Aconsejar y aconsejarse bien es difícil, pero a veces necesario Artículo publicado en El Correo (11/02/2024) Con frecuencia se cita el viejo refrán «consejos vendo y para mí no tengo». Se dirige de forma directa a quienes se empeñan en aconsejar y arreglar los asuntos de los demás, pero no son capaces de arreglar los propios. Son mejores consejeros de los demás que de … [Read more...]
Enrique Pallarés: «Agresión pasiva»
Esta forma indirecta de desobediencia se observa a diario en las relaciones sociales en múltiples áreas, incluida la familia Artículo publicado en El Correo - edición impresa (24/12/2023) La expresión «agresión pasiva» parece un ejemplo de oxímoron, pues se suele asociar la palabra 'agresión' a una acción, física o verbal, que es directa y activa; de ahí que choquen … [Read more...]
Enrique Pallarés: «Medir la felicidad»
Es deber de los gobernantes proporcionar un nivel satisfactorio de bienestar en una sociedad justa y solidaria Artículo publicado en El Correo (29/10/2023) Hace unas semanas, los medios ofrecían los resultados del ránking 2023 de Ciudades Felices, elaborado por el Institute for Quality of Life y el Happy Center Hub, de Londres. Bilbao aparece como la ciudad más feliz de … [Read more...]
Enrique Pallarés: «Sí a la vida»
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, es tarea de todos hacer posible que nadie sienta que sobra Artículo publicado en El Correo (10/09/2023) La celebración hoy del Día Mundial para la Prevención del Suicidio provoca la publicación de las alarmantes estadísticas de los que directa y voluntariamente buscan terminar su vida. Son la punta del iceberg de muchas … [Read more...]
Enrique Pallarés: «El lecho de Procusto»
Artículo publicado en El Correo (11/06/2023) Según la mitología griega, Procusto (o Damastes, Polypemon o Procoptas) fue un bandido, hijo de Poseidón, que vivió en Grecia, en la Ática, en el camino de Atenas a Eleusis y que ofrecía hospedaje a los caminantes. Según la versión más extendida de la leyenda, tras una suculenta y amistosa cena invitaba al huésped a tumbarse … [Read more...]
Enrique Pallarés: «Poner palos en las ruedas»
Artículo publicado en El Correo (30/04/2023) El dicho ‘poner palos en las ruedas’ de alguien es un proverbio antiguo y no solo español. Lo representó en el siglo XVI el pintor holandés Pieter Brueghel el Viejo en un óleo sobre tabla titulado ‘Los proverbios flamencos’, que incluye en una compleja y colorida escena otros proverbios, algunos empleados todavía en la … [Read more...]
Enrique Pallarés: «Incertidumbre»
Artículo publicado en El Correo (05/03/2023) La incertidumbre es una experiencia inseparable de la vida humana. Sabemos lo que nos ocurrió ayer, pero desconocemos lo que nos ocurrirá mañana. La historia de la ciencia es, en realidad, la aventura humana para disolver la incertidumbre y lograr certezas firmes. Su esfuerzo no ha sido inútil, pero todavía pesa más lo que … [Read more...]
Enrique Pallarés: «Vandalismo»
Artículo publicado en El Correo (22/01/2023) El término ‘vandalismo’ (‘vandalisme’) lo utilizó por primera vez en 1794 Henri Grégoire, obispo de la ciudad francesa de Blois, en un informe dirigido a la Convención Nacional sobre la destrucción de obras de arte durante los primeros años de la Revolución francesa. Esta denominación pronto fue adoptada en otros países de … [Read more...]
Enrique Pallarés: «El poder de los buenos recuerdos»
Artículo publicado en El Correo (04/12/2022) La memoria no se limita al recuerdo de los conocimientos académicos o informaciones objetivas. También, y hasta podríamos decir de modo especial, recordamos nuestras experiencias del pasado, que situamos respecto a estas dos coordenadas: agradable-desagradable (o placentera-dolorosa) y muy intensa-poco intensa. Es el ‘baúl de … [Read more...]
Enrique Pallarés: «Derecho a estar triste»
Artículo publicado en El Diario Vasco (30/10/2022) Por lo general, el ‘derecho a...’ se refiere a cosas, actividades y situaciones deseables o imprescindibles. Así, derecho a una vivienda digna o derecho a la libertad. Llama la atención, sin duda, hablar de un derecho a experimentar una emoción concreta. Pero ocurre que sí; concretamente, se ha reconocido el derecho a ser … [Read more...]