Artículo publicado en The Conversation (28/01/2025) No es un juego de niños. Su empleo en operaciones militares se cobra vidas humanas en escenarios reales. Cualquier error puede ser fatal. Por eso, mantener la mente despejada es clave para los pilotos de drones. Esta tecnología, conocida como RPA (Remotely Piloted Aircraft), ha transformado la manera en … [Read more...]
Jon Emaldi: “Priorizar la competitividad en las empresas públicas”
La actividad del sector se dirige a añadir valor a la sociedad, y esta espera que rinda cuentas y se abra a la participación ciudadana Artículo publicado en El Correo (28/01/2025) Priorizar la competitividad' sirve como titular del esperado Informe de Mario Dra ghi a la Comisión Europea para construir nuestra estrategia de futuro. Priorizar la productividad es … [Read more...]
Manfred Nolte: “Regulación en Criptolandia”
Artículo publicado en El Correo (27/01/2025) En un mundo hiperregulado, algunas excepciones son la confirmación de la regla. Entre las singularidades, por no decir anomalías, se hallaba hasta fecha reciente la referida al ámbito de los criptoactivos, un universo dividido entre defensores acérrimos y críticos radicales. Pero, fatalmente, todo llega, y las voces que desde … [Read more...]
Mari Jose Aranguren, galardonada con el premio Aspegi por su huella empresarial
La directora general de Orkestraa-Instituto Vasco de Competitividad ha destacado en la categoria "Profesional" por haber liderado tres planes estratégicos que han supuesto hitos organizacionales Artículo publicado en El Diario Vasco (27/01/2025) Los premios Aspegi, que otorga cada año la Asociación de Mujeres Profesionales, Empresarias y Directivas de Gipuzkoa, celebran … [Read more...]
Bart Kamp: “Triunfar sin ganar un torneo internacional: la llamativa valoración económica de los clubes de futbol estadounidenses”
Artículo publicado en el blog Ekonomiaren Plaza de El Diario Vasco (21/01/2025) En otoño de 2024 escribí una especie de “reseña” acerca del informe “El futuro de la competitividad europea”. En dicha reseña (aquí una versión más corta) argumenté que el éxito de las acciones propuestas por este ‘Informe Draghi’ —en la medida en que ayuden a reducir la brecha tecnológica y … [Read more...]
Braulio Gómez: “Nacionalismo español sin escudo social”
Artículo publicado en El Correo (27/01/2025) En España se están dilapidando los vientos europeos favorables al gasto social para cristalizar un escudo social compartido que pueda tener la misma solidez que el que se ha construido en Euskadi alrededor de la justicia social y que ha vertebrado la política de las instituciones vascas en las últimas décadas con los acuerdos … [Read more...]
Mikel Mancisidor: “Más pasado para mejor futuro”
Artículo publicado en Deia (26/01/2025) Esta semana he participado en un encuentro sobre internacionalización y derecho histórico organizado por Iura Vasconiae, la Fundación para el estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia. El Simposio recorría la evolución histórica de los tratados, la diplomacia y las relaciones internacionales, atendiendo al … [Read more...]
Un trabajo de Deusto y la Diputación concluye que el asociacionismo crece en Gipuzkoa, con entidades más específicas y profesionalizadas
Según Martin Zuñiga, docente e investigador de Trabajo Social en la Universidad de Deusto, la percepción de que el asociacionismo está en crisis no se corrobora con los datos Artículo publicado en El Diario Vasco (21/01/2025) | Gaizka Lasa. Ni la globalización ni las nuevas tecnologías han conseguido desterrar del ADN guipuzcoano el carácter … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: “Con X o sin X, esa es la cuestión”
En este cambio, Elon Musk ha jugado un papel fundamental Artículo publicado en Empresa XXI (15/01/2025) Desde que abrí mi cuenta en 2009 en lo que exo»: se llamaba Twitter, esta plataforma se convirtió para mí en un espacio más de conversación y aprendizaje. Durante quince años he compartido ideas, debatido proyectos, aprendido de otros y, sobre todo, conectado con una … [Read more...]
Massimo Cermelli: “Era dorada, palabra y hechos”
Trump representa el fin de la debilidad económica, pero la aplicación conjunta de aranceles y de medidas energéticas y migratorias amenaza con otra inflación. Artículo publicado en El Correo (22/01/2025) Las palabras importan menos que los hechos. Con esta frase que probablemente haya pasado desapercibida durante su toma de posesión como presidente de los Estados … [Read more...]