Tanta fe

18 de septiembre, Lunes XXIV, tiempo ordinario

En una cultura como la nuestra, donde toda realidad se fragmenta, el papel de la fe surge como interrogante. ¿Es la fe algo que unifica la realidad o algo que se vive como un fragmento más de nuestro puzzle vital?

El Evangelio nos presenta a un mal visto centurión romano invasor como ejemplo de fe. Es bienvisto por el pueblo por construir una sinagoga, pero sobre todo es reconocido por Jesús por la fe que confiesa.

La fe se puede vivir con intensidades distintas, pero lo que no podemos hacer es encerrarla en un cajón más de nuestra vida. La fe tiene vocación de unificar, integrar e iluminar los distintos aspectos de nuestra vida. No confundamos la luz que alumbra con el objeto alumbrado. Feliz lunes.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Setenta veces siete

17 de septiembre, Domingo XXIV, tiempo ordinario

En la vida, con frecuencia, solemos tropezar con la misma piedara. Una y otra vez nosotros y los demás repetimos fragilidades y faltas. Es por ello que el ejercicio de levantarse tras tropezar y el ejercicio de perdonar son fundamentales.

La misión de reconciliación de Jesús se expresa en los relatos como los de hoy. En ellos vemos que el perdón no tiene límites por parte de Dios. El Evangelio es para salir de los pozos en los que nos metemos.

La contabilidad en las relaciones es fatal. Llevar cuentas del mal o del bien y hacer balance, suele ser complicado sobre todo si lo hacemos desde el amor. El amor va más allá de la cuentas y como dice Pablo, el amor perdona siempre. Feliz domingo.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Frutos buenos

16 de septiembre, Sábado XXIII, tiempo ordinario

Hoy, los jesuitas de la zona celebramos los jubileois de nuestros compañeros. Eso significa celebrar los buenos frutos de tantos años (25,50,75) compartidos como jesuitas y sacerdotes, es un modo de agradecer lo bueno que DIos ha hecho con ellos.

El Evangelio nos habla de frutos y de fundamentos. Los frutos son un criterio de dsicernimiento para el Evangelio que produce transformaciones en el mundo. Los fundamentos son los cimientos por los cuales somos capaces de dar buenos frutos. Es decir, necesitamos de sujetos que sean capaces de dar fruto en el mundo.

Hoy quisiera agradecer de los frutos que disfrutamos de aquellos que han empezado antes que nosotros. Su vocación y su vida nos han servido a los siguientes a conocer más y mejor a Jesús. Mila esker guztioi. Feliz sábado.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Junto a la cruz

15 de septiembre, Viernes XXIII, tiempo ordinario. Bienaventurada Virgen María de los Dolores

Este mundo crucifica a demasiada gente de distintas maneras. Los crucificados son las víctimas que producen la violencia, las injusticias y la inhumanidad. Demasiadas veces hasta en la misma cruz se encuentran solas.

Las mujeres y Juan estaban con Jesús, junto a la cruz. En un escenario tan tenebroso, Jesús habla con su madre y con su amigo y sella una nueva relación. Después de la cruz vendrá algo nuevo que renueva la vida con unos horizontes antes no pensados.

En la medida en que nos han acompañado en las grandes o pequeñas cruces que nos han tocado vivir, sentimos que estamos invitados a estar junto a la cruz con los crucificados. Se trata de acercarnos a estas personas vulnerables para decir que no están solas. Feliz viernes.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Tanto amó Dios al mundo

14 de septiembre, Jueves XXIII, tiempo ordinario Exaltación de la Santa Cruz

La lógica de este mundo es la lógica del beneficio propio. Parece que la sociedad cree que vivo, me relaciono, amo, creo, negocio por puro egoísmo. A la sociedad demasiadas veces se le olvida el factor amor por el que vivimos por y para otros.

La lógica de la cruz en principio es la lógica del patíbulo de delincuentes. Jesús lo transformó en una sabiduría nueva de vida entregada para dar aún más vida. Se trata de la lógica del amor que transforma el mundo.

Hoy podríamos mirar las cruces que cada uno de nosotros lleva o acompaña. Nos podrían ayduar a profundizar en entender nuestra vida como vidas de amor, como otros y otras nos han amado a cada uno en nuestras historias. Feliz jueves.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Bienaventurados

12 de septiembre, Martes XXIII, tiempo ordinario

¿Quién es para nosotros una persona bienaventurada? ¿Aquella que tiene éxito social, con dinero, con poder, con influencia, con seguidores,…? La sociedad nos viene a decir que las personas con más éxito serían: Ronaldo, Messi, Selena Gómez, Lylie Jenner,… Son todos ricos y famosos.

El Evangelio nos dice ay de vosotros los ricos, por lo que los de la lsita anterior no serían los bienaventurados. Más bien los bienaventurados serían los pobres, hambriendos, los que lloran y los odiados. Este es el golpe de realidad que el Evangelio trae a nuestras vidas.

Se nos presenta el reto de ir cambiando de mentalidad, de dejar de funcionar como hasta ahora venimos haciendo y poner en el centro a los bienaventurados de verdad. Con ellos nuestros agobios, nuestras preocupaciones por hacer las cosas como nos dicen, se convertirán en algo nuevo para los demás. Feliz martes.

Por si nadie conoce a los de la lista:

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Ciegos por la cólera

11 de septiembre, Lunes XXIII, tiempo ordinario

Vivimos un mundo en que lo subjetivo ocupa un papel exagerado. Creemos que nuestras opiniones, nuestras miradas, nuestro modos de pensar valen en la medida en que sean nuestros. Se nos olvida que están los demás y su realidad. En general se nos olvidan los efectos de nuestra mirada porque nos hacemos ciegos a ellos.

Jesús trata de poner cordura en el sinsentido de la exageración de la norma del sábado. No podemos dejar de lado a los vulnerables por el prurito de cumplir una norma, un reglamento o un quedar bien. El criterio es la vida, la vida propia y la de los demás.

Hoy podríamos hacer ejercicios de agudeza visual. Tratar de quitar nuestras cóleras, nuestros pensamientos y ajustar nuestra mirada al encuentro de la ralidad del otro con nosotros. Feliz lunes.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Has salvado a tu hermano

10 de septiembre, Domingo XXIII, tiempo ordinario

En neustra cultura se ha acentuado eso de la salvación individual, tanto en la vida como en lo religiosos. Ese acento en que cada uno se salve (sávese quien pueda) nos ha hecho olvidar al hermano, al prójimo y ahí empeiza el lío, porque no sólo somos individuos, sino somos que somos comunitarios.

Hoy el Evangelio resalta la importancia de la dimensión comunitaria de la fe. Necesitamos de otros para que nso ayuden nos corrijan y otros necesitan del mismo modo de nosotros. Si sabemos de Jesús, es porque otros nos han hablado de Él y si crecemos en la fe es porque otros nos han ayudado.

Sería bueno agradecer a todos aquellos que nos han «salvado» de un modo u otro a lo largo de nuestra vida. Fortalecer neustros lazos de solidaridad con otros nos ayuda también a acogerlos pero también a ayudarlos. Feliz domingo.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

La casa de Dios

8 de septiembre, Sábado XXII, tiempo ordinario

La historia nos enseña que el ser humano tiende a definir (poner fronteras, bordes) la realidad. Para ello necesita separar y segregar con sus consiguientes efectos positivos y negativos. Entre los negativos está lo relacionado con hacer la realidad más pequeña de lo que es, incluyendo la realidad de Dios.

Hoy, tres compañeros hacen sus primeros votos en Loiola. A los ojos del mundo se empequeñecen y siguen un camino que no es fácil en nuestra cultura. En realidad, lo que hacen es aprender a vivir en el mundo como en la casa de Dios, con el lema en todo amar y servir.

Todos estamos ivitados a la casa de Dios que es el mundo. En esa casa nuestros límites se ven desbordados por la generosidad de Dios, nuestras diferencais se achican y nos acercamos más los unos a los otros para vivirnos en una gran familia. ¿Podríamos intentarlo? Feliz sábado.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Dios con nosotros

7 de septiembre, Viernes XXII, tiempo ordinario, Natividad de la bienaventurada Virgen María

De vez en cuando se nos recuerda que la soledad es uno de los principales problemas de nuestras sociedades occidentales. Parece que nuestro modo de vivir agudiza esa individualidad que somos y se convierte en problema vital.

Dios con nosotros es el nombre de Jesús y representa la apuesta de Dios por la humanidad. No lo hace aparte de nosotros, sino haciéndose uno entre y con nosotros. Y para ello necesita ser nosotros, necesita experimentar la humanidad y su libertad, donde en este caso es María la que dice que sí a la propuesta de Dios.

El yo frente al nosotros es una tensión intrínsica de todo proyecto humano. Estamos siempre ajustando ese yo, con otros (pareja, familia, amigos, sociedad,…) y en ese ajuste hay veces que no acertamos. El reto consiste en descubrir que en el nosotros está Dios. Feliz viernes.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario