La profesora e investigadora de la Universidad de Deusto ha sido premiada en Vitoria por su proyecto feminista, que ahonda en reivindicaciones feministas a través de cuatro películas de directoras alavesas
Artículo publicado en Noticias de Álava (21/06/2025) | Carla González.

La Casa de las Mujeres de Gasteiz fue escenario a principios de este mes de la presentación de dos proyectos de arduo trabajo en materia feminista, en el marco del V Concurso de investigación feminista que promueve el Servicio municipal de Igualdad, dentro de la Escuela de Empoderamiento Feminista.
En esta quinta edición del certamen, las propuestas de la profesora e investigadora Pilar Rodríguez, y la periodista e impulsora de la revista digital con perspectiva feminista Pikara Magazine, June Fernández, han recibido 4.800 euros por parte del Consistorio gasteiztarra para su desarrollo.
Rodríguez lleva tiempo estudiando las obras de cineastas vascas y precisamente por ello, su pieza profundiza en torno a las reivindicaciones feministas en cuatro películas de directoras alavesas: 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola (2023), Excluidas del paraíso, de Esther Pérez de Eulate (2016), A los libros y a las mujeres canto de María Elorza (2022), y Azaletik azalera de Mel Arranz (2021).
“Estas obras utilizan la ficción, el documental y la animación de manera audaz para proponer el cuestionamiento de las identidades normativas binarias y reivindicar la tradición cultural de las mujeres, cuyas prácticas culturales se han visto a menudo borradas u ocultas en privilegio del canon masculino”, desgrana a este diario la autora del texto.
Largometrajes que si bien son capaces de impulsar, según afirma, el desarrollo del espíritu crítico en la audiencia. Así, Rodríguez reafirma la idea de que el cine es uno de los medios a través de los cuales “se crea el imaginario social acerca de las identidades individuales y colectivas”. “El resultado es un texto de cerca de 80 páginas, que incluye imágenes de las obras audiovisuales y algunas declaraciones de las directoras alavesas.
Sobre los avances en materia de igualdad, la investigadora es clara. “La igualdad no se ha conseguido en ningún ámbito; sin embargo, hay sectores persisten en extender la idea falsa de que se ha alcanzado la igualdad y que no hay que seguir luchando. Esa idea es perniciosa, porque no es cierta, pero desanima y paraliza”.
Además, remarca que cuando se producen algunos avances hacia esa equidad, “de inmediato surgen las resistencias antifeministas, que buscan mantener los privilegios y las desigualdades”. En este sentido, manifiesta que “la violencia de género es una de las manifestaciones más extremas de la desigualdad”.
Deja una respuesta