
La guerra de Ucrania: disyuntiva entre la justicia para el agredido y una paz responsable
Conoce más sobre la invasión de la Federación Rusa que llevó a cabo aquel 24 de febrero del 2022 sobre Ucrania.
El Centro de Ética Aplicada analiza procesos sociales y pedagogías que contribuyen a desnormalizar la violencia y crear culturas de paz. Las siguientes entradas recogen la actividad y artículos de opinión del equipo de investigación.
Más información sobre el Área de Ética, conflictos y paz.
Conoce más sobre la invasión de la Federación Rusa que llevó a cabo aquel 24 de febrero del 2022 sobre Ucrania.
Dos sucesos recientes han convulsionado el territorio que se mueve entorno a la memoria de las víctimas en nuestro contexto vasco. El primero, la inclusión
El pasado miércoles, 8 de marzo, el alumnado de la asignatura de Ética Cívica y Profesional del campus de Bilbao volvió a tener un encuentro
Han pasado ya muchos meses desde que el día 24 de junio de 2022 se produjo la llamada “tragedia de Melilla”; un hecho que debiera
Hace tan solo un año el epicentro de las urgencias mediáticas estaba en Kabul. La «vuelta» de los talibanes al gobierno afgano cerraba un círculo
Tal día como hoy, hace 73 años, en París, la por entonces recién creada Organización de Naciones Unidas, proclamaba la Declaración Universal de los Derechos
Julián David Bermeo y Alejandra Londoño se han incorporado recientemente como doctorandos al área de Conflictos y Paz del Centro de Ética Aplicada (CEA). Ambos
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. La cuestión de qué y cómo enseñar la historia de un pasado conflictivo no se puede esclarecer si
Este año celebramos el Día de la Memoria en unas circunstancias especiales caracterizadas por el décimo aniversario del alto el fuego definitivo de ETA y
Galo Bilbao e Izaskun Sáez de la Fuente, investigadores del área de Conflicto y Paz del Centro de Ética Aplicada, publican hoy un artículo en
Estos son algunos de los impactos de la rueda de prensa celebrada el 24 de septiembre en la Universidad de Deusto para presentar una investigación
Las publicaciones incluyen recomendaciones y recursos pedagógicos para una enseñanza de la historia que contribuya a una cultura de paz
Conoce más sobre la invasión de la Federación Rusa que llevó a cabo aquel 24 de febrero del 2022 sobre Ucrania.
Dos sucesos recientes han convulsionado el territorio que se mueve entorno a la memoria de las víctimas en nuestro contexto vasco. El primero, la inclusión por
El pasado miércoles, 8 de marzo, el alumnado de la asignatura de Ética Cívica y Profesional del campus de Bilbao volvió a tener un encuentro con
Han pasado ya muchos meses desde que el día 24 de junio de 2022 se produjo la llamada “tragedia de Melilla”; un hecho que debiera avergonzarnos
Hace tan solo un año el epicentro de las urgencias mediáticas estaba en Kabul. La «vuelta» de los talibanes al gobierno afgano cerraba un círculo de
Tal día como hoy, hace 73 años, en París, la por entonces recién creada Organización de Naciones Unidas, proclamaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Julián David Bermeo y Alejandra Londoño se han incorporado recientemente como doctorandos al área de Conflictos y Paz del Centro de Ética Aplicada (CEA). Ambos han
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. La cuestión de qué y cómo enseñar la historia de un pasado conflictivo no se puede esclarecer si no
Este año celebramos el Día de la Memoria en unas circunstancias especiales caracterizadas por el décimo aniversario del alto el fuego definitivo de ETA y por
Galo Bilbao e Izaskun Sáez de la Fuente, investigadores del área de Conflicto y Paz del Centro de Ética Aplicada, publican hoy un artículo en El
Estos son algunos de los impactos de la rueda de prensa celebrada el 24 de septiembre en la Universidad de Deusto para presentar una investigación que
Las publicaciones incluyen recomendaciones y recursos pedagógicos para una enseñanza de la historia que contribuya a una cultura de paz
Suscríbete a nuestro blog