El pasado 9 de mayo, se celebró en la Sala Turing de la Universidad de Deusto, el Seminario de investigación «La (video)ludificación de las experiencias museísticas: teoría y práctica», impartido por Daniel Muriel, investigador de Deusto Estudios de Ocio, Clara Harguindey y Daniel Pecharromán, ambos del colectivo Desmusea. Impulsado por el Banco Santander España y organizado por la Cátedra Ocio y Conocimiento de Deusto Estudios de Ocio, en colaboración con el Proyecto Publicum (HAR2017-86103-P), este seminario analizó la irrupción de las tecnologías digitales videolúdicas en los espacios museísticos y su papel en las transformaciones que median las relaciones que se establecen entre museos, públicos, espacios y obras.
El evento fue emitido también en streaming y tuvo una excelente acogida, contando con la presencia de investigadores, profesionales y académicos especializados en el ámbito de la cultura y de los museos, procedentes de diversas comunidades autónomas españolas y de algunos países latinoamericanos.
Seminario: «Los museos ante el desafío de la inclusión. Una reflexión desde la salud mental”.
«Los museos ante el desafío de la inclusión. Una reflexión desde la salud mental”. Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto
Participantes: Aurora Madariaga Ortuzar. Instituto Estudios de Ocio. Universidad de Deusto.
Rosa Casanova. Responsable de Apoyo Social y Educativo de Avifes y personas asociadas a AVIFES.
Lugar: Sala Turing. Universidad de Deusto (Campus Bilbao)
Fecha: 23 de noviembre.
Horario: 9:30 hs. a 13:30 hs.
Idioma: Español.
Acceso: Libre, previa inscripción mediante formulario de inscripción:
*Seminario organizado en colaboración con el proyecto PUBLICUM (HAR2017-86103-P) del Instituto de Estudios de Ocio.
Proyecto de investigación PUBLICUM: Seminario «Las transformaciones del público de los museos desde la Psicología Social».
El pasado 4 de mayo, la Dra. Eloísa Pérez Santos, de la Universidad Complutense de Madrid y la Dra. María Jesús Monteagudo, del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, impartieron el Seminario, Las transformaciones del público de los museos desde la Psicología Social. Este Seminario, organizado en el marco del Proyecto de investigación PUBLICUM y en colaboración con la Cátedra Ocio y Conocimiento, se proponía explorar las transformaciones del público de los museos contemporáneos desde una doble perspectiva, la experiencia de las y los propios visitantes y los procesos y dinámicas de las organizaciones museísticas que los acogen. Este primer seminario del proyecto ha puesto sobre la mesa las aportaciones que pueden hacer al estudio de la experiencia del visitante dos ámbitos de estudio diversos, pero afines ambos a la inspiración disciplinar de la Psicología Social: los estudios de públicos de museos y los estudios de ocio.
Leisure experiences, opportunities and contributions to human development. María Jesús Monteagudo (ed).
Ya está disponible el nuevo libro de la Colección Documentos de Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, Leisure experiences, opportunities and contributions to human development. Este libro es una invitación a la reflexión y al debate sobre el concepto de experiencia desde los Estudios de Ocio. Autores de la talla de Sttebins y Dattilo, entre otros, analizan la naturaleza, rol e importancia de las experiencias de ocio en aspectos cruciales para el desarrollo humano, destacando el papel de la educación o la inclusión en la consecución de este objetivo. María Jesús Monteagudo (ed).
The new human development paradigm rests on the human and cultural capital of peoples and revolves around the challenge of increasing the well-being and happiness of people. Therefore, leisure understood in today’s societies as one of the key means to feel good, satisfied with life and reaffirmed in the pursuit of a meaning for life, seems to be ultimately called to play a key role in promoting human development processes. The contents of this book are a good proof of it. Each chapter focuses on a different approach, discipline or group and highlights the potential of leisure experiences for human development. This book is an invitation to reflection and thought on issues that, far from being irrelevant, have a bearing on people’s future, in terms of happiness, well-being and quality of life. It is everyone’s responsibility to ensure that future leisure develops under the guidelines of a leisure that contributes to human development.
«Culturas y sociedades en el México antiguo» Pfra. Andrea Ruiz Balzola
Comienza otra de las asignaturas del Programa «Titulado Universitario en Cultura y Solidaridad» de Deusto Estudios de Ocio.
«Culturas y sociedades en el México antiguo». Profesora Andrea Ruiz Balzola, Doctora en Antropología por la UD, Maestra en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana de México y Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Dedicada a la docencia e investigación en las áreas de diversidad cultural, ciudadanía, migraciones trasnacionales y pueblos indígenas. Asesora, formadora e investigadora en el área de la Diversidad y las Migraciones (www.andrearuiz.es)
El presente curso tiene por objeto realizar un recorrido a través de la historia del México prehispánico y sus diferentes sociedades, que serán abordadas desde los aspectos políticos, socioeconómicos y culturales con una perspectiva holística.
Desde la cultura olmeca a la maya, pasando por la azteca o zapoteca, estás sociedades presentan un interés que va más allá de lo histórico en la medida en que representan diferentes estilos de vida y de maneras de abordar la existencia humana.
Seminario “La videoludificación de lo real: lo que los videojuegos como práctica de ocio dominante pueden decir de la sociedad contemporánea”.
La Cátedra de Ocio y Conocimiento de Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto tiene el placer de invitarle al Seminario Permanente de Investigación Interdisciplinar (SEPII) titulado “La videoludificación de lo real: lo que los videojuegos como práctica de ocio dominante pueden decir de la sociedad contemporánea”. Este Seminario, impartido por Daniel Muriel, Sara Cortés y Luca Carrubba, tendrá lugar el próximo 27 de febrero, de 9:30 a 13:30 hs., en el Aula 2 de Posgrados de dicha universidad.
Por favor, confirme su asistencia al Seminario, respondiendo a este formulario.
https://docs.google.com/…/12LxkqjncOYir21qoBkFNf4…/viewform…
Deustuko Unibertsitateko Aisiazko Ikaskuntzen Institutuko Aisia eta Ezagutza Katedrak, “La videoludificación de lo real: lo que los videojuegos como práctica de ocio dominante pueden decir de la sociedad contemporánea”. izendatutako Ikerketa Interdisciplinar Etengabeko Seminarioa antolatzen du. Daniel Murielek, Sara Cortesek eta Luca Carrubbak emandakoa, Seminario hau Deustuko Unibertsitateko Posgradoko 2 egongelan ospatuko da, otsailaren 27an, goizeko 9:30tik-13:30etara.
Mesedez, baieztatu iezaguzu Ikerketa Interdisciplinar Etengabeko Seminariora etortzeko asmorik duzun, formulario honen bidez.
https://docs.google.com/…/12LxkqjncOYir21qoBkFNf4…/viewform…
OcioGune 2018 «El ocio como factor de desarrollo humano»
Foro Internacional OcioGune 2018 «El ocio como factor de desarrollo humano» organizado por Deusto Estudios de Ocio.
Se celebrará del 13 al 15 de junio de 2018 en la Universidad de Deusto.
¿Cómo fue la transición? Curso Ocio Cultural Universitario en la Universidad de Deusto
Os presentamos otra interesante propuesta del programa Ocio Cultural Universitario (campus de Deusto) de Deusto Estudios de Ocio: ¿Cómo fue la transición? Prof. Esteban Goti. Lunes, 19:00 a 20:30 h (febrero-mayo)
Plazo de inscripción del 22 de enero al 8 de febrero.
Historiador especializado en Mundo Moderno y Contemporáneo, ha desarrollado su labor docente en la Universidad de Deusto y el Colegio Amor Misericordioso de Bilbao. Acerca de los ámbitos de su investigación ha llevado a cabo diversas publicaciones. Ha formado parte del equipo CLIOHRES de la Universidad de Deusto para Congresos internacionales. En la actualidad se encuentra investigando acerca de los liberales españoles entre 1970 y 1986.
Los tiempos políticos que vivimos tienen como característica la revisión de nuestra historia. En la actualidad abundan las visiones críticas del paso en España de la dictadura de Franco a la democracia. Hoy en día se ha llegado a calificar, por parte de ciertos sectores, a la democracia actual como «Régimen del 78». En este curso, se pretende hacer un repaso por aquellos años 70 y 80 (principios) del pasado siglo XX, para someter a análisis las claves del proceso de cambio que trajo a España una democracia, una constitución y estatutos de autonomía. Del mismo modo, se estudiarán los conflictos que hubo en aquellos años y cómo influyeron en el curso de los acontecimientos; rebeliones militares y terrorismo, entre otros. No es menos cierto la sociedad experimentó cambios en su comportamiento colectivo: libertades, derechos sociales, modas. De todo ello daremos cuenta en el curso que aquí se ofrece.
Horario: lunes, 19:00 a 20:30 h
Calendario: Febrero: 19, 26; Marzo: 5, 12; Abril: 9, 16, 23; Mayo: 7, 14, 21.
Nolakoa izan zen trantsizioa?
Irakaslea: Esteban Goti
Mundu Moderno eta Garaikidean espezializatutako historialaria. Deustuko Unibertsitatean irakatsi du, baita Bilboko Amor Misericordioso Ikastetxean ere. Ikertzen dituen arloei dagokienez, hainbat eratako argitalpenak egin izan ditu. Deustuko Unibertsitateko CLIOHRES ikertaldeko kide izan da, Nazioarteko Biltzarretarako. Gaur egun, 1970 eta 1986 bitarteko espainiar liberalen inguruan ari da ikertzen.
Bizi ditugun garai politiko hauen ezaugarria da historiaren etengabeko berrikusketa. Gaur egun, ugariak dira Francoren diktaduratik demokraziara egindako bidearekin kritiko direnak. Gaur egun, sektore batzuetan “78ko erregimena” esan zaio demokraziari. Ikastaroan, joan den mendeko 70 eta 80etako (hastapenetako) garai haien errepasoa egin nahi da, Espainiara demokrazia, konstituzioa eta autonomia estatutuak ekarri zituen aldaketa prozesuen gakoak aztertzeko. Era berean, urte haietan izan ziren gatazkak ikasi eta gertakarien joanean eragin zutenak aztertuko dira: altxamendu militarrak eta terrorismoa, besteak beste. Gizarteak jokabide kolektiboan ere jasan zituen aldaketa haiek: askatasun, gizarte eskubide eta modetan. Hori guztia azalduko dugu ikastaro horretan.
Ordutegia: astelehenetan, 19:00etatik 20:30era.
Egutegia: otsailak 19 eta 26; martxoak 5, 12, apirilak 9, 16, 23;eta maiatzak 7, 14 eta 21.
Tesis sobre el binomio ocio-familia desde el enfoque del ocio humanista
Defensa de la tesis doctoral de Angel Miller Roa sobre el binomio ocio-familia desde el enfoque del ocio humanista el próximo 19 de enero, a las 12,00 hrs. en el Salón de Grados de la Universidad de Deusto
Angel Miller Roa Cruz, del programa de Doctorado,en Ocio de Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano, defenderá su tesis doctoral titulada: “El binomio ocio-familia desde el enfoque del ocio humanista: el caso de las familias de la Caja de Compensación Familiar del Huila (Neiva, Colombia), dirigida por María Jesús Monteagudo de Deusto Estudios de Ocio
Acercamiento a la discapacidad visual
El pasado lunes día 27 de noviembre dentro de la asignatura «Salud Integral» (3º del Titulado Universitario en Cultura y Solidaridad de Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto) contamos con la presencia de Aitor González, persona afiliada a la Once que compartió con nuestro alumnado qué significa tener una discapacidad visual y cómo se convive con ella.
Colabora Obra Social «la Caixa».
- 1
- 2
- 3
- 4
- Next Page »