Fortaleciendo la cooperación internacional en emprendimiento: visita de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá

En Deusto Emprende creemos firmemente en el poder de las alianzas internacionales para fomentar un emprendimiento con propósito, impacto social e innovación real. Por ello, esta semana hemos tenido el placer de recibir a Paula Bak, Coordinadora Líder de Proyectos Internacionales de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Esta visita ha supuesto un valioso espacio de intercambio de experiencias, reflexión conjunta y generación de nuevas oportunidades de colaboración entre nuestras dos instituciones, que ya comparten una visión común: cocrear soluciones para un mundo más justo, sostenible e interconectado.

Durante el encuentro, presentamos algunos de los proyectos clave que desarrolla Deusto Emprende, con especial énfasis en aquellos basados en metodologías de cocreación, donde la colaboración entre agentes internos (de distintas áreas de la Universidad) y socios externos (empresas, administraciones, otras universidades) es el motor principal. En este sentido, destacamos la importancia de construir ecosistemas abiertos que fomenten el talento, la creatividad y el espíritu emprendedor, especialmente entre las y los jóvenes.

Uno de los puntos centrales de la conversación fue la Red de Innovación y Emprendimiento Global Deusto-Bizkaia (RIEG), una iniciativa estratégica impulsada por la Universidad de Deusto, con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia en el marco de la estrategia Bizkaia with the talent, y en colaboración con universidades jesuitas de la Red AUSJAL. El objetivo de la RIEG es claro: identificar y atraer talento latinoamericano con perfil STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para colaborar con empresas locales de Bizkaia en áreas estratégicas de innovación.

Este talento internacional puede desarrollar proyectos de intraemprendimiento a través del Máster en Formación Permanente en Innovación y Tecnología (Modalidad Dual) de la Universidad de Deusto. Una formación basada en una metodología 100 % experiencial, que conecta retos reales de empresas con soluciones innovadoras aportadas por estudiantes con vocación global.

Además de compartir nuestras experiencias, exploramos nuevas vías de colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Deusto. La conversación giró en torno a posibles mecanismos para fomentar el intercambio de talento y conocimiento, así como para promover proyectos conjuntos en áreas como el emprendimiento social, la innovación educativa y la sostenibilidad. En este encuentro han participado:

Sin lugar a dudas, este tipo de encuentros refuerzan nuestro compromiso con un modelo de emprendimiento universitario que trascienda lo local, y que se nutra de la diversidad cultural, académica y profesional. Fortalecer la cooperación internacional no solo amplía horizontes, sino que también potencia el impacto de nuestras acciones.

Gracias, Paula, por tu visita, por la conversación tan enriquecedora y por seguir construyendo puentes de colaboración con nosotros. Seguimos conectando talento, compartiendo visiones y creando juntos un futuro más innovador, justo y sostenible.

¡Colaborar nos conecta. Cooperar, nos transforma!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Escudo Universidad de deusto
Scroll al inicio