Larrazabal es una de las personas que mejor conoce los vericuetos políticos y jurídicos del Estatuto de Gernika desde su génesis y hasta sus estertores. Entrevista publicada en Deia (25/10/2024) El profesor de Derecho Constitucional por la Universidad de Deusto repasa en esta conversación el itinerario, incompleto, del Estatuto de Gernika y proyecta el modelo … [Read more...]
María López Belloso: «Gizonak ala hartzak»
Berrian argitaratutako artikulua (2024/11/01) Uda honen amaieran, bere herriko jaietan; herri-kanta batek azaltzen zuen gizonezko batek neskatila bati zer egingo zion baso batean topatuz gero; oso harro abesten zuen alkateak. Hala ere, hilabete batzuk lehenago, Tiktok-en emakumezkoei luzatu zitzaien galdera hau: «Gizon ezezagun batekin ala hartz batekin bakar-bakarrik … [Read more...]
Guillermo Dorronsoro: «Europa necesita una política industrial»
Europa enfrenta los desafíos derivados de la competencia global, especialmente en... Artículo publicado en Empresa XXI (15/10/2024) Se acaba de publicar el artículo "An Innova- tion-Based Industrial Policy for the EU", escrito por Reinhilde Veugelers, profesora de Economía en la KU Leuven y experta en innovación y política industrial. Ha sido publicado en … [Read more...]
Mikel Mancisidor: «El dilema del corcho»
Artículo publicado en Deia (27/10/2024) Se ha presentado la versión en español de la obra teatral Kortxoaren dilema, que ya se había paseado por la geografía vasca en su versión original en euskera. Ahora se representará en Madrid donde le deseo el éxito que se merece. Quizá la noticia que esta semana ha convulsionado la política española crea un contexto que insufla a la … [Read more...]
Susana Corral: «La fascinación por el mal: del ‘true crime’ al enamoramiento de los asesinos»
Artículo publicado en The Conversation (31/10/2024) La fascinación por el mal ha estado presente en la sociedad desde hace siglos. En los últimos años el true crime, género que incluye películas, series, documentales, podcasts o libros basados en crímenes reales, está claramente de moda, a pesar de las acusaciones de revictimizar a las víctimas y del tratamiento … [Read more...]
La alumni Silvia Mansilla deja su trabajo de directiva para abrir una librería de suspense en Vitoria
Artículo publicado en El Correo (31/10/2024) | Leydi Delgado. Silvia Mansilla, de 47 años, protagoniza una de esas historias de mujeres que saben muy bien lo que quieren, lo persiguen y lo logran. Su sueño era abrir una librería y lo hizo hace once meses, en la calle Pintor Teodoro Dublang, 45. Abandonó su trabajo de 15 añoscomo directora de recursos humanos en una … [Read more...]
La docente Mª Pilar Rodríguez gana el “V Concurso de trabajos de investigación feminista”
Iker Ormazabal (31/10/2024) La profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto Mª Pilar Rodríguez ha ganado, junto con June Fernández Casete, el V Concurso de trabajos de investigación feminista, organizado en el marco de la Escuela para el Empoderamiento Feminista de Vitoria-Gasteiz y dotado con dos premios de 4.800 … [Read more...]
Javier Arrieta Idiakez: «Eszedentzia hartzen denean kontuan hartu beharrekoak»
Arrazoi desberdinak izan daitezke langile batek eszedentzia hartzeko. Ondorioak ere desberdinak izan daitezke, eszedentzia-mota desberdinak baitaude. Enpresabidean argitaratutako artikulua (2024/10/30) Garrantzitsua da eszedentzia-mota horiek eta beraien ondorioak ondo bereiztea. Jurisprudentzia ere lagungarri zaigu zalantzagarriak izan daitezkeen hainbat egoera … [Read more...]
Jon Mikel Zabala: «¿Pueden las empresas regenerar la naturaleza?»
Artículo publicado en el blog Ekonomiaren Plaza de El Diario Vasco (29/10/2024) Desde hace varias décadas se viene hablando de la responsabilidad social corporativa de las empresas. Bajo este concepto/fenómeno, se espera que las empresas privadas contribuyan a reparar los daños que ellas mismas generan en el medio ambiente, derivadas de su actividad. Sin embargo, son … [Read more...]
Miren Gutiérrez: «Entre la retórica y la realidad»
Errejón o cómo los políticos evitan comprometerse en sus declaraciones. Artículo publicado en Canarias7 (28/10/2024). Los políticos y las políticas a veces emplean estrategias lingüísticas y comunicativas para evitar hacer declaraciones concretas o comprometedoras. Esta misma semana nos hemos encontrado con un ejemplo ilustrativo cuando Íñigo Errejón, portavoz de la … [Read more...]