
Próxima conferencia organizada por Asociación Cultura y Solidaridad. Moderada por la Dra. Aurora Madariaga, Dª Cátedra Ocio y Discapacidad.

Reflexiones sobre el Ocio en la sociedad actual
Lorea Bilbao, diputada de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia, Dorleta Ugarte, directora de empresas, Programas Wengange, de la Caixa, y Juan José Etxeberria. Vicerrector de Comunidad Universitaria de la Universidad de Deusto, abrieron este encuentro cuya conferencia inaugural titulada “Mujeres y discapacidad: una mirada interseccional” ofreció la socióloga María Silvestre y directora del Deustobarometro.
En el acto se habló de “La igualdad: una asignatura pendiente al hablar de discapacidad”. Otros temas sobre los que se profundizó son el turismo inclusivo desde la perspectiva de género, la mujer con discapacidad y los medios de comunicación o la relación de estas mujeres con los derechos humanos, entre otros.
Entre los ponentes principales estuvieron los expertos Asunción Fernández-Villarán, Javier Martínez Contreras, Pilar Rodríguez, Trinidad Vicente, Inmaculada Arrieta, Itziar Ceballos, Natalia Flores, Amparo Cubillas, Ana Mª Santamaría, Henar Pascual, Silvia Muriel y Lorena Fernández.
Este encuentro dio voz a los problemas de las mujeres con discapacidad y su realidad de ser mujer y tener una discapacidad visual, auditiva, intelectual o física. También se presentó una investigación sobre mujer y enfermedad mental.
La Jornada también incluyó la lectura compartida del Manifiesto por un Ocio Inclusivo, un texto promovido en 2003 y que se actualiza periódicamente mediante un proceso participativo con un grupo heterogéneo de agentes del sector del ocio y del ámbito de la discapacidad. El Manifiesto renueva el compromiso de potenciar el desarrollo del ocio como experiencia humana integral y derecho fundamental de toda persona.
En palabras de la directora de la Cátedra, la investigadora Aurora Madariaga, la jornada fue un éxito y el equipo de estudios de ocio, organizador del evento está muy satisfecho por la conmemoración del aniversario de un proyecto tan emblemático en el ámbito del ocio y de la discapacidad tanto a nivel local, autonómico como estatal. Y también por las temáticas y contenidos trabajados en la jornada que han aportado interesantes enfoques para continuar trabajando por el ocio de las mujeres con discapacidad y su inclusión social.
Si trabajas en el mundo de la cultura, seguro que te has hecho a menudo estas preguntas y otras parecidas. Ahora tienes la oportunidad de sumarte al único programa universitario en España especializado en estrategia de públicos.
Basado en los principios del design thinking, el Experto en Estrategia de Públicos está diseñado para aportar nuevas ideas y herramientas a los profesionales de la gestión cultural y abre una nueva vía de aprendizaje autónomo a través de la investigación-acción. Con el acompañamiento personalizado de tutores académicos y mentores profesionales, cada participante en el programa diseñará e implementará su propio proyecto de desarrollo de audiencias: creciendo como profesional al tiempo que aporta valor a su organización.
Buscamos profesionales de la gestión cultural que quieran aprender haciendo y busquen innovar en el trato con los públicos. El plazo de matrícula está abierto y el programa se desarrollará de enero a junio de 2020. Toda la información actualizada sobre calendario, matrícula, contenidos o claustro docente puede encontrarse aquí.
La jornada es un encuentro conmemorativo del XXV aniversario de la Cátedra Ocio y Discapacidad (1994-2019) del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto. Este evento supone visibilizar la consolidación de un proyecto altamente reconocido en el ámbito de la discapacidad y en el tercer sector, así como en el ámbito académico sobre todo vasco y estatal.
Las mujeres con discapacidad forman un subgrupo invisible, que se enfrenta a todo tipo de restricciones, que ha estado sometido a una larga historia de tratamientos desiguales, y que se ha visto relegado a una posición de impotencia política debido a circunstancias que son resultado de estereotipos y prejuicios que merman la capacidad de participar y contribuir a la sociedad en condiciones de igualdad.
La jornada se estructura en una conferencia inaugural, seguida de un primer panel que presenta, desde los diferentes equipos de investigación (Facultad CCSSHH, UD) enfoques complementarios. También se dedica un espacio a leer el Manifiesto por un Ocio Inclusivo de 2019 (texto renovado del anterior). El segundo panel recoge cinco relatos de mujeres + discapacidad, y por último, se genera un espacio de conversación entre dos profesionales que trabajan a favor de la igualdad en diferentes ámbitos.
Inscripción Fecha límite: 10 de diciembre.
Aforo limitado. : https://bit.ly/2RdYrAM
Abierto plazo extraordinario programa «Aprender viajando»
Te invitamos a conocer las interesantes propuestas de este año. Entrevista a Fernando Bayón, Coordinador del Programa, en Radio Popular:
👩🏫👨🏫 Solo docencia
👩🏫👨🏫 ✈️Docencia y viaje
👩🎓👨🎓🎼🎬📖👨🏫 🗣Os presentamos a los alumnos del 1er curso de Titulado Universitario en #cultura y #solidaridad de Deusto Estudios de Ocio de Universidad de Deusto.
Sin duda, un programa en el que se experimenta un cambio tanto académico como personal, gracias a la vivencia con los compañeros y donde la solidaridad está presente en el día a día.
Información sobre el programa: https://bit.ly/2L4xQ58
Colabora «la Caixa»
El rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert y el director territorial de CaixaBank en el País Vasco, Asturias y Cantabria, Juan Pedro Badiola, han firmado la renovación del convenio que une a las dos entidades para impulsar el proyecto DeustoBide – Escuela de Ciudadanía.
La colaboración entre ambas instituciones se inicia en 2008 y desde hace ya 6 años, fruto del trabajo colaborativo de las distintas facultades, institutos, centros y equipos de investigación de la Universidad de Deusto y junto con la Obra Social ”la Caixa”, DeustoBide se ha distinguido como un espacio privilegiado para potenciar el diálogo y los valores democráticos que contribuyen a un mayor desarrollo cultural y bienestar de la sociedad.
Entre las iniciativas que desarrolla la Escuela de Ciudadanía se encuentran algunas actividades con larga tradición, y otras nuevas que van asentándose con el paso del tiempo. Esta oferta formativa, plantea diferentes programas y cursos de carácter multianual como es el caso del Titulado en Cultura y Solidaridad, así como otro tipo de cursos que se desarrollan a lo largo del año, entre los que podemos destacar el curso monográfico en “Culturas de Oriente: China y Japón” o los programas Disfrutar las Artes (en colaboración con las principales entidades culturales de nuestro territorio) y Aprender Viajando.
Por otro lado, la consolidación del Programa Ocio Cultural Universitario en distintos municipios (Azpeitia, Basauri, Galdakao y Getxo) e instituciones culturales como es el caso de la Sociedad Filarmónica, permite extender la experiencia universitaria fuera del propio campus.
Además, a lo largo del presente curso se seguirá ampliando la actividad complementaria de DeustoBide a través de ciclos de conferencias, encuentros con artistas o la cuarta edición del festival “Escena Viva”. Todas estas iniciativas están abiertas tanto a los estudiantes como al resto de la ciudadanía. En este sentido, DeustoBide pretende ser un generador de experiencias culturales, favorecedor del empoderamiento personal y ciudadano, un espacio para la participación y la innovación social.
En los últimos 6 años en los que se ha contado con el apoyo de la Obra Social “la Caixa” más de 3.000 personas se han acercado a las aulas y a la oferta formativa ofrecida por DeustoBide-Escuela de Ciudadanía, en colaboración con la Obra Social “la Caixa”. Una oferta formativa compuesta anualmente por más de 80 módulos formativos que suman más de 1.500 horas de docencia.
Este curso académico, además, la alianza entre la Obra Social “la Caixa” y la Universidad de Deusto se amplía con la apuesta por la atención a colectivos a través de la “Cátedra de Ocio y Discapacidad” con una larga trayectoria de 25 años que centra sus acciones en la investigación, la formación y la gestión del conocimiento para garantizar y defender el Derecho al Ocio de las personas con discapacidad.
noviembre 28, 2019 by izubieta Leave a Comment
Conferencia de D. Fernando Bayón, Coordinador del programa «Aprender viajando» y Director de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto en el BILBOKO BERREGINEN MUSEOA-MUSEO DE REPRODUCCIONES DE BILBAO
Esta semana ha tenido lugar en la Universidad de Deusto el encuentro del proyecto europeo #CONNECT coordinado por Macarena Cuenca y Deusto Estudios de Ocio. Participantes y socios de Italia, Polonia, Dinamarca, Reino Unido y España han disfrutado durante esta semana de sesiones y talleres y han profundizado en la necesidad y la importancia del #DesarrolloDeAudiencias en instituciones culturales. Además, han podido visitar instituciones culturales como Museo de Bellas Artes de Bilbao, ZAWP Bilbao, Espacio Open y Azkuna Zentroa.