Artículo publicado en Deia (29/09/2023) Profesor de Derecho del Trabajo HERENSUGEA euskal mitologian deabruak hartu ohi duen irudietako bat da. Iraganean asko zabaldu ziren horren inguruko kondaira edo esaundak. Horietako batzuetan herensugeak hainbat buru izan ohi zituen. Halako kondairen artean, beharbada, ezagunena Aralarkoa da. Aita Barandiaranen esanetan, Aralarko … [Read more...]
Cristina Churruca: «Crisis migratoria en la UE: ¿qué sabemos sobre lo que ocurre en Lampedusa?»
Artículo publicado en The Conversation (28/09/2023) Investigadora del Instituto de Derechos Humanos En apenas dos días, entre el 12 y el 14 de septiembre, más de 7 000 personas llegaron en unas 120 pateras (pequeñas embarcaciones no aptas para la navegación) a la isla italiana de Lampedusa, que ha visto más de 10 000 llegadas en lo que va de mes. Una … [Read more...]
Javier Arrieta Idiakez: «Aldi baterako lan-kontratuak (I): egiturazko arrazoietan oinarritutakoen arauketa»
Bi modalitate arautu ditu lan-erreforma berriak aldi baterako lan-kontratuei dagokienez. Horrek, baina, zenbait arazo sortu ditu EnpresaBIDEAn argitaratutako artikulua (2023/09/28) Profesor de Derecho del Trabajo Azken lan-erreformak, abenduaren 28ko 32/2021 Errege Lege-dekretuak, lan-eraldaketarako, enplegu-egonkortasuna bermatzeko eta lan-merkatua transformatzeko … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: «Somos futurición»
En muchos planes que hacemos las personas, las empresas y las organizaciones, en el fondo, renunciamos a decidir sobre el futuro, y los construimos por simple extrapolación del pasado. Artículo publicado en Empresa XXI (15/09/2023) Profesor de Deusto Business School Decía Ortega y Gasset que “Somos futurición”. Salvo que hayas estudiado filosofía o teología, lo normal … [Read more...]
Iñaki Erauskin: «¿Mayores beneficios han contribuido a la inflación?»
Artículo publicado en El Diario Vasco (26/09/2023) Profesor de Deusto Business School El Banco Central Europeo (BCE) ha alertado recientemente sobre la contribución de los beneficios de las empresas a la inflación (pincha aquí para el Boletín Económico del BCE y aquí para la contribución más detallada sobre este hecho). Uno de los métodos habituales … [Read more...]
Manfred Nolte: «La crisis del capitalismo democrático»
Los postulados radicales del neoliberalismo y el furor consumista han dado paso a una búsqueda de valores morales Artículo publicado en El Correo (25/09/2023) Profesor de Deusto Business School Hace aproximadamente cuarenta años, el presidente Ronald Reagan definió en una sola frase al enemigo número uno del capitalismo: «soy el Gobierno y estoy aquí para … [Read more...]
María Silvestre: «Crónica no anunciada de cambios en el fútbol»
El lamentable episodio del beso no consentido da paso al empoderamiento de las jugadoras y su reivindicación de cambios que aborden la desigualdad Artículo publicado en El Correo (24/09/2023) Catedrática de Sociología Debo reconocer que me resistía a escribir sobre todo lo acontecido en torno a la selección española de fútbol, pero son varias las personas que me han … [Read more...]
Braulio Gómez: «¿Hablamos de cómo amar a los molinos?»
Artículo publicado en El Correo (25/09/2023) Politólogo No hay nada más alejado y menos representativo de la sociedad que una reunión de personas del mismo partido. Pasar una jornada rodeado de gente y banderas puede ser una experiencia pasional, tribal y divertida. Pero la capacidad de los partidos para representar a la calle cada vez es más limitada. Da igual que la … [Read more...]
Mikel Mancisidor: «El futuro de todos»
Artículo publicado en Noticias de Gipuzkoa (25/09/2023) Profesor de Derecho Esta semana se ha celebrado la apertura del curso político en la ONU con el inicio del período de sesiones de la Asamblea General. Los debates han estado cargados de tensión y la sensación general ha resultado descorazonadora. Es muy difícil dar una lectura optimista de lo vivido, salvo quizá si … [Read more...]
Cruz Borges, Diego Casado y Jon Legarda: «Cómo lograr que cada ciudadano produzca su propia energía»
Artículo publicado en The Conversation (20/09/2023) Profesores e investigadores Contamos, sobre el papel, con un nuevo modelo energético posible, en el que cada consumidor puede producir lo que consume, e incluso vender lo que le sobra. Pero, ¿de verdad todo el mundo quiere ser partícipe? El modelo actual de gestión eléctrica por terceros sigue siendo rígido, poco … [Read more...]