Artículo publicado en Diario de Mallorca (18/03/2023) Vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital Es difícil no llenar las lecturas de noticias relacionadas con la Inteligencia Artificial. He empezado a usar Bing y Edge, con ChatGPT, tras una amable invitación que me hizo Microsoft (¡gracias!). No salgo de ahí ya. Google, sigue diciendo … [Read more...]
Massimo Cermelli: “Un BCE reforzado frente a la incertidumbre internacional”
Artículo publicado en Cinco Días (18/03/2023) Profesor de Deusto Business School La economía estadounidense siempre ha marcado y marca tendencias en la economía mundial, y los últimos acontecimientos de estos días, con un poco de miedo por lo ocurrido en 2008, no desmienten esta tónica en las economías de todo el mundo. Inmersos en una fuerte escalada de los niveles de … [Read more...]
Ciara O’Higgins: “San Patricio, Erasmus y la internacionalización”
Artículo publicado en La Información (18/03/2023) Profesora de Deusto Business School St. Patrick no era irlandés. Fue capturado y llevado a Irlanda como esclavo, donde trabajó como pastor durante seis años. Según cuentan sus propios escritos, después de huir de regreso a la entonces Britania romana tuvo una relevación de Dios conminándole a que volviera a Irlanda … [Read more...]
Jon Segovia: “¿A quién se debe una empresa?”
Artículo publicado en El Correo (18/03/2023) Profesor de Deusto Business School Al hilo de la intención de Ferrovial de cambiar su sede a Países Bajos, a todos nos surge una duda. ¿A quién se debe realmente una empresa? Por supuesto que, ante todo, a sus socios. Pero ¿se deben a alguien más? Quizás la pregunta correcta sea ¿para qué se crea una empresa? Y ahí la … [Read more...]
Manfred Nolte: “Esta vez no es diferente”
Artículo publicado en El Correo (20/03/2023) Profesor de Deusto Business School En el superventas titulado ‘Esta vez es diferente’ (This time is different), sus autores, Carmen Reinhardt y Kenneth Rogoff, constatan que la inmensa mayoría de las veces las crisis no son diferentes, sino que son debidas a razones similares: a la estulticia humana, a la mala gestión … [Read more...]
Félix Arrieta: “Reivindicación de la política”
Artículo publicado en El Diario Vasco (19/03/2023) Politólogo El primer día de clase siempre digo a mi grupo de alumnas y alumnos de Trabajo Social que todo es política. Y lo repito casi cada día durante todo el semestre. Estoy convencido de ello. Consciente o inconscientemente, todos ejercemos la política en nuestra vida diaria, desde que nos levantamos hasta que nos … [Read more...]
Mikel Mancisidor: “La paz y el silencio”
Artículo publicado en Deia (19/03/2023) Profesor de Derecho Hoy hace justo un año publiqué aquí una columna que terminaba diciendo: “alguien me preguntó si veremos a Putin ante un tribunal. Es algo muy improbable, pero quizá sí pudieran darse logros menores como que algunos responsables de estos crímenes no puedan volver a viajar más allá de Rusia, China o Corea del … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: “La solidaridad de las empresas”
Profesor de Deusto Business School Hace unos días me pidieron intervenir en un programa de televisión de ámbito autonómico, para comentar la noticia de los recursos que algunas empresas vascas del sector financiero o energético están presentando al nuevo impuesto extraordinario. Antes de mi intervención, se presentaba la noticia, junto con entrevistas a pie de calle para … [Read more...]
María Lambarri: “La formación universitaria dual nos sitúa más cerca de las necesidades y demandas reales de las empresas”
Entrevista publicada en El Correo (16/03/2023) | L.M.D. Los centros universitarios se hallan en plena adaptación de muchos de sus títulos a las nuevas necesidades empresariales. No en vano, se busca una mayor cercanía entre la formación y la experiencia en el puesto de trabajo. Sin olvidar, como expone María Lambarri, la importancia de la colaboración entre entidades … [Read more...]
Iñaki Erauskin: “La historia económica de España desde 1995 en un gráfico”
Artículo publicado en El Diario Vasco (14/03/2023) Profesor de Deusto Business School Desde 1995 hemos sufrido las dos crisis económicas más importantes desde la Guerra Civil española, aún más fuertes que las dos crisis del petróleo (1973 y 1980) o la crisis europea debido a la reunificación alemana (1993). Aprovechando el comienzo de la asignatura de macroeconomía he … [Read more...]