Artículo publicado en Empresa XXI (15/04/2023) Un dilema es algo sencillo. Tienes que elegir entre dos opciones, sin tener claro cuál es la mejor. Un trilema se complica un poco más. Hay tres problemas simultáneos, y si arreglas dos el tercero empeora (el ejemplo más popular de trilema probablemente sea: no puedes tener algo que sea bueno, bonito y barato). Ese es … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: «La trampa de Touring»
Artículo publicado en Empresa XXI (01/04/2023) Probablemente no te suene Erik Brynjolfsson (la verdad, tampoco tiene un apellido fácil de recordar). Es posible que a partir de ahora te lo empieces a encontrar, porque es uno de los mayores expertos mundiales en una temática que se está poniendo últimamente bastante de moda: el impacto que la tecnología en general, y la … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: «Una ciaboga en la galerna financiera»
Artículo publicado en El Economista (07/04/2023) No olvidaré fácil una primera jornada de la Bandera de la Concha hace ya algunos años, en 2011. La prueba se complicó por una galerna que provocó olas de más de dos metros de altura y dejó rachas de vientos de 65 kilómetros por hora. Las imágenes de remeros y patrones luchando por avanzar en sus calles en medio del oleaje … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: «En versión original»
Artículo publicado en Empresa XXI (15/03/2023) Hace unos días, escuché un debate en la radio entre aficionados a la literatura. El tema de discusión era si las versiones simplificadas de las grandes novelas aportaban, más o menos de lo que restaban. Lo que aportan, claramente, es la divulgación. Leerse entero “El Quijote” de Cervantes o el “Moby Dick” de Herman … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: «La solidaridad de las empresas»
Artículo publicado en El Economista (16/03/2023) Hace unos días me pidieron intervenir en un programa de televisión de ámbito autonómico, para comentar la noticia de los recursos que algunas empresas vascas del sector financiero o energético están presentando al nuevo impuesto extraordinario. Antes de mi intervención, se presentaba la noticia, junto con entrevistas a pie … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: «Menos churrerías, más jardinerías (II)»
Artículo publicado en Empresa XXI (01/03/2023) La Asociación Nacional de Churreras y Churreros me ha remitido un escrito de queja formal por mi último artículo, así que aclaro que me parece fantástica esta arraigada tradición y noble oficio (es broma, no me han escrito). Las que sí me han escrito (esto no es broma) son algunas de las pocas personas que todavía me … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: «Menos churrería, más jardinería»
Artículo publicado en Empresa XXI (15/02/2023) Soy un poco pesado, ya sé, pero voy a empezar el artículo insistiendo una vez más entre la diferencia entre I+D e Innovación. La gota horada la piedra, decían los clásicos. Si ya tienes el agujero hecho, puedes saltarte los cinco primeros párrafos : ) La I+D consiste en actividades dedicadas a generar conocimiento (esto es … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: «¿Podrán las políticas monetarias controlar la ‘inflación secular’?»
Artículo publicado en Empresa XXI (01/12/2022) Recordaréis que, a principios de este año, cuando todavía muchos analistas nos decían que la inflación iba a ser un fenómeno coyuntural y remitiría antes del verano, os traje a esta columna la teoría de Michael Spence (“El gran ajuste”), que venía a decir que la presión sobre los precios había venido para quedarse. Ha … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: «Innovar en tiempos de incertidumbre»
Artículo publicado en El Economista - País Vasco (15/12/2022) Una de las citas que con más frecuencia se atribuyen a San Ignacio de Loyola es: “En tiempos de tribulación, no hacer mudanza”, y suele citarse para sugerir que, en los momentos de incertidumbre, es mejor no abordar cambios. Es una pena, porque la cita es inexacta, y el mensaje de San Ignacio era bien … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: «A largo plazo, todos muertos»
Artículo publicado en Empresa XXI (15/10/2022) Es bastante conocida la frase de Keynes “En el largo plazo, todos estaremos muertos”. Aunque quizá no sea tan conocido el contexto en que surgió. En la recesión que siguió a la primera Guerra Mundial, los monetaristas no eran partidarios de bajar el tipo de interés del dinero, porque acabaría generando inflación, y por lo … [Read more...]