Artículo publicado en Invertia de El Español (20/01/2025) "Las personas con una mentalidad de crecimiento demuestran niveles más altos de pasión y determinación, cruciales para superar desafíos y alcanzar objetivos". (Acta Psychologica, 2021). Este hallazgo, fruto de un estudio realizado por Hermundur Sigmundsson y Håvard Dyrstad en la Universidad Noruega de … [Read more...]
Eneritz Aduriz Esnaola: “¿De quién es la obra? El dilema legal entre la IA y los derechos de autor”
Estudiante de 5º curso de Derecho + Comunicación en la Universidad de Deusto. La propiedad intelectual enfrenta nuevos desafíos debido al uso de elementos protegidos por derechos de autor en el entrenamiento de sistemas de IA y la creación autónoma de estas tecnologías. El artículo 1 de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) de España define el derecho de autor como un … [Read more...]
Elene Igoa y Fernando Díez: “Mentorías: un proceso fundamental para la supervivencia de las organizaciones”
Artículo publicado en The Conversation (20/01/2025) En un mercado laboral cada vez más competitivo, donde la escasez de talento y la alta rotación de empleados se han convertido en desafíos constantes, las organizaciones buscan estrategias innovadoras para poder retener el conocimiento y garantizar su sostenibilidad. Una de las prácticas que ha ganado relevancia en los … [Read more...]
Aitor Ibarrola: “A la sombra del Proyecto 2025”
Artículo publicado en El Correo (20/01/2025) El 'Project 2025' es un trabajo de la Fundación 'Heritage', un grupo de expertos de perfil ultraconservador, y otro centenar de organizaciones de derechas. El documento es una especie de manifiesto de más de 900 páginas que detalla cómo el nuevo presidente debiera desmantelar esas partes del Gobierno que suponen un obstáculo … [Read more...]
Manfred Nolte: “Instituciones y bienestar”
La calidad de las existentes en España se sitúa por debajo del promedio de la Unión Europea y dista significativamente de las prestaciones de países como Dinamarca, Suecia, Finlandia, Luxemburgo o Países Bajos Artículo publicado en El Correo (20/01/2025) La importancia de las Instituciones para el progreso y el bienestar de unpaís cobró una notoria relevancia con la … [Read more...]
Braulio Gómez: “La militancia y la sociedad”
Artículo publicado en El Correo (20/01/2025) Los militantes de los partidos cada vez se parecen menos a la sociedad de la que forman parte. Ni tan siquiera se parecen a los votantes de su partido. Los estudios que comparan a militancia, votantes y sociedad llegan a parecidas conclusiones. La crisis de la democracia está relacionada con múltiples crisis y una de las más … [Read more...]
Maite Aurrekoetxea, Lander Hernández y otros autores: “¿Influye el lugar de nacimiento en las probabilidades de ser futbolista?”
Artículo publicado en The Conversation (20/01/2025) Si pudiéramos por un segundo desarrollar una herramienta capaz de detectar el próximo Lamine Yamal o Nico Williams, o la próxima Alexia Putellas o Salma Paralluelo, seguro que seríamos de las personas más perseguidas por la industria deportiva. Siendo el fútbol uno de los deportes de mayor impacto social y económico, es … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: “Díficil de ganar”
La diferencia radica no solo en los resultados, sino en la actitud. Artículo publicado en Empresa XXI (15/12/2024) Siempre me ha parecido que la diferencia entre los términos "invencible", "invicto" y "vencedor" trasciende lo semántico. Es un reflejo de filosofías de vida, resiliencia y del arte de enfrentar derrotas. Mientras que "vencedor" se refiere a quien logra … [Read more...]
Jon Mikel Zabala: “Publicidad: ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar?”
Artículo publicado en el blog Ekonomiaren Plaza de El Diario Vasco (14/01/2025) Una de las características de la Navidad es la cantidad de tiempo que pasamos en casa con familiares y amigos, y… la cantidad de horas de televisión que consumimos, con el consiguiente ‘atracón’ de anuncios de publicidad. En caso de que seas de aquellas personas que no ven la televisión, sino … [Read more...]
Manfred Nolte: “Insoportable tasa de paro”
España tiene los peores registros de la Unión Europea, un 11,1%, muy lejos del 3,6% de Alemania y el doble de la media comunitaria, 5,9% Artículo publicado en El Correo (13/01/2025) Al cierre de 2024, la foto oficial del empleo en España viene enmarcada con una indisimulada euforia. Según los datos del Gobierno, la Seguridad Social cerró diciembre con 21.344.487 … [Read more...]