¿Qué debemos hacer?

15 de diciembre Domingo III semana de Adviento. Gaudete

Vivimos tiempos de incertidumbre, no sabemos qué es lo que va a pasar en situaciones de cambio acelerado. Por ello nuestor modo de situarnos en la vida es un modo a veecs perplejo en el que nos preguntamos ¿Qué debemos hacer?

En tiempos de Jesús la gente también estaba despistada y necesitaba referencias. En este caso preguntan a Juan por lo que tinene que hacer y Juan señala a Jesús. Señalar a Jesús es anunciar la buena noticia que ya está con nosotros.

Este domingo se conoce como «Gaudete», que significa alegraos. Ante la pregunta de qué hacer, me da la impresión de que pcoas veces se nos ocurre alegrarnos. Hoy este mundo deneceista de apóstoles de toda la alegría que podamos transmitir. Feliz domingo.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Renovar todo

14 de diciembre Sábado II semana de Adviento.

Hay momentos en la vida que piden cambios radicales. Se trata de esos momentos encrucijada en los que se elige entre caminos nuevos o mantenerse en el «malo conocido». Nuestra soceidad está viviendo ese momento encrucijada donde hay que elegir, porque sino otros eligen por nosotros.

El núcleo del Evangelio de hoy es reconocer a Jesús. Se hace desde la analogía del gran profeta Elías, que lo iba a cambiar todo, pero aún no llega. Ahora la esperanza es nueva, pero hay que saber reconocer la acción de Dios en la historia.

Los cambios de nuestra sociedad vienen cada vez más rápido y la soceidad está cambiando profundamente. El asunto es caer en la cuenta de qué es lo que queremos cambiar y qué se nos cambia desde fuera. Nos toca situarnos y elegir. Feliz sábado.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

La sabiduría se ha acreditado por sus obras

13 de diciembre Viernes II semana de Adviento.

Hay quien describe nuestra sociedad como la sociedad de la información. Nunca hemos manejado tantos datos ni tan bien. El asunto es uqe la información no es sabiduría y así van también nuestros modos de vida, a veces tan neurotizantes.

La sabiduría de Dios es una imagen bíblica que habla d elo importante y lo profundo de la vida. En este caso es esa sabiduría que es capaz de reconcoer a Jesús como Hijo de Dios y el papel que le toca desempeñar. A nosotros nos toca reconocerlo en contraste a quienes lo rechazan en su «insensatez».

Por fortuna nuestras vidas están acompañadas por una larga y sabia tradición. En ella se atesoran actitudes y «tips» para afrontar la vida de una manera más profunda. Frente a lo superficial, necesitamos parar un poco y tratar de saborear la vida. Feliz viernes.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Grande en lo pequeño

12 de diciembre Jueves II semana de Adviento.

Vivimos en un tiempo de contradicciones, donde se celebra la grandeza en las redes sociales, pero lo esencial parece invisible. Los logros, la fama y el reconocimiento inmediato ocupan el centro, mientras que el servicio discreto y el compromiso pasan desapercibidos.

Jesús nos recuerda que la verdadera grandeza no se mide por criterios humanos, sino por nuestra apertura al Reino de los Cielos. Juan el Bautista, aunque grande, es superado por quienes viven desde la humildad y el amor que Dios propone.

Hoy se nos invita a abrir los ojos, los oídos y el corazón para escuchar a lo pequeño de este mundo. Se trata de descubrir como en estas cosas de cada día se revela lo grande de nuestra vida compartida. Feliz jueves.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Con muchas cosas

11 de diciembre Miércoles II semana de Adviento.

Los tiempos de hoy nos ofrecen una expresión para describir algo que vivimos demasiado y es el multitasking. Se trata de estar haciendo ocho cosas a la vez y en verdad no hacer ninguna. Es como esa necesidad de tener que estar ocupados sin saber muy bien por qué.

Jesús le idce a Marta que está en muchas cosas cuando sólo una es la importante. El Evangelio nos ayuda a priorizar y a dar importancia a lo que es fundamental. En la vida nos enredamos con cositas que nos distraen de lo importante.

Necesitamos hacer ejercicios de atención frente a la distracción del hacer cosas. Es ese ejercicio que nos conecta con los prpósitos fundamentales de la vida, frente a las urgencias de la agenda y para ello necesitamos hacer esa violencia contra cultural del parar y pensar. Feliz miércoles.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

En busca de la oveja perdida

10 de diciembre Martes II semana de Adviento.

Nuestras sociedades lo de la diversidad lo llevan mal, donde lo diverso se convierte en marginado. Los sistemas de exclusión son los que nos llevan a perder demasiadas personas que necesitan ser buscadas de nuevo.

La propuesta de Jesús es una propuesta disruptiva. En lugar de expulsar a la gente del seno comunitario, lo que hace es proponer que se vaya a buscar a aquellos que están fuera. El Evangelio genera espacios donde los aparentemente perdidos son acogidos.

Hoy podríamos mirar a nuestro alrededor para generar espacios de inclusión. Son esos movimientos que nos ayudar a salir de nuestros confortables cuarteles de invierno y explorar de que hay gente más allá. Feliz martes.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Hoy hemos visto maravillas

9 de diciembre Lunes II semana de Adviento.

Curiosamente, en la época de la humanidad donde el cambio es más acelerado, las rutinas esclerotizan nuestra mirada. Mirar la realidad se convierte en un ejercicio de ver sobre lo ya visto donde no aparece ninguna novedad y todo se vuelve recurrente.

La gente se asombra ante la intervención de Jesús. Sus gestos, sus palabras, sus acciones y diálogos le convierten en algo muy nuevo en la vida de muchas personas. Así es el Evangelio, algo que nos cambia por dentro y revoluciona nuestras vidas para ponernos a caminar.

Podríamos recordar nuestra etapa de infancia, en la que éramos capaces de sorprendernos por las cosas nuevas. Esas que aparecían en nuestra vida y que en vez de miedo nos daban ilusión y asombro. Feliz lunes.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Alégrate

8 de diciembre Domingo II semana de Adviento. Inmaculada Concepción de la bienaventurada Virgen María

Hay un libro titulado Momo que habla de los hombres grises. Es la metáfora de tanta vida gris y triste que se extiende como una auténtica plaga apocalíptica. Frente al gris aparece el color como lugar de vida y lugar disruptivo como la alegría.

El ángel le dice a María alégrate. El mandato fundamental del Evangelio es la alegría. Vivirnos alegres en medio de las dificultades es señal de la presencia de Dios, una alegría que es capaz de afrontar la oscuridad y lo gris con el color de la gente de Buena Noticia.

Hoy podríamos convertirnos en ángeles de la alegría. Personas que saben mirar el lado luminoso de la vida y personas que ven la realidad en todos sus colores. Para ello necesitamos parar un poco, frotarnos los ojos y el corazón, para que juntos podamos celebrar la vida. Feliz domingo.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Trabajadores para la mies

7 de diciembre Sábado I semana de Adviento

Nuestra mirada al mundo encuentra un clamor pidiendo ayuda. Entre guerras, injusticias y otras catástrofes demasiada humanidad sufre demasiado. La humanidad, la mies necesita de trabajadores que humanicen este mundo nuestro.

Jesús está en contacto con la gente que está extenuada y abandonada. Jesús siente compasión y surge el momento en que Jesús pide oración para que haya trabajadores en la mies. Es la llamada del Evangelio que responde a la llamada de la situación de la gente.

A veces somos nosotros los llamados a trabajr, pero todos estamos llamados a rogar al Padre para pedir trabajadores para la mies. Se trata de caer en la cuenta de las situaciones que vive la gente en nuestro entorno y más allá que necesitan de manos para mejorar su vida. Feliz sábado.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Ciegos

6 de diciembre Viernes I semana de Adviento

En nuestra sociedad actual la tecnología y herramientas como las redes sociales y la tecnología nos mantienen constantemente conectados. A su vez parece que las pantallas nos ciegan ante las necesidades más profundas de quienes nos rodean y de nosotros mismos.

El relato nos muestra cómo la fe de estos dos hombres no solo les devolvió la vista física, sino que les permitió reconocer en Jesús algo más grande que un simple sanador. Su experiencia nos enseña que la verdadera transformación comienza cuando nos atrevemos a creer, cuando nos abrimos a la posibilidad de ver la realidad con otros ojos.

Hoy podríamos apartar la mirada de las pantallas que nos ciegan y mirar la vida con otros ojos. Se trata de dejar que la experiencia profunda de fe sea la que nos ayude abordar aquellas áreas de tu vida donde quizás necesiten una nueva perspectiva o un cambio de visión. Feliz viernes.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario