- Ane Sagarzazu
Desde la Escuela para la Facilitación Dual tenemos definidas cuáles son las competencias que debe tener un buen facilitador dual y tenemos diseñado un itinerario de entrenamientos específico para este rol:
Este itinerario formativo es exclusivo para el eCOsistema dual de la Universidad de Deusto y ofrecerá las siguientes sesiones de entrenamiento durante el curso 2024-25:
- Gestión del tiempo (26 de marzo y 2 de abril).
- Gestión de las emociones (8 de abril).
- Gestión de conflictos (12 y 19 de mayo).
- Empatía (20 y 27 de mayo)
Liderazgo
- Porqué: Crear y sostener el espacio idoneo para que la persona participante crezca y despliegue todo su potencial. En eso consiste el liderazgo en los procesos de facilitación dual y ese debería ser el objetivo a alcanzar por las personas facilitadoras.
- Fechas: 17 y 31 de marzo (15:00 – 17:00 h., en remoto).
- Facilitada por Maider Gorostidi.
Gestión del tiempo
- Porqué: Acéptalo, el tiempo no se puede gestionar. Lo que sí puedes organizar son tus compromisos. Aprende a organizar estos compromisos, a ver cuáles vas a abordar y su orden, llevando un sistema de registro. Una competencia clave y transversal, no solo en la dualidad.
- Fechas: 26 de marzo y 2 de abril (15:00 – 17:00 h., en remoto).
- Facilitada por Aje Arruti.
Gestión de las emociones
- Porqué: ¿No te gustaría poder generar el clima emocional más adecuado para facilitar el aprendizaje de los alumnos duales? El aprendizaje es un binomio de emoción y cognición, van de la mano. Aprender a identificar y gestionar las emociones te ayudará como facilitador dual.
- Fechas: 8 de abril (9:00 – 13:00 h., presencial, en Bilbao)
- Facilitada por María Ollo.
Gestión de conflictos
- Porqué: El conflicto es vida. No existe situación donde todo esté resuelto. Cuando se juntan personas con formas de pensar y actuar distintas, intereses diversos, siempre pueden suceder tensiones y conflictos. Aprender a regular y gestionar estas situaciones.
- Fechas: 12 y 19 de mayo (15:00 – 17:00 h., en remoto).
- Facilitada por Asier Gallastegi.
Empatía
- Porqué: no se trata de empatizar para ser mejores profesionales, sino que la empatía (hacia uno/a mismo/a y hacia los demás) nos va a permitir descubrir y conectar con la humanidad que hay en cada uno/a y así poder generar un terreno más fértil para este proceso formativo.
- Fechas: 20 y 27 de mayo (15:00 – 17:00 h., en remoto).
- Facilitada por Nerea Mendizabal.
Recuerda que estas sesiones de entrenamiento son exclusivas para los colaboradores duales de la Universidad de Deusto. Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros.

ANE SAGARZAZU · COoordinadora de entrenamientos y comunicación en la Unidad Dual