• ¡Comparte!
  • Quiénes somos
  • Contacto

Aprender para enseñar

Innovación docente y TIC en la Universidad de Deusto

Menu
  • ¡Comparte!
  • Quiénes somos
  • Contacto
 › Novedades › GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: Cómo mejorar la gestión de referencias bibliográficas.

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: Cómo mejorar la gestión de referencias bibliográficas.

Iratxe Mentxaka Sierra 13 de marzo de 2018     No Comment    

books-book-pages-read-literature-159866Una de las competencias específicas de cualquier estudiante de grado y postgrado es la búsqueda de información y la gestión de referencias bibliográficas. En algún momento, todos hemos tenido que documentarnos para elaborar un trabajo, para llevar a cabo una investigación o para escribir un artículo. Para ello, el uso adecuado de las referencias bibliográficas es esencial, tanto por respeto al autor, como para facilitar la lectura de nuestros trabajos a otras personas que se estén documentando.

Actualmente existen varios gestores de referencias bibliográficas que pueden facilitarnos dicha tarea. Los gestores bibliográficos permiten automatizar la generación de citas y bibliografías y presentarlas en diversos estilos bibliográficos. Gracias a este tipo de herramientas, podemos crear nuestras propias bases de datos de referencias y además, nos permiten insertar las citas en nuestros trabajos en el formato correcto.

Hoy os vamos a hablar de tres gestores bibliográficos que son muy utilizados en la comunidad universitaria: Zotero, Mendeley y Refworks.

ZOTERO es un gestor de referencias bibliográficas, libre, abierto y gratuito. Zotero organiza las referencias, las etiqueta y permite búsquedas avanzadas, además, puedes compartirlas con otras personas. Una de las características más peculiares de Zotero es que se puede añadir al navegador o descargar una aplicación de escritorio. Sin embargo, a diferencia de otras herramientas de este estilo, tiene menos capacidad de almacenamiento en la versión gratuita.

Os dejamos un sencillo tutorial de Zotero:

MENDELEY es un gestor bibliográfico gratuito que permite trabajar desde una aplicación escritorio o desde una aplicación web, por lo tanto, puedes sincronizar tus bases de datos y acceder a ellas desde cualquier lugar.  Además, Mendeley ofrece una red social para compartir publicaciones, artículos y referencias con otras personas y trabajar de forma colaborativa. En cuanto a su capacidad de almacenamiento, con la cuenta gratuita puedes utilizar hasta 2GB, por lo cual tienen mejores prestaciones que Zotero. Un inconveniente de esta herramienta puede ser que, a pesar de disponer de un complemento para trabajar en documentos de Word, no ofrece esta opción para trabajar desde Google Docs.

Aquí tenéis un tutorial de Mendeley que os proponemos:

REFWORKS es un gestor bibliográfico gratuito que funciona en un entorno web, no se instala en el PC. Al igual que Mendeley, tiene un almacenamiento de hasta 2GB en la cuenta gratuita y a diferencia de otros gestores dispone de un complemento para trabajar de forma íntegra tanto en el editor de Word, como en el de Google Docs. Otra ventaja fundamental de Refworks frente a otros gestores bibliográficos es que puedes subrayar, realizar anotaciones en documentos almacenados e incluso trabajar colaborativamente con otras personas en el análisis de los documentos.

En el caso de Refworks, os animamos a ver el siguiente tutorial:

Finalmente, en esta página de la biblioteca de la Universidad de Deusto podéis encontrar más información acerca de estos y otros gestores bibliográficos.

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts
Iratxe Mentxaka Sierra

Iratxe Mentxaka Sierra

Pedagoga e Investigadora en Tecnología Educativa. Deusto Learning - Facultad de Ingeniería UD
Iratxe Mentxaka Sierra

Latest posts by Iratxe Mentxaka Sierra (see all)

  • EdPuzzle o cómo mejorar el impacto de los vídeos en el aprendizaje de los estudiantes - 22 enero, 2019
  • Plickers, una herramienta para evaluar en el aula en tiempo real - 8 enero, 2019
  • GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: Cómo mejorar la gestión de referencias bibliográficas. - 13 marzo, 2018
Novedades
búsquedagestor bibliográficoinformaciónMendeleyRefworkstutorialUniversidad de DeustoZotero

 Entrada anterior

ClassRec: Graba tus clases de forma autónoma

― 06 de marzo de 2018

Entrada siguiente 

Boomerang. La extensión que facilitará tu día a día

― 20 de marzo de 2018

Artículos relacionados

Arantza Arruti ― 27 de noviembre de 2018 | 2 comentarios

100

100 es un número redondo, ¿verdad?, pero, ojo, es sólo eso, un número redondo, porque este mismo post lo podríamos

Andrea Salas ― 30 de octubre de 2018 | No Comment

Desde Chile a Bilbao en pos de la innovación docente

Ana Martínez Arostegui ― 22 de mayo de 2018 | 1 comentario

Crea tus propios contenidos interactivos en ALUD

Matxalen Belausteguigoitia y Ángela García ― 24 de abril de 2018 | 4 comentarios

Digitalización en las universidades: ¿realidad o distopía?

Mila Perez Gonzalez ― 21 de noviembre de 2017 | No Comment

Docencia online, una gran experiencia de aprendizaje

Sonia Arranz ― 17 de octubre de 2017 | 2 comentarios

Dos propuestas sobre formación online en Deusto

Leire Blázquez ― 20 de junio de 2017 | 1 comentario

¿Qué están haciendo otras universidades en formación online?

Sonia Arranz ― 02 de mayo de 2017 | No Comment

¿Cómo puedo realizar tutorías virtuales, webinars o reuniones de equipos de investigación?

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Suscríbete

Si quieres recibir por correo electrónico las nuevas publicaciones, introduce tu e-mail:

Redes Sociales

  • E-mail
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Entradas recientes

Potencia la participación de tus estudiantes con murales digitales interactivos

― 12 de febrero de 2019 | 4 comentarios

Fidelidad a una misión compartida

― 05 de febrero de 2019 | No Comment

¿Conoces el editor de ALUD/Moodle?

― 29 de enero de 2019 | No Comment

EdPuzzle o cómo mejorar el impacto de los vídeos en el aprendizaje de los estudiantes

― 22 de enero de 2019 | No Comment

Comentarios recientes

  • Maitane Cortés en Potencia la participación de tus estudiantes con murales digitales interactivos
  • Sonia Mujer Arranz en Potencia la participación de tus estudiantes con murales digitales interactivos
  • Sonia Mujer Arranz en Potencia la participación de tus estudiantes con murales digitales interactivos
  • Arantza Arruti en Potencia la participación de tus estudiantes con murales digitales interactivos
  • Psicologo en “Mi papel”, nuestra revista colaborativa

Etiquetas

ALUD Alumnado aprender Aprendizaje Aula TIC AulaTIC buenas prácticas Calidad Competencia digital y tecnológica Creatividad deusto docente e-learning eCampus educación eLearning enseñanza online enseñar estudiantes evaluación experiencia formación formación online Gmail Google+ Herramientas ikt IKTgela innovación innovación docente innovación educativa jornada metodología modelo online learning Pensamiento crítico presencialidad virtual profesorado TIC Trabajo en equipo tutorías universidad Universidad de Deusto vídeo vídeos
  • Inicio
  • Contacto
Universidad de Deusto
  • es
  • eu