El primer Foro de OcioGune 2010, ha contado con la presencia de Maria Silvestre, Directora del Instituto Vasco de la Mujer, y Luis González, de la Fundación German Sanchez Ruipérez. Os dejamos sus presentación
Sesión de apertura
Manuel Cuenca y Roberto San Salvador del Valle han abierto el día central de OcioGune 2010, con reflexiones sobre los valores del ocio en el siglo XXI y el Valor del Ocio. Os dejamos disponible la presentación de Roberto San Salvador del Valle, El ocio con valor.
Presentaciones del Bloque II de comunicaciones
Ya ha finalizado la presentación del Bloque II de comunicaciones en OcioGune. Aqui podeis acceder a las presentaciones en Power Point.
Las dinámicas participativas de carácter espontáneo como referentes para el ocio comunitario. D. Alejandro Sotelino Losada y D. Miguel Ángel Rodríguez Fernández.
Ocio como valor para la promoción de la equidad e inclusión social en la periferia urbana de Fortaleza, Brasil. D. Henrique Pereira Rocha.
Topaleku. Una experiencia de inclusión a través del ocio. D. Gaizko Cirión Zubiri.
Recreación en la comunalidad. D. Geovany Martín Álavez Mendoza.
Las Redes Sociales Virtuales como nuevos espacios de ocio y de transmisión de valores entre los adolescentes de Bilbao. Dña. Visitación Pereda y Dña. Ana Viñals Blanco.
Ocio serio en el ocio digital: Las actividades de ocio digitales se fusionan en sus mismas acciones y es en los contextos que se separan o diferencian. Dña. Ercilia García-Álvarez, D. Jordi López-Sintas y Dña. Laura I. Rojas de Francisco.
La democratización cultural como valor en las organizaciones de ópera europeas. Dña. Almudena Eizaguirre y Dña. Macarena Cuenca
¿Vamos al cine o nos quedamos en casa? Cuando 1+1 es mayor que 2 o el caso del consumo generacional de cine Dña. Ercilia García-Álvarez, Dña. Ana Gabriela Hernández-López y D. Jordi López-Sintas
Presentaciones del Bloque III de comunicaciones
Acabado el Bloque III de comunicaciones, ponemos a vuestra disposición las presentaciones empleadas por los diferentes investigadores
Valores asociados al tiempo de las mujeres dedicado al deporte. Dña. Nuria Codina y D. José Vicente Pestana.
Valor del ocio en un grupo de universitarios de pregrado de la Universidad de Caldas (Colombia). D. Manuel Cuenca Cabeza y Dña. Luz Stella Nieto Osorio.
Estudio de los valores que los jugadores asocian a la práctica de Rugby. Dña. Aurora Madariaga Ortúzar y Dña. Sheila Romero da Cruz.
Valor del ocio en los jóvenes universitarios: un análisis desde prácticas. D. Roberto San Salvador del Valle y D. Aaron Kofi Badu Yankholmes.
La oferta cultural pública como instrumento innovador para la generación de valores. Dña. Ana Goytia y D. Agustín Arosteguy.
La paradójica percepción de un mundo global a través de quimeras. Dña. Cristina Ortega y Dña. Silvia María González.
Desarrollo de nuevos servicios: el caso de las iniciativas públicas en el sector del ocio. D. David Ruiz de Olano y D. David Cembrero Gómez.
¿Ocio o negocio del ocio? La transformación de los centros históricos en mercadotecnia para el turismo cultural. David Senabre López.
Presentaciones del Bloque I de comunicaciones
Os hacemos llegar casi en directo las presentaciones en power point que están utilizando los comunicantes en el Bloque I del Foro OcioGune 2010.
BLOQUE I DE COMUNICACIONES
El politeismo de los valores y la concepción moderna del ocio. Jaime Cuenca Amigo
Comunicantes Sesión Final Viernes 11
Finalizamos con este post la presentación de los diferentes comunicantes, ponentes y experiencias que estarán presentes en el Foro OcioGune 2010. A partir de esta tarde con el comienzo del Foro, os intentaremos hacer llegar más información de cada una de las presentación. El viernes, se finalizará el foro con una sesión conjunta, en el aula 153, que contará con las siguientes comunicaciones.
Documento resumen de Sesión Final
11.30 – 13.00. Bloque VI de comunicaciones. Sesión conjunta (Aula 153)
- Ocio, Negocio y Protección: Un difícil equilibrio en el Parque Natural del Delta del Ebro. D. Pau Galiana Llasat, Dña. Ercilia García-Álvarez y D. Jordi López-Sintas
- El turismo y la generación de valores de conservación del patrimonio histórico: una experiencia en un pueblo barroco brasileño. Dña. Simone Fernandes Queiroz.
- La Pedagogía del Ocio y el valor de los tiempos compartidos en familia. Dña. Yésica Teijeiro Bóo, Dña. Paula Alonso Pardo y Dña. Laura Varela Crespo.
- Ámbito axiológico y educación no formal. Los contravalores en el ocio físico-deportivo. Dña. María Ángeles Valdemoros San Emeterio, Dña. Ana Ponce de León Elizondo, D. Rafael Ramos Echezarreta, Dña. Eva Sanz Arazuri.
- El aprendizaje como valor en las experiencias de movilidad internacional de los artistas. D. Xabier Landabidea Urresti y Dña. Cristina Ortega Nuere.
- Valores de la experiencia de ocio creativo: un apunte sobre la transformación valiosa de la obra de arte. Dña. Mª Luisa Amigo Fernández de Arroyabe.
Estudio del mercado de eventos 2009
Ya está disponible en la web de Event0plus el estudio del mercado de eventos de 2009, que se puede descargar completo desde esta dirección. Segun Evento plus, «el informe presenta y analiza las tendencias del momento, destaca unos motivos para el optimismo (siempre va bien…) y consejos para adaptarse a la situación actual (va mejor aún…)». A destacar la parte final en la que se proponen 10 consejos para el 2010.
Comunicantes OcioGune (Viernes, 11)
El viernes 11, OcioGune 2010 comenzará con dos sesiones paralelas de presentación de comunicaciones.
Documento resumen sesiones paralelas viernes
9.30 – 11.00. Bloque IV de comunicaciones. Sesión A (Aula 153)
- Una aproximación a la relación Naturaleza y Ocio: percepciones y particularidades. D. Andrés Ried
- Reflexiones sobre el valor del ocio en mujeres del entorno rural. Dña. Asunción Fernández Villarán y Dña. Marixa Monje García
- ¿Qué valor tiene el ocio en México desde la normativa del estado? (Pasado y presente). Dña. Yolanda Lázaro Fernández y D. Antonio López Ramírez
- Ocio Autotélico: más valor para la práctica deportiva. D. José Clerton de Oliveira Martins, Dña. Zuleika Araújo de Sousa y Dña. Francisca Fabiana Menezes Lira
- El valor de la inclusión en ocio. Una estrategia de actuación centrada en la juventud con discapacidad. Dña. Aurora Madariaga Ortuzar, D. Joseba Doistua Nebreda y Dña. Idurre Lazkano Quintana
- Turismo Activo, Ocio Humanista y Sostenibilidad en los Actuales Modelos de Calidad. Dña. Miren Arantzazu Arruti Gómez y D. Rafael Peñafiel Ona
11.00 – 11.30 Descanso
9.30 – 11.00. Bloque V de comunicaciones. Sesión B (Aula 157)
- Educación para el ocio en el trabajo en el campo (EPOT): un instrumento para el cambio de valores en las organizaciones. D. José Clerton de Oliveira Martins, Dña. Lisieux de Araújo Rocha y D. Felipe Teófilo Ponte
- Chris Jordan: Arte de conciencia ecologica. D. Iñigo Sarriugarte
- Valores del ocio en la sociedad del siglo XXI. Un análisis del ocio juvenil universitario del área metropolitana de Barcelona. D. Albert Blasco Peris
- Los sistemas de creencias y la planificación estratégica en las organizaciones turísticas. Un análisis de las creencias que subyacen a los planes de Marketing Turístico de País Vasco y Comunidad Valenciana. Dña. Almudena Eizaguirre Zarza y Dña. María García Feijoo
- Valores y educación en el tiempo libre de los adolescentes en la provincia de Salamanca. D. José Manuel Muñoz Rodríguez y Dña. Susana Olmos Migueláñez
- Personas mayores e intergeneracionalidad desde la vivencia del ocio: dinamización del ciclo vital a través de los valores. D. Juan Francisco López Paz
11.00 – 11.30 Descanso
Foros de Ideas (10 de junio)
El día central de OcioGune, se celebrarán tres Foros de Ideas, tras una sesión de apertura, que reflexionarán sobre Ocio y cambio de valores, Ocio y choque de valores y Ocio y generación innovadora de valores
Documento resumen Foros de Ideas
|
|
09.30 – 10.15 | Sesión de apertura
Presentación del Foro. Manuel Cuenca Cabeza. Director del Instituto de Estudios de Ocio. Ocio con Valor. Roberto San Salvador del Valle Doistua. Vicerrector de Comunicación y Política Lingüística. Director Cátedra Grupo Santander Ocio y Conocimiento |
10.15 – 11.15 | I Foro de ideas. Ocio y cambio de valores
Los valores de la sociedad española. Encuesta europea de valores. Dña. María Silvestre. Directora Instituto Vasco de la Mujer Fundación Germán Sánchez Ruipérez. D. Luis González. |
11.15 – 11.45 | Coloquio participativo |
11.45 – 12.15 | Descanso |
12.15 – 13.15 | II Foro de ideas. Ocio y choque de valores
El deporte trasmite valores. D. Javier Durán. Observatorio del Racismo y la Violencia en el Deporte Payasos Sin Fronteras. D. Eduardo Tabueñas.
|
13.15 – 14.00 | Coloquio participativo |
14.30 |
Lunch para el encuentro |
16.00 – 17.30 |
III Foro de ideas. Ocio y generación innovadora de valores
El desafío del ocio emergente. D. Juan Insúa. Director CCCB-Lab. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona InnoBasque. Agencia Vasca de Innovación. D. Pablo Angulo. |
17.30 – 18.00 |
Coloquio participativo |
18.00 – 19.00 |
Taller de escenarios futuros |
El potencial innovador del ocio
Dentro del número 17 de la revista Innobai, se encuentra el artículo de Manuel Cuenca Cabeza, director del Instituto de Estudios de Ocio sobre el potencial innovador del Ocio.
Leer el artículo «El potencial innovador del ocio»
- « Previous Page
- 1
- …
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- …
- 24
- Next Page »