
Nuestra idea era que el alumnado participara activamente en una metodología de enseñanza-aprendizaje orientada a completar los contenidos teóricos de dichas asignaturas, añadiendo las aportaciones silenciadas de las mujeres al desarrollo científico.AA: Y parece que eso lo habéis conseguido, de hecho, me estoy acordando ahora mismo de la exposición de la que pudimos disfrutar el pasado mes de noviembre sobre los resultados obtenidos. Una manera distinta, eficaz y novedosa de trabajar para el alumnado de psicología. Enhorabuena a todo el equipo y alumnado implicado. Entiendo que, para conseguir dichos resultados, os marcaríais otros objetivos más concretos que os ayudaran a dar forma definitiva a todo lo que pudimos ver en la exposición. LZ: Así es. Nuestra finalidad la concretamos en los siguientes objetivos orientados a lograr el desarrollo de las siguientes competencias por parte del alumnado, protagonista de nuestro aprendizaje:
- Buscar contribuciones científicas hechas por mujeres y relacionadas con las materias impartidas en la asignatura.
- Reflexionar y profundizar sobre la falta de visibilización de las contribuciones relevantes de las mujeres en la historia de la ciencia.
- Desarrollar el pensamiento crítico a la hora de analizar los contenidos y las contribuciones realizadas en la historia de la ciencia.
- Profundizar sobre los aspectos teóricos/metodológicos impartidos en clase incorporando las contribuciones hechas por mujeres científicas.
- Realizar biografías ilustradas con la información obtenida.
- Analizar y evaluar objetivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizado.
- Exponer los mejores trabajos en una sesión en el claustro a la que pueda acercase toda la comunidad universitaria.



Arantza Arruti

Latest posts by Arantza Arruti (see all)
- PLANTANDO CARA AL COVID-19 - 17 noviembre, 2020
- A por ellas - 27 octubre, 2020
- H4C3R - 6 octubre, 2020
Articolo muy interesante!
Muchas gracias Mike. Si eres del ámbito educativo, te animo a que estés atento a la siguiente convocatoria.
Arantza