Artículo publicado en El Correo (17/02/2025) El regreso del presidente Trump al trono de la primera potencia económica del planeta sorprende con algunas acciones fulminantes, como los aranceles de quita y pon, que, sin embargo, distraen de otras menos evidentes, pero de igual o mayor calado. Así, por ejemplo, la devaluación ética implícita en la conducta caótica del … [Read more...]
Manfred Nolte: «Hacer más con menos»
Las bravatas arancelarias de Donald Trump apuntan a un retroceso generalizado de la productividad del planeta, con una guerra comercial que perjudicará a todos Artículo publicado en El Correo (10/02/2025) La piedra filosofal, el dorado económico, el progreso y la prosperidad de unpaís, se hallan ocultos, según anticipó ya en 1957 el nobel Solow, en una aparente falacia: … [Read more...]
Manfred Nolte: «Los BRICS: la era del sur global»
Artículo publicado en El Correo (03/02/2025) La inclusión de España en la lista de países BRICS por parte del impredeci ble presidente de los Estados Unidos ha despertado algún interés por conocer qué hay detrás de ese grupo económico emergente y cuáles son sus consecuencias más relevantes. Veamos. BRICS es un acrónimo que representa una alianza económica y política … [Read more...]
Manfred Nolte: «Regulación en Criptolandia»
Artículo publicado en El Correo (27/01/2025) En un mundo hiperregulado, algunas excepciones son la confirmación de la regla. Entre las singularidades, por no decir anomalías, se hallaba hasta fecha reciente la referida al ámbito de los criptoactivos, un universo dividido entre defensores acérrimos y críticos radicales. Pero, fatalmente, todo llega, y las voces que desde … [Read more...]
Manfred Nolte: «Instituciones y bienestar»
La calidad de las existentes en España se sitúa por debajo del promedio de la Unión Europea y dista significativamente de las prestaciones de países como Dinamarca, Suecia, Finlandia, Luxemburgo o Países Bajos Artículo publicado en El Correo (20/01/2025) La importancia de las Instituciones para el progreso y el bienestar de unpaís cobró una notoria relevancia con la … [Read more...]
Manfred Nolte: «Insoportable tasa de paro»
España tiene los peores registros de la Unión Europea, un 11,1%, muy lejos del 3,6% de Alemania y el doble de la media comunitaria, 5,9% Artículo publicado en El Correo (13/01/2025) Al cierre de 2024, la foto oficial del empleo en España viene enmarcada con una indisimulada euforia. Según los datos del Gobierno, la Seguridad Social cerró diciembre con 21.344.487 … [Read more...]
Manfred Nolte: «España 2025: Desafíos económicos»
Artículo publicado en El Correo (06/01/2025) Como la vida misma, la economía está sometida a avatares coyunturalesy a otros de naturaleza duradera o estructural. Para afrontar los segundos se requiere una planificación certera a medio o largo plazo, un seguimiento riguroso y una perseverancia tenaz. Pero el Gobierno de la nación apenas planifica, sofocado en un marasmo … [Read more...]
Manfred Nolte: «2024: un mosaico de éxitos y alarmas»
Artículo publicado en El Correo (02/01/2025) El Gobierno central se ha venido arriba y sus ánimos se han calentado con la reciente publicación en la prestigiosa revista ‘The Economist’ de tres artículos en los que se ensalza el comportamiento económico de España en 2024, asignándole el calificativo de líder de la Unión Europea. Pero los datos que en ellos se incluyen, … [Read more...]
Manfred Nolte: «Encuesta sobre fiscalidad»
El Estado debe demostrar que da y reparte tanto como recibe, o más, si es regido por mentes responsables y productivas Artículo publicado en El Correo (23/12/2024) Comencemos por los principios, que son siempre de fácil consenso y escasa diatriba o discusión, dejando de lado los detalles, lugar donde se esconde el diablo según revela el célebre refrán. El tema de la … [Read more...]
Manfred Nolte: «Clamor por la vivienda»
Artículo publicado en El Correo (16/12/2024) La problemática de la vivienda en cualquiera de sus dos formas de acceso, arrendamiento o propiedad, se ha erigido en un auténtico clamor ante la creciente dificultad de los ciudadanos para adquirirla, en especial los jóvenes y aquellos con salarios bajos, hasta constituirse en el segundo problema al que se enfrenta actualmente … [Read more...]