¿Llega el momento de hacer la maleta para tu viaje a Bilbao y no sabes qué meter? En CIDE te queremos ayudar a preparar tus maletas. Hemos creado dos vídeos, uno en español y otro en inglés, con pequeños consejos para tu viaje.
Centro Internacional de Español - CIDE
El blog para los estudiantes de español en la Universidad de Deusto (Bilbao)
¿Llega el momento de hacer la maleta para tu viaje a Bilbao y no sabes qué meter? En CIDE te queremos ayudar a preparar tus maletas. Hemos creado dos vídeos, uno en español y otro en inglés, con pequeños consejos para tu viaje.
Aprovechando que viene el buen tiempo, no podemos perder la oportunidad de hacer turismo fuera de Bilbao y así poder conocer los alrededores. En la costa del País Vasco nos encontramos con una gran cantidad de pueblos y ciudades de gran belleza y atractivo turístico por sus playas, su comida y su gente. Zarautz es una de estas ciudades situada en el centro de la costa de la provincia de Gipuzkoa, en el País Vasco.
La playa de Zarautz es la más extensa del País Vasco y por esta razón es conocida con el sobrenombre de «La Reina de las Playas». Se divide en tres zonas: el extremo occidental, frecuentado por familias y bañistas; una parte central reservada a los surfistas (para más información sobre escuelas de surf en Zarautz, aquí) y las dunas en el extremo oriental, que sirven de hábitat a numerosas especies de flora y fauna.
La gastronomía es una de las principales razones por las que Zarautz resulta atrayente para los turistas. A ello han contribuido afamados cocineros como Karlos Argiñano y una larga lista de restaurantes que elaboran con maestría todos los platos típicamente zarauztarras: chipirones en su tinta y a lo Pelayo, merluza en salsa verde, sardinas y besugo a la parrilla, txangurro, etc.
Parte del patrimonio artístico de Zarautz lo exhiben sus salas de exposiciones municipales y los dos museos de la villa: el Museo Vasco de la Fotografía-Photomuseum y el Conjunto Arqueológico monumental Santa María la Real, que aglutina varios espacios arquitectónicos con interesantes manifestaciones históricas, artísticas y arquitectónicas.
Zarautz se fundó en 1237 como villa y su asentamiento originario data del siglo IX d.C.. Mediante la Ruta Conjunto Monumental se invita al disfrute de un agradable paseo por la historia de Zarautz a través de sus monumentos.
Si quieres disfrutar del silencio, el caminar pausado y la montaña repleta de caseríos, ermitas, tierras de labor y bosques, Zarautz te ofrece una gran variedad de recorridos que te permitirán conocer y disfrutar de su naturaleza y alrededores.
Compañías de Transporte:
Euskotren (tren y autobús): San Sebastian–Zarautz–Bilbao.
Tel. 902 543 210
Autobuses La Guipuzcoana: Zarautz-Azkoitia.
Tel. 943 851 159
Autobuses Alsa Turitrans: Irun-Zarautz-Bilbao-Gijón.
Tel. 902 422 242 / 943 462 360
Autobuses La Burundesa: Zarautz-Pamplona (sólo verano)
Tel. 943 462 360 / 948 221 766
Autobuses Pesa: Zarautz-Arrasate y Zarautz-Loiu
Teléfono: 902 10 12 10
Para una información más completa sobre todo lo que puedes hacer en Zarautz para aprovechar al máximo tu visita, no dudes en consultar su página web.
Fuente de las fotografías:
Fuente del vídeo:
¿Te gustaría saber la manera más rápida y sencilla de viajar por Bilbao usando solo el transporte público?
La aplicación llamada “Bilbao Moves: Metro, Bus y Tranvía” es lo que necesitas. Los medios de transporte público principales de Bilbao (metro, bus y tranvía) en una sola aplicación para tu móvil. Consulta horarios, rutas y líneas diurnas y nocturnas con un solo clic.
Más información aquí.
¿Bilbao se te queda pequeño y quieres descubrir Bizkaia y algunas otras ciudades de Araba y Gipuzkoa de una manera barata? ¿Quieres descubrir si el transporte público te puede llevar a tu destino?
La aplicación llamada “Bizkaibus” es lo que estás buscando. Las paradas más próximas, horarios e itinerarios en tu móvil. También disponible la consulta de las líneas al aeropuerto, estaciones de tren, de metro, playas o universidad.
Más información aquí.
Fuente de las fotografías:
¿Qué? Esta semana el Coro de la Universidad de Deusto dará un concierto en el cual incluirán nuevas canciones. El evento es en la Capilla Gótica de la Universidad y será gratuito.
¿Cuándo? Miércoles 6 a las 20:00h.
¿Dónde? Universidad de Deusto.
¿Qué? Por segundo año consecutivo Bilbao acoge a numerosos músicos iberoamericanos que vienen desde Argentina, Portugal, Perú, México, Cuba, Venezuela… Exib inundará esta semana la ciudad de sonidos procedentes de Sudamérica, y durante tres días podremos disfrutar de varios conciertos gratis.
¿Cuándo? Jueves, viernes y sábado 7, 8 y 9 de mayo de 18:00h. en adelante.
¿Dónde? Zentro Azkuna y el café La Granja, Bilbao.
Más información sobre horarios
¿Qué? El BEC organiza la feria internacional del turismo y del tiempo libre. En la exposición podréis encontrar todo tipo de novedades del sector del turismo, incluyendo propuestas y alternativas para las vacaciones y el tiempo de ocio. Además habrá actividades y entretenimiento para los visitantes.
¿Cuándo? Del viernes 8 al domingo 10 de mayo.
¿Dónde? BEC, Barakaldo.
¿Qué? En el barrio Arangoiti de Bilbao se celebra esta semana la IX edición de la Euskal Jaia. Para ello han preparado todo tipo de actividades entre las cuales serán protagonistas los bailes y la música tradicional vasca. Será una buena oportunidad para conocer la Euskal Kultura.
¿Cuándo? Del 5 al 10 de mayo.
¿Dónde? Arangoiti (al lado de Deusto)
CIDE te ofrece programas de estudios de Lengua y Cultura, y Negocios para que este verano vengas a estudiar a Bilbao en la Universidad de Deusto. Pero ¿qué vas a encontrar en nuestra ciudad? A continuación, te damos 5 motivos por los que estudiar en Bilbao será una experiencia inolvidable.
Si quieres conocer Europa…
Bilbao es una de las ciudades principales del norte de España. A tan solo hora y media de la frontera con Francia, es el punto de salida ideal para todos tus viajes por Europa.
Bilbao cuenta con un aeropuerto internacional con conexiones diarias con las principales ciudades europeas, además de los vuelos de enlace con Madrid, Barcelona, París o Frankfurt para el resto de destinos internacionales. Desde Bilbao, en vuelo directo, estarás en París en 1:30h, en Londres o Roma en apenas 2 horas y en Munich en 2:20h.
Pero si prefieres otros medios de transporte, Bilbao también cuenta con una fantástica red de trenes y autobuses que te servirán para recorrer Europa o España.
Si te gustan la música y las fiestas tradicionales…
Bilbao se convierte durante el mes de julio en el centro del Pop-Rock internacional gracias al BBK Live Festival, un festival que reunió el año pasado a más de 100.000 personas y algunos de los grupos internacionales más famosos. Este año, a la espera de que se concrete el programa, el cabeza de cartel será Muse.
Pero si lo tuyo es el Jazz, estás de enhorabuena. Muy cerca de Bilbao se celebran en julio dos grandes festivales. El primero, en Getxo (a tan solo 20 minutos en metro): Getxo Jazz. El segundo, en Vitoria-Gasteiz, la capital del País Vasco, a 30 minutos en autobús: Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz.
Además, en los meses de verano se concentra el mayor número de fiestas populares. Las más conocidas internacionalmente son los Sanfermines (running of the bulls) de Pamplona. Los programas CIDE incluyen una excursión a Pamplona para conocer la ciudad y el ambiente festivo. Pero estas no son las únicas fiestas populares a las que podrás asistir. En los pueblos y ciudades cercanos a Bilbao, julio es sinónimo de fiestas: Portugalete (1 de julio), Neguri (16 de julio), Elantxobe (22 de julio), Barakaldo (3ª semana de julio) o Algorta (31 de julio).
Si te encanta el deporte…
Tienes muy cerca todas nuestras playas con olas magníficas para hacer surf. Los amantes de este deporte no pueden perderse Mundaka, sede habitual del Circuito Mundial de Surf gracias a su famosa ola izquierda.
Además, el pueblo de Mundaka está situado en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un lugar perfecto para hacer excursiones por su cuidada naturaleza y su rica historia. Las playas de Laga y Laida son ejemplos perfectos de por qué hay que visitar esta región, pero tampoco podemos olvidarnos del Bosque Pintado de Oma, las cuevas de Santimamiñe, San Juan de Gaztelugatxe, los típicos pueblos costeros de Lekeitio y Bermeo, o Gernika, con su legendario roble y su Museo de la Paz.
Si disfrutas en una buena mesa…
Bilbao y su entorno es conocido internacionalmente por su gastronomía. El País Vasco es una de las regiones con mayor número de restaurantes con tres estrellas Michelín. A tan solo 15 minutos de Bilbao, puedes encontrar el Restaurante Azurmendi, dirigido por el laureado cocinero Eneko Atxa. Por ello no es raro que una de las escuelas de cocina más prestigiosas, el Basque Culinary Center, se encuentre también en esta región.
Tampoco puedes perderte nuestros pintxos (tapas), pequeñas raciones de comida servidas sobre rebanadas de pan. Los encontrarás en todos los bares de Bilbao y son una de las especialidades culinarias de nuestra ciudad.
Además, a tan solo hora y media de Bilbao se encuentra la provincia de La Rioja, conocida por sus vinos. Una visita a una de sus bodegas es también una excursión muy interesante para conocer todo el proceso de fabricación del vino.
Si eres fan de la arquitectura y los museos…
En Bilbao encontrarás el Museo Guggenheim, obra del premiado arquitecto Frank Gehry. El edificio, que alberga una importante colección de arte moderno en su interior, es mundialmente conocido, ha recibido importantes premios y ha contribuido de forma decisiva a la transformación de Bilbao en una ciudad moderna y turística.
Pero, además, la ciudad es una mezcla de edificios clásicos de finales del siglo XIX y principios del XX, modernos proyectos urbanísticos (como las Torres Isozaki, el puente Zubizuri o San Mamés Barria) e iglesias de diversos estilos arquitectónicos (San Antón, la catedral de Santiago o la basílica de Begoña).
Para más información:
Web de CIDE (Centro Internacional de Español)
Web de la Universidad de Deusto
Bilbao: modernidad y tradición
Fuente de las fotografías:
Recogemos hoy el testimonio de Samuel Cruz, estudiante de International Business de Ramapo College (EEUU) que trabaja hoy en día en China. En CIDE fue alumno del Programa en Negocios, Relaciones Internacionales y Español.
¿Cuándo estudiaste en Bilbao? ¿Por qué elegiste la Universidad de Deusto?
Estudié en Bilbao en el verano del 2010, durante la Copa Mundial de Fútbol. Creo que no pude escoger mejor tiempo para estar en España. Escogí la Universidad de Deusto porque tenía un programa excelente y recomendado por mi escuela y compañeros. Además, proveía clases interesantes de cultura, negocios y la oportunidad de vivir con una familia española. Me gustó la idea de aprender en clase y fuera de clase y de completar, al mismo tiempo, todos los créditos que necesitaba.
¿Qué recuerdos tienes del tiempo que pasaste aquí?
Tengo muchos recuerdos con mi familia de acogida, todavía me mantengo en contacto con ellos. Las playas, la hermosa arquitectura y las ferias/fiestas. También me acuerdo de una de mis profesoras, Isabel, y de mis compañeros. De la Copa Mundial de Fútbol y las celebraciones y la alegría que se sentía.
¿Crees que la experiencia de estudiar en el extranjero ha sido importante para ti? ¿Por qué? ¿Lo recomendarías a otros estudiantes?
Creo que la experiencia de estar en el extranjero me ayudó a adaptarme a diferentes culturas. Estudiar/vivir en el extranjero es algo que recomendaría a todo el mundo. Creo que es muy desafortunado que muchos de mis compañeros de Universidad no aprovechen esta oportunidad. Salir de mi rutina y de mi hogar me dio la oportunidad de explorar y ver cosas que no me imaginé. Impactó tanto mi vida que le recomendé a mi hermana menor a estudiar en el extranjero. No hace muchos días viendo sus fotos me agradeció la recomendación.
Durante mi estudio en Ramapo College of New Jersey (U.S.A), tuve la oportunidad de viajar al extranjero. Visité a Guatemala, Costa Rica, España y China. Todos eran países muy diferentes. Durante mi estudio en China, una maestra me contactó con un amigo que me dio una oportunidad de trabajar en Shanghai, China. Me gradué de la Universidad y unos meses después me mudé para China. Creo que no hubiera podido adaptarme y comprender a la cultura si no hubiera viajado durante mi tiempo en la universidad. Shanghai es una combinación de todos los países que he visitado.
Actualmente, estoy trabajando en una compañía americana donde desarrollo el equipo de entrenamiento global de la compañía. Mi experiencia me ha ayudado a poder desarrollar mi entrenamiento para gente de diferentes culturas y lenguas, de manera que quienes no son nativos de inglés puedan entender y vender nuestros productos.
Si te gusta la playa, a cuarenta minutos en autobús de Bilbao puedes encontrar una de las playas más bonitas de la zona. Situada en la villa cántabra de Laredo, la playa de La Salvé se extiende a lo largo de más de 4 kilómetros desde el casco antiguo hasta la zona conocida como El Puntal, justo enfrente del pueblo de Santoña. La playa es una larga lengua de arena que marca la frontera entre el mar Cantábrico y las marismas de Santoña, una zona protegida por su importancia ecológica.
Además de para tomar el sol, la playa de Laredo es perfecta si te gusta pasear, hacer deporte (fútbol o volleyball) o si eres un amante de los deportes acuáticos. La brisa típica de la zona convierte la playa de La Salvé en un lugar ideal para el windsurf o el kitesurf. En la misma playa, existe la posibilidad de alquilar los materiales necesarios o apuntarse a cursillos para principiantes. Por otro lado, también suele ser una playa muy apetecible para los surfistas.
Otras actividades en Laredo:
El viaje hasta Laredo se puede completar con la visita del casco urbano de la villa: la puebla vieja, la iglesia de Santa María de la Asunción, el túnel de la Atalaya, el fuerte del Rastrillar, las escuelas del doctor Velasco son algunos de los lugares que pueden visitarse. Además, en el puerto se puede coger un barco que recorre toda la bahía y te lleva hasta la cercana Santoña, municipio muy frecuentado los sábados por la mañana por su mercadillo y, en general, los fines de semana por su preciosa playa de Berria.
Fiestas importantes en Laredo y alrededores
Cómo llegar
La forma más fácil es cogiendo el autobús. La empresa Alsa ofrece varios autobuses a lo largo del día. El precio: alrededor de los 7 € (ida y vuelta).
Fuente de las fotografías:
¿Qué? Visitas por zonas expositivas.
¿Cuándo? 3 de octubre.
¿Dónde? En Bilbao la Vieja.
¿Qué? Representaciones teatrales y de danza.
¿Cuándo? Del 3 de octubre al 19 de diciembre.
¿Dónde? En diferentes distritos de Bilbao.
¿Qué? La diversidad cultural del mundo visita Bilbao.
¿Cuándo? Del 1 al 19 de octubre.
¿Dónde? En Santutxu.
¿Qué? Actividades relacionadas con el folclore vasco y catalán.
¿Cuándo? Del 4 al 6 de octubre.
¿Dónde? En Basurto.
¿Qué? Semana internacional de literatura y arte con humor.
¿Cuándo? Del 30 al 23 de octubre.
¿Dónde? Sala BBK y Teatro Campos Elíseos.
¿Qué? Master-class y concierto de piano. Programa disfrutar las artes. «Los secretos de la improvisación en el Jazz. Evolución y materialización del proceso creativo.»
¿Cuándo? Lunes 7 de octubre a las 19:45h.
¿Dónde? Paraninfo de la Universidad de Deusto.
Reserva la entrada esta semana en: cultura@deusto.es
Fuente de las fotografías:
El pasado 27 de junio el blog de CIDE cumplía un año. Esta nueva aventura digital se abría con una entrada de bienvenida al blog en la que os explícabamos sobre qué íbamos a hablar y os presentábamos algunas secciones que han ido creciendo con el tiempo: De vuelta a España, Excursiones CIDE, Fiestas del mundo, La vuelta al mundo, ¡No te lo pierdas! o Micrófono abierto.
Desde aquel 27 de junio hasta hoy, hemos publicado 88 entradas, entre nuestra agenda semanal y las colaboraciones de estudiantes y profesores. En este año…
habéis podido leer el homenaje de nuestros estudiantes al estadio de San Mamés (I y II)
habéis descubierto 5 razones para estudiar este otoño en Bilbao
habéis visitado países como Noruega o Ucrania
habéis descubierto fiestas tradicionales como San Blas, el Ramadán, el 4 de julio o el Año Nuevo Chino
habéis viajado con nosotros a lugares imprescindibles cercanos a Bilbao: Santander, San Juan de Gaztelugatxe o nuestras playas y montes.
Durante este año el blog ha registrado 3.699 visitas y 6.236 páginas vistas. ¿Cuáles son las entradas más visitadas?
El adiós de nuestros estudiantes de Primavera 2013
Nuestro adelanto para los estudiantes: ¿Qué encontrarás en Bilbao este verano?
Nuestra página de material multimedia
Nuestra visita a las fiestas de San Fermín
El curso para profesores: ¿Cómo ser profesor de español como lengua extranjera?
El testimonio de Melinda Deinert sobre su vuelta a España como auxiliar de conversación
Nuestra página dedicada al cambio vivido por la ciudad de Bilbao
Nuestros consejos para los viajes internacionales
Nuestro viaje por Noruega guiados por nuestra exalumna Ellen Holten
Si eres o has sido estudiante CIDE y te apetece colaborar escribiendo alguna entrada para el blog, no dudes en escribirnos.
Fuente de la fotografía: Happy Birthday Grace!
Hoy nuestra estudiante Ellen Holten nos presenta su país: Noruega. Ellen ha estado con nosotros desde septiembre y estas semanas apura sus últimos días en Bilbao. En breve, volverá a su universidad en Noruega, la Universidad de Agder, para continuar con sus estudios de Magisterio.
Noruega es un país que está en el norte de Europa. Es un país muy largo que tiene más o menos 2.700 kilómetros desde el sur hasta el norte. En comparación, España tiene cerca 1000 kilómetros. Pero solo hay 5 millones de habitantes en este país largo. Noruega está dividida en 19 comunidades autónomas, y la lengua es noruego. Normalmente puedes ver un noruego como este:
Pero aunque hay mucha nieve en los inviernos y a los noruegos les gusta esquiar, no hace frío todo el tiempo. En los veranos normalmente es más que 20 grados y, sorpresa, sorpresa: ¡la gente va en camiseta y pantalones cortos!
Cuando vas a Noruega, hay cosas que tienes que hacer:
Es un queso típico de Noruega y está hecho con leche de cabra y vaca. Había una tradición en el país desde el fin en el siglo XI.
Normalmente los noruegos comen brunost en el pan, pero si quieres algo extra bueno, cómelo con un gofre. No es un gofre como hay en España, pero otro tipo que es muy popular entre los noruegos. Tiene una pinta como esta:
La naturaleza en Noruega es muy espectacular y bonita. Si quieres andar en las montañas hay muchísimos senderos señalizados que puedes seguir fácilmente. Y si te gusta una gira más larga hay muchas cabañas en el monte donde puedes estar durante la noche. Algunos lugares que son muy increíbles son Preikestolen y Kjerag. Las dos son montañas que están en el mismo fiordo suroeste en Noruega que se llama Lysefjorden, muy cerca de la ciudad Stavanger.
Preikestolen – que significa púlpito – tiene una pinta como esta:
Es un viaje que puedes hacer en un dia y es más o menos 1,5h para caminar a la parte superior. Cuando estás arriba es posible mirar por encima del borde – si te atreves – y ver 600 metros de caída libre en el fiordo…
Kjerag es otra famosa excursión y tiene una piedra que está fijada entre dos montañas. Hasta la parte superior son aproximadamente 2,5 h.
Si no tienes miedo de las alturas puedes ir arriba de la piedra – pero ¡ten cuidado! Aquí hay una vista de 1000 metros.
Si quieres una experiencia extraordinaria de la naturaleza, ve al norte de Noruega, a Troms y Finnmark. Aqui es el mejor lugar para ver la aurora boreal. Es más bonita y clara cuando está oscuro, y por eso el mejor tiempo para ir es desde septiembre hasta la mitad de abril.
Fuente de las fotografías:
El resto de fotografías nos las ha cedido Ellen para su uso en esta entrada.