Artículo publicado en El Diario Vasco (01/04/2025)

El pasado 12 de marzo, Estados Unidos introdujo un arancel del 25% a las importaciones de acero y de aluminio. Como expliqué en un post anterior, esta medida puede afectar a 1.670 millones de euros de las exportaciones españolas a Estados Unidos (816 millones corresponden al aluminio y 856 millones al acero). Esta cifra supone el 9,2% del total de las exportaciones españolas a Estados Unidos en 2024 (4,5 puntos porcentuales corresponden al aluminio y 4,7 puntos porcentuales al acero).
En este post voy a analizar cómo puede afectar el arancel del 25% a las exportaciones españolas de acero al país norteamericano. Una forma de responder a esta pregunta es analizar qué ocurrió con las exportaciones españolas de acero a Estados Unidos entre junio de 2018 y octubre 2021, periodo en el que también estuvo en vigor un arancel del 25%.
El gráfico de abajo muestra dos series. La primera son las exportaciones españolas a Estados Unidos de los productos de acero que estuvieron sujetos al arancel del 25%; la segunda son las exportaciones a la Unión Europea de los mismos productos. Para evitar saltos bruscos, el dato de cada mes es una suma móvil de 12 meses; es decir, las exportaciones a Estados Unidos de enero de 2017 son las exportaciones de ese mes más las exportaciones de los once meses anteriores. Además, para facilitar la comparación de las dos series, utilizo números índice, dando el valor 100 a las exportaciones en enero de 2017.
Exportaciones españolas de acero a Estados Unidos y a la Unión Europea (suma móvil de 12 meses; enero de 2017=100)
Nota: el gráfico muestra solamente las exportaciones de los productos de acero que estuvieron sujetos a un arancel adicional del 25% en Estados Unidos entre el 1 de junio de 2018 y el 31 de octubre de 2021. Fuente: elaboración del autor a partir de los datos de la Agencia Tributaria. Los productos sujetos a arancel son los recogidos en la Proclamación Presidencial 9705.
Las exportaciones españolas a Estados Unidos aumentaron un 59% entre enero de 2017 y mayo de 2018, un mes antes de la entrada del arancel. A pesar de la introducción de los aranceles el 1 de junio de 2018, las exportaciones españolas siguieron creciendo hasta enero de 2019. Esta extraña evolución se puede deber a que (i) las empresas españolas ya tenían firmados contratos de suministro con clientes estadounidenses; y (ii) las empresas estadounidenses necesitaran un tiempo para sustituir sus suministradores de países sujetos a arancel por nuevos suministradores de países no sujetos a arancel.
Sin embargo, a partir de febrero de 2019 se reducen de forma drástica las exportaciones a Estados Unidos. La caída de las exportaciones se agudizó en 2020 debido a la crisis de la Covid-19 y solamente comenzaron a recuperarse a partir de marzo de 2021.
Para determinar cuál fue el impacto de los aranceles sobre las exportaciones españolas de acero a Estados Unidos debemos preguntarnos cuáles hubiesen sido las exportaciones en ausencia de aranceles. Si suponemos que en ausencia de aranceles las exportaciones a Estados Unidos hubiesen seguido la misma senda que las exportaciones a la Unión Europea, los aranceles habrían provocado una caída del 53% de las exportaciones españolas. Esta cifra es la diferencia entre el número índice de las exportaciones a la Unión Europea en octubre de 2021 y el número índice de las exportaciones a Estados Unidos en la misma fecha, dividida por el número índice de las exportaciones a la Unión Europea en 2021 [(182-86)/182].
Este sencillo análisis concluye que el arancel del 25% tuvo un impacto muy negativo sobre las exportaciones de acero españolas a Estados Unidos. Basándonos en este resultado, es muy probable que los nuevos aranceles tengan también un impacto muy negativo. Sin embargo, hay un elemento que puede suavizar este impacto negativo. Como expliqué en el post señalado arriba, a diferencia del episodio anterior, ahora las importaciones de acero de todos los países estarán sujetas a arancel. Esto impedirá, al menos, que las empresas estadounidenses sustituyan importaciones de países sujetos arancel por importaciones de países no sujetos a arancel. No obstante, hay también un elemento que puede magnificar el impacto negativo de los aranceles. Los productos afectados por el arancel del 25% se ha incrementado de 154 en 2018 a 321 en 2025. Las exportaciones de España a Estados Unidos de los nuevos productos afectados por el arancel en 2024 se elevaban a 493 millones de euros. Es decir, los nuevos productos suponen el 58% de las exportaciones afectadas por el nuevo arancel. En los próximos meses podremos evaluar en qué medida el impacto de los nuevos aranceles sobre las exportaciones de acero a Estados Unidos es distinto al que se produjo en el episodio anterior. En todo caso, lo que sí sabemos es que las consecuencias serán negativas.
Deja una respuesta