
Ultima semana matrícula programa Ocio Cultural Universitario.

Reflexiones sobre el Ocio en la sociedad actual
¡Que sigáis con esas ganas de disfrutar y organizar tantas interesantes actividades! ¡Felicidades!
La Asociación Cultura y Solidaridad de la Universidad de Deusto llega a su mayoría de edad. Casi doscientos socios forman parte de este colectivo que tiene como objetivo mantener, a través de la organización y realización de actividades como viajes culturales, conferencias, conciertos e iniciativas solidarias, la relación entre los alumnos matriculados y exalumnos graduados en el Programa Universitario en Cultura y Solidaridad.
Las actividades de este año 2020 se inician el 24 de enero con una nueva conferencia. En esta ocasión, Fermín Barceló, ex-director de la Oficina para la Infancia del Ararteko y autor del Informe del Ararteko sobre la situación de los MENA en el País Vasco, hablará sobre la «Situación de los menores extranjeros no acompañados en la CAPV». Este acto tendrá lugar, a las 18:00 horas, en la Sala Garate de la Universidad.
La programación prevista incluye una nueva charla el próximo 28 de febrero titulada » El Quijote, análisis desde el judaísmo de Cervantes», a cargo de Julio González Alonso, licenciado en Psicología, educador, escritor y poeta, autor de varios libros y ganador del premio Treciembre.
Los actos de esta asociación están abiertos a todo el alumnado de DeustoBide. Un alumnado intergeneracional que tiene entre sus filas a Gloria Diez, miembro de la asociación, y quien a sus 92 años siguiendo haciendo cursos y participando activamente en las actividades.
Programa Ocio Cultural Universitario
de Deusto Estudios de Ocio Inscripciones a partir del 20 de enero.
Cursos a impartir en la Universidad de Deusto, Getxoko Kultur Etxea – Aula de Cultura Getxo y Centro Cívico Basozelai, en colaboración con Getxo Udala y Basauriko Udala. Colabora Obra Social La Caixa.
Cursos de Deusto, matrícula solo on line: www.deustobide.deusto.es/ocudeusto
Info cursos Getxo: www.deustobide.deusto.es/ocugetxo
Info cursos Basauri: www.deustobide.deusto.es/ocubasauri
De interés para: Mayores de Bilbao.
El próximo viernes 24 de enero nos acercaremos a la realidad social de los menores extranjeros no acompañados. ¡Te esperamos!
Conferencia cargo de Fermín Barceló, ex-director de la Oficina para la Infancia del Ararteko, autor del Informe del Ararteko sobre la situación de los MENA en el País Vasco. Organizada por la Asociación Cultura y Solidaridad (alumnos y ex-alumnos del programa Titulado en Cultura y Solidaridad de Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto)
Programa Ocio Cultural Universitario de Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto. Jueves de 17,00 a 18,30 hrs. Del 20 de febrero al 7 de mayo. ¿Te lo vas a perder?
www.deustobide.deusto.es/ocudeusto
Profesora: Nerea Alberdi Violinista, compositora, orquestadora y arreglista. Lda.en Comunicación Audiovisual por la rama de “cine y vídeo”, graduada superior en Música, especialidad de violín y tiene dos
Masters en Composición Musical para Cine, Televisión y Videojuegos.
¿Quién no ha oído hablar de los Beatles, de Elvis Presley o de los Rolling Stones? Se trata de artistas reconocidos en todo el mundo. Sus figuras trascienden lo musical y los elevan como auténticos iconos de la cultura popular del siglo XX. Así mismo, crítica y público elogian su trabajo, el cual ha supuesto una grandísima influencia sobre numerosos artistas posteriores; sin embargo, ¿dónde encontraron inspiración estos grandes autores? ¿En qué otros creadores hallaron las claves que determinaron finalmente su obra? ¿Podría encontrarse a alguien como Louis Armstrong entre ellos? ¿Cuáles son las verdaderas raíces de su trabajo y de la escena que representan?
A lo largo de este curso profundizaremos en la historia social del blues, del jazz y de los espirituales como fuentes de inspiración para la música y la cultura populares del siglo XX.
Descubriremos sus orígenes en la esclavitud, sus sonidos, sus referentes más célebres, las más importantes claves de su evolución, los principales aspectos de su herencia, etc. Nos adentraremos en su universo con el objetivo aprender a disfrutar de su singular carácter, así como para comprender por qué se trata, posiblemente, de uno de los mayores legados del pasado siglo.
Alumnos del tercer curso del programa Titulado Universitario en Cultura y Solidaridad de Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto han realizado un interesante trabajo, enmarcado en la asignatura “Salud integral” impartida por la Pfra. Yolanda Lázaro, en el Club de Atletismo Adaptado Saiatu Javi Conde
El alumnado ha tenido la oportunidad de acercarse el club y realizar entrevistas a cuatro atletas con discapacidad física o intelectual o motórica, no cerebral, interesándose por los motivos que les llevan a practicar deporte y los beneficios que les reporta.
Todos ellos destacan el gran compañerismo con el que se encuentran a diario, y la satisfacción de disfrutar de un ambiente muy familiar. En cuanto al papel de sus entrenadores, destacan que son plenamente conscientes de que deben ser rigurosos con ellos, para poder alcanzar los objetivos que persiguen.
Los alumnos disfrutaron de un almuerzo con el Presidente, donde pudieron hablar sobre los orígenes del club, pionero en Euskadi y necesario para poder optar a las competiciones. Así mismo, pudieron charlar sobre la interesante trayectoria deportiva de Javier Conde, ex atleta paralímpico y participante en 5 paralimpiadas y ganador de 7 medallas de oro.
Sin duda, una enriquecedora experiencia para nuestros alumnos el poder acercarse al mundo de la discapacidad, de una forma tan vivencial.
Dentro de las actividades que organiza la Asociación «Cultura y Solidaridad, formada por el alumnado del programa Titulado en Cultura y Solidaridad, Javi Conde ofrecerá una conferencia el próximo 17 de enero, a las 12, hrs. bajo el título “El atletismo adaptado visto desde dentro”. Sala Garate de la Universidad de Deusto
Evento coorganizado por la Cátedra Ocio y Discapacidad de Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, cuya directora Aurora Madariaga moderará la intervención.
Entrada libre
Abierto plazo extraordinario programa «Aprender viajando»
Te invitamos a conocer las interesantes propuestas de este año. Entrevista a Fernando Bayón, Coordinador del Programa, en Radio Popular:
Solo docencia
Docencia y viaje
Os presentamos a los alumnos del 1er curso de Titulado Universitario en #cultura y #solidaridad de Deusto Estudios de Ocio de Universidad de Deusto.
Sin duda, un programa en el que se experimenta un cambio tanto académico como personal, gracias a la vivencia con los compañeros y donde la solidaridad está presente en el día a día.
Información sobre el programa: https://bit.ly/2L4xQ58
Colabora «la Caixa»