Green INN en Cleantech now!

El 19 de abril se celebró en la Alhóndiga de Bilbao el Cleantech Now!, una jornada para acercar las tecnologías limpias a los jóvenes y a la sociedad en general. Cleantech Now! fue organizada por Innobasque en colaboración con Mondragon Unibertsitatea, taZEBAez, Tecnun, Tknika, Universidad de Deusto y UPV/EHU.

Dentro de esta jornada, se desarrolló Green INN, un taller dirigido a universitarios, de carácter creativo y enfocado a dar soluciones a empresas relacionadas con el sector de las energías renovables y la sostenibilidad, creando y prototipando para ellas servicios y productos. En el evento participaron más de 250 alumnos de diferentes universidades y disciplinas, y trabajaron alrededor de las realidades de ocho empresas, entre ellas: HBiO, Urban Intelligent, Evolo, Not Only Architects, Guserbio y SustPro. El equipo de taZEBAez, de Mondragón Unibertsitatea, dirigió e hizo las veces de facilitadores de la actividad, y también estuvieron presentes los chicos de 10&CO, de Team Academy Euskadi (Tecnalia).

Desde las 9:30, cuando dio comienzo la jornada, hasta las 17:00, los alumnos estuvieron distribuidos en 28 equipos multidisciplinares de entre 5 y 7 personas. A modo de calentamiento, en primer lugar se llevó a cabo una dinámica de brainstorming en la que los grupos hicieron rotaciones sobre diferentes mesas; en cada una de estas mesas se explicaba la naturaleza de una empresa y la necesidad o problema que tenía, y sobre el cual el objetivo era encontrar soluciones.

250 alumnos de distintas universidades se dieron cita en la jornada de Green INN.

La actividad se realizó en ciclos de 3 minutos y 5 minutos, en los que los alumnos apuntaban en post-it cualquier idea que se les ocurriera para dar salida a estos problemas. Terminado el tiempo, rotaban a la siguiente mesa y repetían la dinámica con otro proyecto diferente.

De esta forma, al final de la actividad todos los grupos habían visitado y aportado ideas en todos los proyectos (divididos en dos regiones), y con ello todos tenían un montón de ideas y sugerencias de diferentes personas, cada una con su perspectiva; lo que aporta siempre mayor variedad y visión a las soluciones.

Tras esta primera toma de contacto, cada grupo se situó en una mesa en la que tenía asignado un proyecto en concreto. Con los post-it de ideas generados previamente, los participantes pudieron clasificar, valorar e intentar relacionar todas esas aportaciones. En conjunto, y con más detenimiento, pudieron pararse a conocer mejor la realidad y características tanto de la empresa como del problema o necesidad al que tenían que plantear una alternativa. Además, algunos proyectos contaron con la presencia de personas de las empresas, por lo que los grupos tuvieron la oportunidad de hablar y hacer preguntas de primera mano a sobre el proyecto.

Un grupo de alumnos clasifica las ideas alrededor de un proyecto.

Una vez debatidas y analizadas las diferentes ideas, y la posibilidad de darlas mayor forma, conjugarlas o adaptarlas, los grupos pasaron a escoger tres ideas con las que trabajar y desarrollar.

Este planteamiento dio paso a una mayor concreción de las soluciones escogidas, que los alumnos plasmaron en cartulinas individuales detallando cada una de ellas, explicando el valor que tenían y dibujando un esquema.

Después del almuerzo, la dinámica con la que dio comienzo la tarde consistió en escoger una de las tres ideas descritas y realizar sobre ella un Bussiness Model Canvas, o Canvas de Modelo de Negocio, una herramienta que permite describir de manera lógica y relacional un modelo de negocio.

Tras describir las características de la solución que planteaban en el Bussiness Model Canvas, los equipos pasaron a prototipar esta idea y realizar un vídeo explicando y exponiendo este prototipo.

Por último, el taller se cerró con las presentaciones de casi todos los proyectos al resto de grupos en forma de pitch, que fueron grabadas con micrófono y cámara por el equipo de taZEBAez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.