La Universidad de Deusto, a través de Deusto Emprende, participa en la vigésima convocatoria de selección y aceleración de ‘startups’ de BerriUp

BerriUp, nombrada como una de las mejores aceleradora de España por el Financial Times, ha lanzado su vigésima convocatoria de selección y aceleración de ‘startups’ introduciendo mejoras para garantizar el éxito de los proyectos de las empresas seleccionadas. Con esta finalidad, BerriUp está en contacto constante con diferentes corporaciones de su sector para ayudar a las startups a desarrollar su proyecto y que tengan una acceso al mercado durante el programa de aceleración.

BerriUp, que celebra este 2025 su décimo aniversario impulsando emprendimiento e innovación en el territorio, se ha aliado en esta convocatoria, y por quinta vez, con Rural Kutxa, entidad financiera referente con presencia en País Vasco, Navarra y La Rioja. Además, la convocatoria cuenta, por segunda vez, con la colaboración de la Universidad de Deusto, que desde hace más de 15 años tiene una unidad dedicada al fomento del emprendimiento y la innovación: Deusto Emprende. Y también por segunda vez, se suma Artizarra Fundazioa, una Fundación de impulso y acompañamiento de iniciativas para generar impacto y transformar social y económicamente el territorio, desde el compromiso personal, responsable y sostenible. Cabe remarcar que BerriUp trabaja conjuntamente con los ecosistemas tanto de Artizarra Fundazioa como de Stellum Capital, con los que aúna esfuerzos para garantizar el éxito de todos los procesos llevados a cabo con las startups.

En esta vigésima convocatoria, BerriUp busca proyectos emprendedores que aporten ideas innovadoras, y, como en las anteriores ocasiones, las propuestas seleccionadas en este programa de aceleración contarán con la ayuda de mentores y expertos que orientarán a cada uno de los proyectos en materias y áreas especialmente relevantes para dotar a los promotores del conocimiento necesario de cara a iniciar su nuevo proyecto empresarial. El proceso de aceleración se extenderá durante 16 semanas, y las iniciativas tendrán diferentes ventajas, como la posibilidad de acceder a financiación especializada tanto en forma de capital como de financiación tradicional, recursos formativos, espacios en los que desarrollar sus ideas.

Asimismo, esta iniciativa conjunta se enmarca en uno de los ejes principales apoyados desde la Acción Social de Rural Kutxa: la promoción del emprendimiento y la innovación. Para Para Víctor Iriarte, responsable de la Línea Inicia para emprendedores en Rural Kutxa, esta colaboración con BerriUp refuerza nuestro compromiso con el emprendimiento y con aquellas personas que apuestan por transformar sus ideas y proyectos con potencial de crecimiento en realidades empresariales”.

En palabras de Amaia Jugo, directora en Artizarra Fundazioa, somos un territorio con un tejido empresarial potente y arraigado, y con ADN emprendedor. Pero necesitamos un ecosistema que apoye y empuje ese emprendimiento. Ahí tenemos grandes compañeros de viaje, como la entidad de BerriUp. También creemos firmemente en la necesidad de tener en nuestro territorio empresas y centros de decisión si queremos conservar y generar más empleo y bienestar. Sin duda, estas alianzas ayudan a construir un entorno favorable que permita a las empresas crecer y afianzarse”.

Para Garbiñe Henry, directora de Innovación y Emprendimiento en Universidad de Deusto“para Deusto, el participar de nuevo en esta convocatoria en cooperación con agentes destacados como Rural Kutxa, Artizarra Fundazioa y BerriUp, reafirma nuestro compromiso con la promoción de la cultura emprendedora, la innovación y el respaldo a personas emprendedoras. Esta iniciativa ofrecerá a los proyectos seleccionados acceso a servicios de coworking, programas de formación, acompañamiento personalizado y todas las actividades organizadas por Deusto Emprende, fortaleciendo así sus trayectorias empresariales y consolidando su impacto en el ecosistema emprendedor”.

Por su parte, Joy Okuyama, directora de proyectos en BerriUp, destaca que «esta colaboración refleja nuestro firme compromiso con la innovación y el impacto social, impulsando el emprendimiento como motor de crecimiento, ya que nos unimos a agentes que apuestan por el talento y el desarrollo de proyectos transformadores”. “Celebramos 10 años rodeados de grandes colaboradores, y seguimos con la misma pasión por apoyar a los mejores equipos, ayudándolos a hacer crecer sus ideas y conectarlos con un ecosistema sólido y enriquecedor», remarca.

El plazo para presentar candidaturas en esta convocatoria ya está abierto, y se extenderá hasta el próximo domingo 27 de abril, a través del formulario y la página web de cada colaborador. Una vez se cierre el plazo de presentación de propuestas, un jurado especializado analizará y seleccionará los proyectos finalistas, que deberán exponer su iniciativa en un evento que se celebrará el 20 de junio en la ciudad de San Sebastián.


Sobre Artizarra Fundazioa:

Artizarra Fundazioa es una fundación sin ánimo de lucro creada por un grupo de profesionales y empresarios del País Vasco y Navarra, con el objetivo de apoyar el desarrollo económico y social del País Vasco y Navarra. Sus actividades principales incluyen la promoción y el desarrollo del principio de libertad de empresa, el fomento de la iniciativa inversora en la creación de nuevas empresas innovadoras, y el crecimiento y sostenibilidad a largo plazo de las empresas. La fundación busca contribuir a la economía mediante la reinversión en el País Vasco y Navarra y la realización de obras sociales, promoviendo así un desarrollo sostenible y beneficioso para la sociedad.

Para más información: https://artizarra-fundazioa.org/

Sobre Deusto:

La Universidad de Deusto, basándose en su Modelo Deusto de Emprendimiento y a través de Deusto Emprende, la Unidad de Innovación y Emprendimiento, es impulsora, facilitadora y altavoz de la innovación y el emprendimiento entre los diferentes colectivos que forman la Comunidad Universitaria y su entorno –empresas, instituciones públicas y privadas, agentes inversores y sociales…–. El propósito de Deusto Emprende consiste en acompañar a las personas a lo largo de la vida, fomentando la cultura emprendedora e innovadora dentro y fuera de la Universidad, para que sean agentes de transformación económica y social, en colaboración con el resto del ecosistema, con el objetivo de lograr un mayor bienestar social y económico.

Para más información: www.emprendimiento.deusto.es

Sobre Rural Kutxa:

Rural Kutxa, entidad financiera local referente con un fuerte compromiso con el apoyo al emprendimiento y el desarrollo económico del territorio. Cuenta con una línea específica de apoyo a los proyectos emprendedores: la Línea Inicia para Emprendedores. Desde esta línea se ofrece asesoramiento y financiación en condiciones preferentes para todas aquellas iniciativas emprendedoras que se desarrollen en Navarra, La Rioja y País Vasco. Desde su comienzo en el año 2007, la Línea Inicia ha apoyado 2.900 proyectos emprendedores encabezados por más de 5.000 emprendedores y emprendedoras.

Para más información: https://www.ruralkutxa.com/es/autonomos-emprendedores/poner-marcha-negocio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Escudo Universidad de deusto
Scroll al inicio