El doctor Enrique Gil Calvo de la Universidad Complutense de Madrid presentará en la VIII edición del Foro Ociogune su ponencia titulada «La adquisición de autonomía propia». Adjuntamos un breve resumen así como una pequeña reseña biográfica del profesor Gil Calvo.
La opinión pública tiende a suponer que las prácticas de ocio adquiridas por los jóvenes procedentes de la industria cultural (moda, cine, música, deporte y teleseries) y digital (videojuegos, pornografía, redes sociales) les habitúan a una disposición personal de tipo consumista, acomodaticio, hedonista, gregario, conformista y pasivizante, cuyo icono mediático es la cultura politoxicómana del botellón. Y es verdad que existen algunos indicadores internacionalmente comparados que así podrían demostrarlo, dada la excesiva prolongación de la dependencia familiar de los jóvenes que les priva de adquirir plena autonomía personal por experiencia propia. Ahora bien, esto no es consecuencia necesaria del tipo de ocio juvenil practicado sino una herencia institucional derivada de nuestro modelo cultural basado en el familismo mediterráneo. De ahí que el ocio juvenil bien pudiera servir para el propósito contrario de individualizar y desfamiliarizar a los jóvenes, induciéndoles el habitus activo de su plena autonomía personal.
Huesca, 1946. Licenciado y doctor en sociología por la Universidad Complutense de Madrid, con premio extraordinario y número 1 de la primera promoción. Catedrático de sociología en el departamento de Sociología I (Cambio Social), facultad de Ciencias Políticas y Sociología de dicha universidad (UCM). Especializado en sociología política y en sociología de la edad, el género y la familia. Premio Anagrama de Ensayo 1977 por el libro Lógica de la libertad. Premio San Patricio de Ensayo 1988 por el libro Función de toros. Premio Espasa de Ensayo 1991 por el libro Estado de fiesta. Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2006 por el libro La ideología española. Más de veinticinco libros publicados, entre los que destacan por su relación con el ocio como campo formativo Los depredadores audiovisuales. Juventud urbana y cultura de masas (Tecnos, 1985), Ocio y prácticas culturales de los jóvenes (Instituto de la Juventud, 1985), Estado de fiesta (Espasa, 1991), La era de las lectoras (Instituto de la Mujer, 1993), Nacidos para cambiar. Cómo construimos nuestras biografías (Taurus, Madrid, 2001) y El poder gris. Una nueva forma de entender la vejez (Mondadori, 2003). Más de un centenar de artículos en revistas especializadas, entre los que destacan por su relación con el mismo tema los cinco publicados en la Revista de Estudios de Juventud.
Deja una respuesta