Pedid lo que deseáis

10 de mayo, Miércoles V semana de Pascua

¿Qué es lo que realmente deseamos en la vida? En un modo de vida en el que constantemente se nos pide atención desde el exterior, suelen ser menos las ocasiones en las que prestamos atención a nosotros mismos y a aquello que realmente deseamos.

Cuando el evangelista escribe a su comunidad, lo hace en un contexto poco amigable para los cristianos. Así, permanecer en Jesús es el reto de los discípulos en aquel tiempo, y ciertamente en los nuestros tiempos.

En nuestra rutinaria prisa, ¿soy capaz de descubrir qué es lo que realmente quiero para el día de hoy? Es probable que empieces a pensar muchas cosas a la vez, pero intenta quedarte en un sólo deseo, a ver qué pasa. Feliz miércoles.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

A vuestro lado

9 de mayo, Martes V semana de Pascua

Hay una canción titulada «stand by me» que viene a decir quédate conmigo. En una sociedad, donde la soledad no deseada está cada vez más presente, encontramos gente que necesita cada vez más quédate conmigo.

Sentir, experimentar la presencia de Jesús al lado de los discípulos es una de las constantes de las primeras comunidades de cristianos y que llega a nuestro lado. La experiencia del Resucitado implica sentirle en medio de la comunidad.

Hoy podríamos hacer un recuento de la gente que tenemos a nuestro lado. Se trata de esa gente que nos apoya, que cuida de nosotros y que a veces están tan mimetizados con el paisaje de nuestra vida que no los reconocemos. Hoy podríamos dar gracias por ellos. Feliz martes.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

El que me ama

8 de mayo, Lunes V semana de Pascua

La verdad de nuestra vida es el amor de nuestra vida. Lo que importa, aquello que nos hace levantarnos cada día, nuestra mirada al mundo , nuestra libertad está coloreada por quienes son el amor, los amores de nuestra vida.

Lo de Jesús no se trata de una doctrina, no se trata de una escuela ética; lo de Jesús trata de amar. Se trata de reconocer el amor que primero Dios nos tiene por medio de su Hijo y desde sentirnos amados responder como se pueda a ese exceso de amor.

Hoy, como todos los días, entramos en el juego del amor, en amar y amar porque también somos amados. Se trata de reconocer a los participantes de este juego del amor que cada día jugamos en nuestros corazones y agradecerles que nos sigan queriendo. Feliz lunes.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

¿Cómo podemos saber el camino?

7 de mayo, Domingo V semana de Pascua

Nos tocan tiempos de incertidumbre. Frente a otras épocas en las que los cambios se daban más despacio, cada poco nos surge algo que agita neustra vida colectiva, ya sea tecnológico, medioambiental o de convivencia.

Tomás pone palabra a lo que muchos creyentes piensan: ¿cómo podemos saber el camino?. Se nos presenta el reto de la fe y profundizar en ella, es la fe la que nso ayuda a profundizar en lo que podemos saber de Jesús, y es desde la fe donde podemos caminar a sus propuestas.

Un reto es crecer en nuestra capacidad de discernimiento. Se trata de dejar de correr como pollos sin cabeza, se trata de parar, encontrar nuestra cabeza y nuestro corazón e ir haciendo camino de manera más integrada. Feliz domingo.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Creed en las obras

6 de mayo, Sábado IV semana de Pascua

Si miramos a nuestro acerbo encontraremos cantidad de referencias a esto: » “Contra factum non valet argumentum», «por sus obras los conoceréis» «el amor se ha de poner más en las obras que en las palbras»,… En esta sociedad del espectáculo conviene mirar a las obras.

El Evangelio de Juan sigue oferciéndonos discursos de Jesús en los cuales trata de explicar su vida en relación al Padre. Es la propuesta de fe que se nos hace acompañada con la historia de obras de Jesús. A nosotros nos toca creer o no.

Hoy puede ser un día para mirar a las obras. Mirar aquello que realmente hacemos en la vida y lo que hacemos por los demás. Si nos detuviéramos probablemente veríamos más cosas que las que en este momento se nos ocurran. feliz sábado.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

No se turbe vuestro corazón

5 de mayo, viernes IV semana de Pascua

Vivimos en una sociedad al borde de un ataque de nervios. Vivimos en el primer país del mundo en el índice de consumo por cada 1.000 habitantes de benzodiacepinas, medicamentos psicotrópicos utilizados fundamentalmente para tratamientos de casos leves de ansiedad, insomnio o trastornos emocionales. ¿Qué nos pasa?

El Evangelio nos dice que no se turbe nuestro corazón, que creamos en Dios y en Jesús. La fe es la puerta a la esperanza y remedio para el miedo que nos inquieta. Es en Jesús en quien encontramos el camino la verdad y la vida.

En nuestra sociedad buscamos múltiples herramientas para intentar vivir con más paz: pastillas, mindfullness, consumo de pantallas,…. Tal vez pudieramos utilizar también un método revolucionario, el del Evangelio, el de creer en Jesús. La historia dice que ha hecho grandes cambios. Feliz viernes.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Recibir, acoger

4 de mayo, jueves IV semana de Pascua

La deriva individualista nos hace menos acogedores. Nos cuesta recibir a propios y aa extraños porque en algún modo afectan nuestro espacio encastillado en forma de rutina, manías y otros ticks de la vida. Lo peor es que nuestras sociedades también se convierten en poco hospitalarias.

Recibir a Jesús significa recibir al Padre, pero para ello tenemos que mejorar en esto. Tenemos que aprender a servir, a lavar los pies, a ver la realidad del suelo de los pequeños y apartarnos de la cátedra de los grandes. Es desde ahí donde podemos recibir a Jesús y al Reino de su Padre en nuestra vida.

¿QUé es lo que me genera resistencia para recibir y acoger en mi vida? Hoy podría se run día para detectar esos miedos y bloqueos al encuentro con la gente, y que en algún modo también me puede bloquear otras cosas. Feliz jueves.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Mostrar al Padre

3 de mayo , Miércoles de la IV semana de Pascua Santos Felipe y Santiago, apóstoles

En el proceso de as relaciones nuevas de pareja aparece un hito que es cuando una parte presenta a sus padres a la pareja. Es una señal de que la relación tiene pretensión de futuro y por ello se mira al pasado, al origen e identidad de uno mismo por medio de sus progenitores.

Felipe le pide a Jesús que les muestre al Padre. Felipe quiere, necesita verificar por quién se está jugando el bigote. Felipe todavía está algo despistado de la propuesta de Jesús, porque es en y por Jesús donde podemos conocer al Padre.

En la vida creyente nos encontramos con personas que nos preguntan de distinto modo algo parecido a lo de Felipe; muéstranos tu fe. Mostrar la fe es desear mostrar al Padre en la vida, en cristiano significa mostrar a Jesús y a su vida, mostrar la fe es mostrar nuestra relación con Dios y con los hermanos. Feliz miércoles.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

¿Hasta cuándo nos vas a tener en suspenso?

2 de mayo , Martes de la IV semana de Pascua

Muchos tiempos de la vida son en suspenso. Se trata de ese tiempo en que estamos pendientes de que suceda algo y en función de eso actuar. Esperamos a que nos admitan en la universidad, en un trabajo, al sí en una petición de boda, a un resultado médico,… Es vivir suspendidos, es decir como colgados.

Los judíos le insisten a Jesús sobre su identidad mientras no terminan de ver lo que realmente es. Es el interrogante que Jesús causa en la vida de los que lo rodean, y en este caso de sus enemigos. ¿Quién es realmente Jesús?

Los caminos de fe siempre tienen un factor de estar en suspenso. No pisamos tierra firme, sino que es como ese salto hacia adelante que damos con esperanza a que algo de alguna manera se manifieste. Feliz suspenso.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Puertas

1 de mayo , Lunes de la IV semana de Pascua

Las puertas sirven para facilitar la entrada a espacios que están cerrados. Pero hay todo tipo de uso de las puertas, puertas en las que se permite el paso a muchos y puertas por las que sólo entran unos pocos y que son muy exclusivas o excluyentes.

El Evangelio nos propone a Jesús como puerta, como acceso a la vida abundante. Es a través de su palabra y de su vida donde los cristianos podemos encontrar salida a momentos de atasco, es por Él donde accedemos a lugares y montañas de libertad.

Cada uno de nosotros también tenemos puertas que controlamos. Tenemos las puertas de nuestro corazón por el que dejamos entrar a otros en nuestra vida y a quienes también cerramos para que no entren en nuestra vida. La pregunta es si son puertas que llevan a más vida o a menos. Feliz 1 de mayo.

Publicado en Publicaciones del blog | 1 comentario