Además, al entrenar a los tutores (recuerda, facilitadores, en nuestro lenguaje), tanto de la Universidad como de la empresa, estamos entrenamos en competencias clave a las personas que acompañarán de manera directa a los participantes, haciendo que la experiencia formativa de estos últimos sea más completa.
Este año hemos hecho una gran apuesta por aumentar la presencia y el papel de la Escuela. Nuestra compañera Ane titulaba su post «Nuevo curso, más Escuela», y es que este año estamos ofreciendo más sesiones de entrenamiento a participantes y facilitadores, especialmente en lo que vamos de curso 22-23, serán 8 nuevas sesiones, para se exactos. A más entrenamientos de la Escuela, más competencias trabajadas y mejor experiencia formativa.
En tercer lugar, es indispensable que esta mirada al año mencionemos los cambios vividos en el marco regulatorio, puesto que ha habido dos grandes modificaciones que afectan a la formación dual en 2022. Hablamos de la nueva Ley de Universidades y de la Reforma Laboral.
El Real Decreto 822 de la Ley de Universidades establece por primera vez la mención dual. Mientras que la Reforma Laboral regula una nueva modalidad de contrato, la formación en alternancia, que nos afecta en las estancias duales universitarias.
Y, ahora que estamos acabando el año y hacemos balance del mismo, ¡qué menos que acordarnos de cómo lo empezamos en plena alerta sanitaria! No olvidemos lo que hemos vivido y aprendido. Porque desconocemos qué nos deparará el 2023, pero seguro que estamos cada vez más preparados para afrontar lo que venga.