En una era de distracciones constantes en forma de teléfonos portátiles, reproductores de cd, computadoras y televisores, incluso para niños pequeños, no es sorprendente descubrir que muchos estudiantes no han aprendido a autorregular muy bien sus estudios académicos. (Zimmerman,2002) Han… Seguir leyendo →
En el aprendizaje basado en competencias es imprescindible la evaluación auténtica del logro y adquisición de las mismas por parte de los estudiantes en los diferentes planes y programas de estudio. Uno de los instrumentos o recursos de evaluación que… Seguir leyendo →
Utilizando el vídeo en la docencia El vídeo es una herramienta cada vez más utilizada en la docencia, es rápido de generar y de comprender, además es un medio muy natural para las nuevas generaciones de estudiantes. Habitualmente hablamos de… Seguir leyendo →
No es la primera vez que os hablamos sobre el uso de murales digitales como espacio de comunicación para los estudiantes, son herramientas fáciles de utilizar y con un gran potencial. Se pueden utilizar tanto en entornos online como en… Seguir leyendo →
Online, semipresencial, modelo mixto, híbrido, remoto, síncrono, asíncrono, aprendizaje virtual, teleformación, etc. todos estos términos nos han acompañado a lo largo de estos últimos meses y cada vez son más frecuentes, aunque no siempre se utilicen de forma correcta. Existen… Seguir leyendo →
Si algo hemos aprendido durante este año, es que las herramientas para realizar videoconferencias nos han ayudado a sacar el curso adelante y, como era de esperar, éstas han ido mejorando e incorporando diferentes recursos para hacer nuestras clases o… Seguir leyendo →
© 2021 Aprender para enseñar — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑