Pese al fuerte crecimiento económico, España ha perdido posiciones en indicadores que miden el progreso social Artículo publicado en El Correo (09/06/2025) El concepto de PIB fue desarrollado por Simon Kuznets en plena Gran Depresión. En 1934, el Departamento de Comercio de Estados Unidos le encargó crear un sistema para medir la actividad económica y evaluar el impacto … [Read more...]
Javier Elzo: “El Papa, los judíos y Gaza”
Artículo publicado en El Correo (07/06/2025) Desde que tengo uso de razón, luego siendo todavía un adolescente, siempre estuve preocupado por esta cuestión: cómo explicar que un país, Alemania, que ha generado personajes como Beethoven, Bruckner, Kant, Hegel, haya sido capaz de crear ese monstruo que se concretó, en última instancia, en el exterminio de millones de judíos, … [Read more...]
Mikel Mancisidor: “La democracia y lo local”
Artículo publicado en Deia (08/06/2025) Esta semana han tenido lugar en Donostia los actos de celebración del 70 aniversario del Premio Europa. Este galardón es otorgado por el Consejo de Europa a las ciudades que se comprometen de modo especial con la democracia, los derechos humanos, la cooperación y la promoción de la paz. Donostia obtuvo este reconocimiento en 2019. … [Read more...]
Paco Bree: “Convergencia tecnológica y pensamiento renacentista: un nuevo liderazgo”
Artículo publicado en El Español (06/06/2025) "En las próximas décadas, seremos capaces de hacer cosas que a nuestros abuelos les habrían parecido magia" (Sam Altman, CEO de OpenAI) Durante siglos, el progreso fue una línea recta. Una invención seguía a otra, un descubrimiento abría paso al siguiente, como si la historia caminara obedeciendo una secuencia … [Read more...]
Fernando Díez: “El liderazgo también implica dedicar tiempo al pensamiento creativo”
Artículo publicado en The Conversation (09/06/2025) En un entorno empresarial cada vez más complejo y volátil, la capacidad de anticiparse a los cambios y de visualizar un futuro deseable se convierte en una ventaja competitiva decisiva. Sin embargo, esa visión no surge de forma espontánea: requiere dedicar tiempo consciente a reflexionar, imaginar y … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: “Caer con elegancia”
Artículo publicado en Empresa XXI (01/06/2025) “Caer está permitido. Levantarse es obligatorio.” – Proverbio ruso Hace unas semanas hablábamos de la elegancia como virtud. Hoy toca centrarnos en una situación concreta, cuando las cosas no salen como esperábamos, cuando tropezamos y caemos. Esas caídas pueden ser pequeñas o grandes. Las pequeñas caídas son cotidianas y … [Read more...]
Jesús Prieto Mendaza: “El muelle de La Restinga”
Artículo publicado en El Correo (30/05/2025) Ha ocurrido de nuevo, mientras tomábamos una cerveza con una tapa, al tiempo que preparábamos la comida o durante la compra en un comercio, las televisiones nos ofrecían las terribles secuencias del naufragio ocurrido en la isla del Hierro. Un cayuco, por las imágenes una grand pirogue procedente de la costa senegalesa, ha … [Read more...]
Bart Kamp: “Menos mal que los de Bilbao nacen donde quieren y nada les parece caro”
Artículo publicado en el blog Ekonomiaren Plaza (03/06/2025) Cuando aterricé en Euskadi, uno de los primeros chistes que me contaron fue sobre los bilbaínos y su fama de “generosidad” a la hora de pagar. Según las leyendas urbanas, nada les parece caro y, cuando dejan propina, suele ser generosa. Uno de los mejores sketches que retrata a los bilbaínos de esta manera es el … [Read more...]
Joana Abrisketa: “Ayuda humanitaria en Gaza: ver para no creer”
Artículo publicado en El Correo (03/06/2025) Henry Dunant, horrorizado al ver el campo de batalla en el que se enfrentaban el ejército austriaco con el francés y piamontés en 1859, describió en el libro Un recuerdo de Solferino cómo los heridos quedaban desatendidos y morían. Era testigo, contaba, de un escenario apocalíptico. Ayudado por los habitantes de los pueblos … [Read more...]
Manfred Nolte: “Migración y orden”
Artículo publicado en El Correo (02/06/2025) El fenómeno migratorio es tan antiguo como la humanidad. Lo que marca la diferencia hoy es su magnitud y su determinación. Una marea humana busca con afán un trueque comprensible: esperanza a cambio de desesperanza. Un viaje desde las fronteras demográficas hacia los principales reclamos de bienestar del planeta. La población … [Read more...]