Es un proceso dinámico donde la preparación, la inteligencia emocional y la flexibilidad juegan un papel fundamental. Artículo publicado en Empresa XXI ( 15/02/2025) Leo que varios analistas coinciden en que las amenazas de subidas arancelarias de Trump son simplemente una técnica negociadora para conseguir otros objetivos (por ejemplo, que México y Canadá apliquen … [Read more...]
Luis Ramón Arrieta: «Salarios, SMI, empleo e inversión»
Atraer capital estable es clave para generar puestos de trabajo y sueldos de calidad. Artículo publicado en El Correo (20/02/2025) Después de unas recientes declaraciones del vicelehendakari Mikel Torres, se ha suscitado el debate sobre la posible implementación de un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el País Vasco. Torres señaló que el SMI en Euskadi debería … [Read more...]
Arkaitz Larrinaga y otros autores: «La ciencia detrás de nuestros datos de condición física: así pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud»
Artículo publicado en The Conversation (20/02/2025) La mayoría de nosotros cuenta con al menos un móvil capaz de contar los pasos que hacemos en nuestro día a día. Cada vez más, algunas personas también llevan pulseras, relojes y otros dispositivos que recogen datos relacionados con la condición física como la frecuencia cardíaca. Pero ¿cómo funciona la ciencia tras esta … [Read more...]
Fernando Díez y Pedro Cesar Martínez Moran: «¿Por qué triunfan los líderes autoritarios en tiempos de incertidumbre?»
¿Por qué, si el liderazgo ideal se asocia cada vez más con la ética, el servicio y el humanismo, líderes autoritarios o polarizantes están ganando popularidad en el panorama político actual? En un mundo donde las organizaciones, la academia y la opinión pública han ensalzado el liderazgo humanista, colaborativo y transformador, parece contradictorio que las urnas premien con … [Read more...]
Paco Bree: «Innovar para crecer: el ADN de la innovación en empresas centenarias»
Artículo publicado en El Español (19/02/2025) «La innovación y el crecimiento están intrínsecamente ligados. Las empresas que construyen nuevos negocios y desarrollan nuevas ofertas, procesos o modelos de negocio están mejor posicionadas para aprovechar oportunidades y protegerse contra la disrupción en un entorno altamente incierto». Esta afirmación, extraída del … [Read more...]
Braulio Gómez: «El PSE y la influencia heredada»
Artículo publicado en El Correo (17/02/2025) Una mirada sobre las encuestas publicadas desde las últimas eleccio nes vascas nos dibuja el mismo mapa de estabilidad de la última década relacionado con el clima político en Euskadi. La clase dirigente sigue sin aparecer entre las principales preocupaciones de la ciudadanía; son una minoría los que piensan que el contexto … [Read more...]
Manfred Nolte: «Autocracia y nuevo orden internacional»
Artículo publicado en El Correo (17/02/2025) El regreso del presidente Trump al trono de la primera potencia económica del planeta sorprende con algunas acciones fulminantes, como los aranceles de quita y pon, que, sin embargo, distraen de otras menos evidentes, pero de igual o mayor calado. Así, por ejemplo, la devaluación ética implícita en la conducta caótica del … [Read more...]
Mikel Mancisidor: «Patriots del mundo, uníos»
Artículo publicado en Deia (16/02/2025) Es difícil sistematizar el pensamiento de Trump, puesto que no se muestra de una manera organizada. Lo colegimos entresacando de declaraciones que uno nunca sabe si son improvisadas o producto de alguna táctica negociadora en que la mentira es indistinguible de la verdad. Musk ha defendido esta semana, con ese desparpajo tan … [Read more...]
Jon Emaldi: «Gestión avanzada y competitividad en las empresas públicas»
Artículo publicado en Deia (13/02/2025) Un reciente estudio de Euskalit –la Fundación vasca para el avance en la gestión de nuestras empresas– identifica los factores claves para la competitividad de nuestra industria. Insiste en la innovación en los procesos, e identifica como ámbitos de mejora más recurrentes la propia gestión de la innovación, las relaciones con la … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: «La paradoja de las sanciones»
Artículo publicado en El País (09/02/2025) A menudo, cuando pensamos en innovación, la imaginamos como el resultado de la creatividad desatada, de la colaboración generosa y del acceso a los mejores recursos. Sin embargo, la historia muestra que la innovación florece con frecuencia no en la abundancia, sino en la escasez, y que la necesidad puede ser un motor tan potente … [Read more...]