
Desarrollo sostenible: Responsabilidad o cosmética
El profesor e investigador del Centro de Ética Aplicada, Javier Arellano, advierte en un artículo de opinión publicado en El Correo que “la experiencia de
El profesor e investigador del Centro de Ética Aplicada, Javier Arellano, advierte en un artículo de opinión publicado en El Correo que “la experiencia de
Aliviar el horror y el miedo que triunfan en los discursos catastrofistas asociados a la crisis ambiental y social, agudizada por la pandemia, requiere de
La pandemia generada por el Covid 19 parece haber eliminado de nuestras vidas cualquiera de las demás preocupaciones. Y no es así. En octubre, y
En estos últimos años, en los escenarios públicos, es habitual escuchar la expresión “no dejar a nadie atrás”, que refleja el segundo principio de la
Artículo publicado por Patxi Lanceros en El Correo con motivo del Día Mundial de la Filosofía. . El tercer jueves de noviembre de cada año
Como todos los años desde hace ocho, ayer, 10 de noviembre, se celebró en Euskadi el Día de la Memoria. Jornada que busca promover que
Imagen Shutterstock / Everett Collection Durante el periodo de entreguerras, la recientemente inaugurada sociedad de masas vivía aterrorizada. El temor a una posible guerra, el fortalecimiento
En los últimos tiempos, las apelaciones a la responsabilidad individual y colectiva de la ciudadanía se repiten, a modo de estribillo machacón, en la mayoría
COVIDak mahai gainean jarri dizkigun eztabaida etikoen artean, iristear dagoen txertoaren banaketarena da azkena. Zein irizpiderekin banatu hain baliotsua den ongi hori? Bi proposamen Justizia banatzailearen ikuspuntutik,
Autores: Diego Casado Mansilla y Andoni Eguíluz Morán. Iniciativa Tecnoética de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto. Casi todas las innovaciones técnicas
Hasta hace relativamente poco, cuando resonaba en nuestros oídos la palabra negacionismo, casi inevitablemente nos acordábamos de aquellos planteamientos y actitudes de quienes niegan o
Si algo ha puesto de manifiesto la Covid-19, además de nuestra vulnerabilidad intrínseca, es que vivimos interconectados y todos dependemos de todos. Y eso no
Suscríbete a nuestro blog