El Profesor Manuel Cuenca Cabeza imparte la asignatura «Educación del Ocio» en el Máster Universitario en Dirección de Proyectos de Ocio, Cultura, Turismo, Deporte y Recreación de Estudios de Ocio.
Información sobre el Master: bit.ly/1NhYXAr
Reflexiones sobre el Ocio en la sociedad actual
El Profesor Manuel Cuenca Cabeza imparte la asignatura «Educación del Ocio» en el Máster Universitario en Dirección de Proyectos de Ocio, Cultura, Turismo, Deporte y Recreación de Estudios de Ocio.
Información sobre el Master: bit.ly/1NhYXAr
La Cátedra de Ocio y Conocimiento del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto organiza la XI edición de OcioGune 2016. Foro Internacional de Investigación, Pensamiento y Reflexión en torno al Ocio.
En esta ocasión, el tema central es “Los riesgos del ocio: respuestas y desafíos contemporáneos”.
Este evento, que ofrece un espacio abierto para el diálogo entre investigadores, expertos y profesionales, se celebrará los días 9 y 10 de junio en el campus de Bilbao de la Universidad de Deusto.
La fecha límite para el envío de comunicaciones es el 14 de marzo de 2016.
El resumen constará de una extensión máxima de 250 palabras y únicamente texto. Las propuestas de comunicación deberán enviarse a través del siguiente formulario.
bit.ly/1RDOHuo
Deustuko Unibertsitateko Aisiazko Ikaskuntzen Institutuko Aisia eta Ezagutza Katedrak OcioGune 2016 Aisiaren inguruko Nazioarteko Ikerketa, Pentsamendu eta Hausnarketa Foroa antolatzen du.
XI. edizio honen gai nagusia “Aisiaren arriskuak: gaur egungo erantzun eta erronkak” izango da.
Ekitaldiak ikertzaile, aditu eta profesionalen arteko elkarrizketarako espazio irekia eskaintzen du, eta ekainaren 9 eta 10ean egingo da Deustuko Unibertsitateko Bilboko campusean.
Komunikazioen bidalketaren azken eguna 2016ko martxoaren 14a da. Laburpenaren luzapena gehienez 250 hitzekoa da eta testu formatuan bidali behar da. Komunikazioen proposamenak formulario online bit.ly/1RDOHuo -en bidez bidali behar dira.
The Chair in Leisure and Knowledge of the Institute of Leisure Studies at the University of Deusto will be holding OcioGune 2016, International Forum for Research, Thought and Reflection on Leisure.
The central theme of this XI. edition will be “Leisure risks: contemporary answers and challenges”.
This event, which is an open forum for discussion between researchers, experts and professionals, will be held next 9 and 10 June at the Bilbao campus of the University of Deusto.
The deadline for submitting the communication papers is 14th March, 2016. The summary shall consist of maximum 250 words and it shall only be text. The communication proposals have to be sent by the online form. bit.ly/1RDOHuo
Aparece el número 39 de la Colección de Documentos de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto titulado Los eventos: funciones y tendencias editado por Cristina Ortega y Magdalena Izaguirre.
Tras la celebración de la VIII edición del Master Universitario en Organización de Congresos, Eventos y Ferias, el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto se ha propuesto, continuar con el esfuerzo editorial que supone la edición de nuestra Colección de Documentos de Ocio y aprovechar la celebración de este programa de formación para generar una nueva publicación que permita ofrecer al profesorado y al alumnado una aproximación de la situación actual y tendencias de futuro del sector.
El Instituto de Estudios de Ocio asume con ilusión la publicación de este nuevo libro que cuenta con la participación de destacados académicos y profesionales de los congresos, eventos y ferias. Se plantea como objetivo ofrecer, tanto al ámbito formativo como profesional, un material actualizado y completo que sirva de documento de referencia en su labor profesional. Con él pretendemos paliar la escasez bibliográfica que existe sobre esta área de conocimiento en lengua castellana.
Esta publicación se ha podido llevar a cabo gracias a la inestimable colaboración de numerosos autores de ámbito nacional e internacional, lo cual le confiere una gran riqueza y diversidad. Es un compendio de artículos y estudios de caso de índole académica y profesional que, sin duda, constituyen un gran valor por la naturaliza del tema; donde confluyen enfoques innovadores con otros de carácter más tradicional. Se estructura en dos secciones: la primera, de mayor entidad, constituye una aproximación al sector de los eventos desde distintos puntos de vista; y la segunda es una recopilación de buenas prácticas que ilustran con dinamismo y realismo las teorías y constructos que configuran el marco teórico de la publicación.
En la primera sección se presenta el estado actual y tendencias del sector de los eventos, en la que se aborda el origen, evolución, presente y principales retos de los eventos, que se concreta en los siguientes artículos: Ciudad, eventos y ocio; Eventos de empresa, comunicación empresarial en vivo y en directo; Estado actual y tendencias del sector de los congresos, eventos y ferias; Aproximación a los eventos culturales, realidad, funciones y retos; Turismo de eventos deportivos; La metodología ROI de planificación y evaluación de reuniones y eventos.
En la segunda sección se muestran proyectos, iniciativas de carácter novedoso, interesantes en su planteamiento y resultados, en los que se especifica el origen del proyecto, sus objetivos, forma de trabajo, recursos de los que dispone, desarrollo o evolución, y resultados conseguidos, que se manifiestan en los siguientes estudios de caso: Organización de un evento deportivo, Sevilla 2006; Medición y evaluación de impacto de un evento, Innevento; Presentación del Perfume “Dior midnight poison”, Agencia Global Ativism; Viaje de incentivo “Contigo”, Grupo Pacífico y Daristóteles Ideas & Strategy.
La Cátedra Ocio y Conocimiento de Estudios de Ocio pone en marcha el Foro OcioGune 2009 que en esta ocasión está dedicado a Los espacios de ocio en el siglo XXI, luces y sombras de una realidad inacabada (descarga del programa completo). El foro, que se celebrará del 10-12 de Junio en la Universidad de Deusto tiene abierto hasta el 30 de enero la recepción de resúmenes de comunicaciones a presentar al congreso.
OcioGune es un foro dirigido a expertos, académicos, investigadores y profesionales interesados en el intercambio de conocimiento, pensamiento y reflexión en relación con: la observación de la realidad social, las transformaciones en curso y las tendencias futuras del ocio. Se trata de un espacio de encuentro para la promoción de la investigación y el conocimiento en torno al fenómeno del ocio y los ámbitos en los que se manifiesta (cultura, turismo, deporte, recreación,…), así como sobre la experiencia de ocio de personas, grupos y colectivos (niños, jóvenes, adultos, mayores, mujeres, personas con discapacidad, inmigrantes, familias,…).
En la presente edición, el debate de las ideas se va a centrar en la reflexión acerca de la impronta que el concepto «espacio» genera en la vivencia de ocio. En las sociedades contemporáneas, el espacio ha pasado de ser concebido como una mera coordenada que contextualiza el ocio en el devenir del ser humano, a ser un elemento de centralidad para muchas experiencias de ocio. Del mismo modo, el concepto tradicional del espacio ha mutado en un sinfín de nociones que reviste de nuevos rasgos las vivencias de ocio de la ciudadanía. La soberanía de lo «físico» ha perdido su hegemonía ante la aparición de lugares que emergen al amparo de avances tecnológicos, espacios tradicionales, no concebidos para el ocio, convierten en este fenómeno su razón de ser, mientras que espacios de ocio que siempre han sido tales, palidecen ante la urgencia de asimilar cambios en los valores, usos y demandas de ocio.