¡Finaliza la primera fase del Máster Dual en Emprendimiento en Acción con las presentaciones del octavo y último reto!
En esta ocasión, se ha trabajado la temática del ‘Emprendimiento’ de la mano de Carlos Polo, fundador de NTS con amplia experiencia en la creación y desarrollo de empresas, a través de un reto propuesto por Bilbao PortLab, centro de innovación abierta del Puerto de Bilbao.
Esta última temática es imprescindible y muy bien valorada por los y las participantes que comienzan en las próximas semanas su estancia en organizaciones liderando proyectos de intraemprendimiento como parte de la fase 2 del máster.
La semana comenzó en las instalaciones de Bilbao PortLab, donde acompañados de Carlos Polo, como facilitador de universidad, Julia Coppla, del equipo de Portlab, y Elene Susperregi, como parte del equipo de coordinación del máster, los equipos conocieron el reto, que buscaba generar una cultura innovadora y emprendedora en las empresas más tradicionales del ecosistema del puerto de Bilbao.
El resto de la semana, de vuelta en la Universidad de Deusto, los y las participantes trabajaron en el reto propuesto empleando la metodología Design Thinking y el trabajo en grupo.
Al mismo tiempo, gracias a la facilitación de Carlos, contaron con sesiones temáticas que ayudaron a proponer soluciones más completas donde trabajaron los conceptos básicos de la persona, la sociedad y el ecosistema emprendedor, entendiendo así el emprendimiento como un movimiento social global; así como el concepto de ‘The Innovation Matrix’ donde se confrontó la Matriz de Innovación de Greg Satell con los skills y la mentalidad emprendedora y se reflexionó el por qué de la facilidad de las empresas en asumir la innovación sostenida, pero la dificultad de las empresas en adoptar posturas de innovación más disruptiva.

Ayer, 19 de diciembre, dimos final a la octava temática tras el día de las presentaciones, donde tuvimos el placer de contar con Nagore Ardanza y Julia Coppola por parte de Portlab, que tras escuchar atentamente cada una de las propuestas, dieron feedback a cada equipo. Cabe destacar que una vez más, los cuatro grupos, sorprendieron con soluciones muy creativas y las cuales han sido muy valoradas por los facilitadores de la organización. Además, Nagore Ardanza proporcionó una sesión inspiradora quien contó toda su trayectoria profesional en el emprendimiento y todos los aprendizajes adquiridos.
El día terminaba con una sesión inspiracional de Naiara Pinedo, en torno a la pregunta “¿Qué es el éxito?” donde compartió sus aprendizajes a lo largo de su experiencia profesional. Acorde a Naiara, los errores comunes que las personas encontramos a la hora de emprender son enamorarse de la idea, tener un ego alto, los miedos y el no saber escuchar; mientras que los éxitos comunes en los proyectos son el equipo, tener un mercado testado con un producto imperfecto, la escalabilidad y una estrategia financiera coherente. Una reflexión que nos pareció muy enriquecedora para implementar en los proyectos de emprendimiento que llevemos a cabo.

¡Enhorabuena a cada uno y una de los y las participantes del Máster! Ha sido todo un placer compartir este año con vosotros. Vuestro esfuerzo y el trabajo se ha visto reflejado en cada uno de los retos de esta primera fase. ¡Nos vemos en enero!