
Alumnos del 1er curso Título en Cultura y Solidaridad

Reflexiones sobre el Ocio en la sociedad actual
Apertura de un plazo extraordinario de matriculación para los cursos del segundo semestre del programa Ocio Cultural Universitario, a impartir en la Universidad de Deusto (campus Bilbao) para aquellos alumnos que desean realizar los cursos exclusivamente on line.
Matrícula: del 8 al 12 de febrero
Información: https://bit.ly/2Uha6iJ
www.deustobide.deusto.es, en el apartado «Matricúlate on line».
Al elegir esta modalidad, el estudiante podrá conectarse a la sesión desde su casa a través de un dispositivo conectado a Internet (smartphone, tablet u ordenador) y asistir en tiempo real a la clase impartida en el aula, que cuenta con una cámara externa que abarca más campo de visión mayor que el habitual de una cámara de ordenador, haciendo más amable la visualización de las clases.
Las clases no se grabarán y por tanto, no estarán disponiblespara poder verlas en otro momento.
Los profesores de cada curso compartirá el link antes de cada clase. Simplemente, es pinchar en el mismo para conectarse.
Para ello es necesario disponer de una cuenta de gmail u opendeusto, que serán siempre las cuentas de referencia para todas las comunicaciones.
Somos conscientes de que al principio puede haber algunos fallos y desajustes hasta que tanto el claustro docente como el alumnado se familiarice con el modelo híbrido.
Os pedimos comprensión en esta fase de adaptación y confiamos en que el esfuerzo extra por parte de los profesores y la secretaría de la Escuela redunde en una mejor experiencia formativa para vosotros.
Recibid un cordial saludo,
Antropología para principiantes. Colabora Fundación «la Caixa». Programa Ocio Cultural Universitario de Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto. #deustobide#antropologia Matrícula hasta 5 febrero
. Clases presenciales de febrero a mayo, los jueves de 19,00-20:30 hs.
Pfra. Andrea Ruiz Balzola. Doctora en Antropología por la Universidad de Deusto, Maestra en Antropología Social por la U. Iberomaericana (México) y Licenciada en Antropología Social y Cultural y Derecho por la UD. En la actualidad combina la docencia en diferentes universidades como la UNED Bizkaia, la Universidad de Deusto y la U. de Comillas con la asesoría, investigación y formación para las administraciones públicas y el tercer sector en el ámbito de la diversidad y las migraciones contemporáneas.A través del curso nos proponemos un acercamiento a la disciplina antropológica a través de su desarrollo, sus interrogantes y cuestionamientos. Partiremos de una serie de conceptos y discusiones centrales en la disciplina para abordar luego las grandes áreas que la han ido configurando: el parentesco y el género; los sistemas políticos, el poder y la desigualdad; sistemas de creencias y religiones; los sistemas simbólicos, etc. La etnografía nos permitirá ver lo que hay en común en la experiencia del «Otro», es decir, lo que nos une a él en secreto y más allá de su singularidad irreductible.
Info: https://bit.ly/2Uha6iJ
Programa Ocio Cultural Universitario de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto. Colabora Fundación «la Caixa».
Comienzo clases: 15 de febrero.
10 cursos diferentes de 10 sesiones de 90 minutos semanales, horario de tarde. Elige el que quieras.
Matrícula on line a partir del 18 de enero, en: www.deustobide.deusto.es #economia#literatura#antropologia#musica#arquitectura
El escritor Galder Reguera participa en una nueva edición del ciclo de encuentros con creadores contemporáneos del programa Disfrutar las Artes.
El encuentro pudo seguirse en remoto, en el marco de la presencialidad bimodal que se ha implantado este curso en diversos programas de la Escuela de Ciudadanía DeustoBide.
La conversación giró en torno a su última publicación, Libro de familia (Seix Barral, 2020). En ella explora la trágica historia de su familia desde su condición de hijo póstumo. Con tono contenido y una eficaz capacidad para la tensión narrativa, Galder Reguera acaba ofreciendo una celebración del amor familiar que es, al mismo tiempo, una reflexión sobre la identidad y el lenguaje, sobre la libertad y la narración.
La Universidad de Deusto, CaixaBank y Fundación “la Caixa” han reforzado su colaboración en proyectos, algunos relacionados con la COVID-19, que pretenden ayudar a colectivos vulnerables. En este sentido, CaixaBank, a través del presupuesto descentralizado de la Fundación “la Caixa”, apoya el nuevo programa de Becas Deusto COVID-19, un fondo extraordinario que ha puesto en marcha el centro académico para la formación de estudiantes que se han visto afectados por la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.
El rector José María Guibert y el director territorial Norte de CaixaBank, Juan Pedro Badiola, han renovado esta alianza que también contempla la creación de un servicio para potenciar la inclusión social de todas las personas con discapacidad, a través de un conjunto de acciones de asesoramiento y consultoría que disminuyan la vulnerabilidad de este grupo. El objetivo de la unidad es convertirse en un foro de encuentro que, además de cooperar con otros agentes sociales implicados, promueva nuevas propuestas relacionadas con las necesidades de este colectivo en múltiples contextos vitales.
Igualmente, Deusto, CaixaBank y Fundación “la Caixa” estrecharán esfuerzos para acercar la oferta de cursos de la Escuela de Ciudadanía-DeustoBide, a través de la formación online, a grupos que no podrían hacerlo de otra manera. Algunos ejemplos: residencias de personas mayores, municipios de carácter rural y asociaciones del ámbito de la discapacidad, entre otros.
Otro de los ejes de la nueva colaboración entre ambas instituciones es continuar apuntalando los actuales programas de formación de adultos, adaptando y preparando a los diferentes participantes para que puedan seguir con éxito la docencia de presencialidad en remoto. Asimismo, se va a adaptar la oferta en curso a la actual situación para favorecer la presencialidad de los colectivos de riesgo. Durante el curso 2020-21, DeustoBide ha mantenido todos los programas educativos que se imparte tanto en la Universidad de Deusto como en los municipios de Basauri, Galdakao y Getxo.
Mil participantes cada año en DeustoBide, escuela de ciudadanía
La colaboración entre ambas instituciones se inicia en 2008 y desde hace ya años, fruto del trabajo colaborativo de las distintas facultades, institutos, centros y equipos de investigación de la Universidad de Deusto, junto con CaixaBank y Fundación “la Caixa”, DeustoBide se ha distinguido como un espacio privilegiado para potenciar el diálogo y los valores democráticos que contribuyen a un mayor desarrollo cultural y bienestar de la sociedad.
Entre las iniciativas que desarrolla la Escuela de Ciudadanía se encuentran algunas actividades con larga tradición, y otras nuevas que van asentándose con el paso del tiempo. Esta oferta formativa, plantea diferentes programas y cursos de carácter multianual como es el caso del Titulado en Cultura y Solidaridad, así como otro tipo de cursos que se desarrollan a lo largo del año como el programa Disfrutar las Artes. Por otro lado, la consolidación del Programa Ocio Cultural Universitario en distintos municipios e instituciones culturales permite extender la experiencia universitaria fuera del propio campus.
En los últimos 7 años en los que se ha contado con el apoyo de Fundación “la Caixa” y CaixaBank, más de 4.000 personas se han acercado a las aulas y a la oferta formativa ofrecida por DeustoBide-Escuela de Ciudadanía. Una oferta formativa compuesta anualmente por cerca de 80 módulos formativos, que suman más de 1.400 horas de docencia, impartidos por 49 docentes que siguen cada año más de 1.000 alumnos.
En el último año, la alianza entre Fundación “la Caixa”, CaixaBank y Deusto se ha ampliado con la apuesta por la atención a colectivos vulnerables, a través de la “Cátedra de Ocio y Discapacidad”, un centro con una larga trayectoria de 25 años que centra sus acciones en la investigación, la formación y la gestión del conocimiento para garantizar y defender el derecho al Ocio de las personas con discapacidad.
La Acción Social, uno de los pilares del Plan de RSC de CaixaBank
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank puede apoyar a la Fundación “la Caixa” en su labor social, detectando necesidades de entidades sociales locales y canalizando una parte del presupuesto de la Fundación. En 2019, el 92% de las oficinas del banco apoyaron algún proyecto social.
La colaboración entre ambas instituciones hace posible que miles de pequeñas y medianas entidades sociales solidarias puedan acceder a ayudas económicas para sacar adelante sus programas. De esta forma, cada año, más de 10.000 proyectos reciben, en conjunto, cerca de 45 millones de euros de la Fundación “la Caixa” en favor de más de 8.000 entidades sociales de todo el país. Se trata, mayoritariamente, de proyectos que aportan soluciones en el ámbito de la enfermedad, la discapacidad, la exclusión social, la pobreza infantil, los mayores y el envejecimiento. Desde el inicio de la crisis de la COVID19, Fundación “la Caixa” ha destinado, a través de CaixaBank, 9,6 millones de euros a 1.700 proyectos relacionados con el abastecimiento de alimentos, material sanitario y emergencias para dar respuesta a las personas vulnerables más afectadas por la pandemia.
«Así vivían en… de la Prehistoria a la Edad Media». #deustobideBasauriko Udala Periodo de pre-inscripción del 9 al 17 de noviembre. Colabora Obra Social «la Caixa» https://bit.ly/2I43xgk
Profesor: José Ángel Lecanda. Doctor en Historia, es profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto. Imparte docencia en los grados de Humanidades y en el de Filosofía, Política y Economía de la Universidad de Deusto y en las Universidades de Comillas y Ramón Llull. La historia de la vida cotidiana, o historia de la vida privada, centra su atención en el modo de vida de los individuos, en las cosas cotidianas en lugar de en los grandes personajes o grandes hechos. Es un género historiográfico que nació en Francia durante la tercera generación de la Escuela de los Annales; escuela que bajo el grito de “todo es historia” irrumpió en la escena académica en 1929, reivindicándose como “la nueva historia” frente a la vieja historia del acontecimiento, de la batalla, centra casi exclusivamente en la historia política e institucional.La historia de la vida cotidiana puede tener dimensiones de historia general, nacional, regional o local y, dependiendo de la perspectiva, permite realizar comparaciones sincrónicas o diacrónicas. En nuestro caso, el curso, que tendrá un formato abierto y flexible y se desarrollará con apoyo audiovisual, pretende acercar a los alumnos a las diferentes características de la civilización material de distintas culturas de nuestro entorno a lo largo de la historia, desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Así, se hará repaso de los tipos y formas de viviendas y ajuares domésticos, de útiles de trabajo y de las formas de hacer la guerra, de los medios detransporte, la alimentación o la moda… y todo ello en distintos marcos espaciales y temporales, pero buscando siempre la máxima proximidad a fin de hacer más compresible nuestra historia.Es decir, comprender cómo vivían en….
En el programa Disfrutar las Artes retomamos ayer nuestro ciclo de encuentros con creadores contemporáneos. En esta ocasión nos acompañó Mabi Revuelta, quien acaba de inaugurar la exposición Acromática. Una partida inmortal en Azkuna Zentroa. La muestra, que puede visitarse hasta enero, presenta un proyecto inédito multidisciplinar en torno al ajedrez y repasa la trayectoria de tres décadas de trabajo artístico.
Programa Título en Cultura y Solidaridad. Modalidad presencial y on line.
DeustoBide, Escuela de Ciudadanía de la Universidad de Deusto establecerá, a lo largo de este curso 2020-2021, todos los mecanismos que estén a su alcance para facilitar la mejor experiencia posible a su alumnado en todos sus programas, garantizando al máximo la presencialidad en las aulas del campus de Bilbao y extremando las medidas de seguridad requeridas. Si bien la Universidad de Deusto ha establecido un riguroso protocolo de actuación ante la Covid19, para las clases del Titulado en Cultura y Solidaridad hemos querido añadir alguna más, que garanticen la seguridad y que, además, permitan flexibilizar las opciones personales de cada uno de sus alumnos. Por ello, en paralelo a diferentes medidas adicionales para este colectivo, se implementará para todas las sesiones, la posibilidad de seguirlas on line. Por tanto, se podrá elegir entre realizarlo: de manera presencial en el aula (en determinadas asignaturas) o en remoto desde el propio domicilio, ya que las sesiones se emitirán de manera sincrónica a través de la plataforma Google Meet, muy accesible a través de cualquier dispositivo (móvil, Tablet, ordenador o incluso Smart TV), de fácil manejo y de gran calidad. De esta manera, se pretende evitar que una persona quede al margen de la programación ya sea por precaución extra que desea tomar, confinamiento o enfermedad de diversa índole. Lo más importante es poder seguir disfrutando con los cursos y la compañía presencial y/o en remoto de otras personas, con los mismos intereses y ganas de aprender, sin dejar pasar un año en blanco y haciendo frente de la mejor manera posible a esta pandemia que de un modo u otro nos está afectando a todos.