La dualidad mejora la empleabilidad de los participantes duales: no solo porque encuentran trabajo tras finalizar la mención dual de grado o posgrado, sino porque también mejora sustancialmente la calidad del empleo que realizan tras finalizar sus estudios.
¿Cómo conseguimos esta mejora de la empleabilidad? La clave está en el proceso: antes, durante y después.
Antes de que el participante comience su estancia dual en la organización
COdiseño
Se COdiseña el plan de aprendizaje individualizado del participante teniendo en cuenta las necesidades reales de la organización así como los objetivos de aprendizaje que tiene que conseguir el participante según su plan de estudios.
Esto hará que el participante aprenda en contextos y en proyectos reales de la empresa.
Entrenamientos de la Escuela para la Facilitación Dual
El participante dual se entrena en diferentes sesiones para que pueda presentarse de la mejor manera posible en la organización en la que realizará la dualidad.
Para ello, realiza las sesiones de “Cómo crear tu CV y carta de motivación”, “Cómo realizar una buena entrevista” y “Cómo crear tu marca personal digital”.
Estos conocimientos le ayudarán tanto a la hora de presentarse en la organización para realizar la estancia dual como a lo largo de su vida profesional.
Onboarding dual
El momento de la acogida al participante en la organización en la que realizará la estancia dual es uno de los momentos más importantes del proceso de aprendizaje dual.
Por ello, los facilitadores realizan la sesión “Cómo realizar el onboarding dual” en la que aprenden las claves para realizar la acogida; y en cuanto a los participantes, días antes del comienzo de la estancia se entrenan en la sesión “Desembarco en la empresa” en la que, además de aprender cuestiones relevantes para el inicio de la estancia, se empoderan para esa nueva etapa.
28 julio, 2023 a las 1:13 pm
Muy bueno, gracias.
8 septiembre, 2023 a las 6:12 pm
Interesante, gracias.
8 septiembre, 2023 a las 6:12 pm
totalmente de acuerdo