PRESENTAMOS LA PLATAFORMA DIGITAL PARA ESCUELAS RURALES. ¡TE ESPERAMOS!

El martes 30 de enero presentaremos, por fin, la plataforma digital para escuelas rurales. Esta herramienta es el resultado del proyecto Erasmus+ RURAL VIRTUAL CLASSROOM, desarrollado en colaboración con escuelas rurales de toda Europa.

En este evento, contaremos con la experiencia de una de las escuelas participantes del País Vasco. La presentación se llevará a cabo de 17:30h a 18:30h en la Universidad de Deusto (Campus de Bilbao), acompañado de un café-coloquio de 18.30h a 19h para socializar lo comentado. El evento es gratuito, pero es necesario confirmar asistencia.

Por favor, apúntate en el siguiente enlace: https://rb.gy/sg5t03 ¡Te esperamos!

Compartimos contigo el flyer (en castellano y en euskera).

3º BOLETÍN DEL PROYECTO EU RURAL VIRTUAL CLASSROOM

¡LA PLATAFORMA AULA VIRTUAL RURAL ESTÁ LISTA! No te pierdas el 3º boletín del proyecto, donde te contamos todas las novedades.

https://agora.ruralvirtualclassroom.eu/

«La plataforma Aula Virtual Rural está lista para su uso. Su objetivo es ser un espacio
impulsado por la comunidad rural que permita a docentes y estudiantes de zonas
rurales conectarse, compartir recursos y colaborar en iniciativas educativas en todo
el mundo.»

Entre los espacios que encontrarás en la plataforma, destacamos:

  • Aulas Virtuales
  • Repositorio digital
  • Propuestas de proyectos
  • Grupos
  • Intercambio

Análisis de sitios web de asociaciones de personas retornadas: arquitectura y navegabilidad

Oihane Korres, Erlantz Velasco y Visitación Pereda han publicado el artículo “Análisis de sitios web de asociaciones de personas retornadas: arquitectura y navegabilidad” en la revista Uniciencia (Junio 2023, SJR 0,17 Q3).

El artículo es resultado del proyecto ICARE (ref. n.o 3.25/19), financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España. Tiene como objetivo profundizar en el análisis de los atributos de la arquitectura web y la navegabilidad de los sitios web destinados a proporcionar información a las personas retornadas españolas. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio empírico de carácter exploratorio, con un diseño cualitativo (examen manual apoyado por la herramienta Atlas.Ti y con base en un modelo teórico empíricamente fundado) que se sustenta sobre una base estadístico-descriptiva, en el cual se exponen frecuencias absolutas y frecuencias relativas.

En total, se analiza un corpus compuesto por 16 sitios web relativos a las asociaciones y federaciones españolas activas de retornados y retornadas, durante los años 2019-2021, lo que supone la totalidad de las páginas web de las asociaciones y federaciones objeto de estudio.

Los resultados muestran que los sitios web analizados tienen un comportamiento homogéneo en cuanto a estructura, interfaz y términos de navegabilidad. Utilizan formatos semejantes a los blogs actuales, pero con una baja actualización de su contenido. Se trata de espacios con una densa acumulación informativa dispuesta con formatos de hipervínculo o documentación adjunta. Se concluye que la arquitectura y navegabilidad de las páginas web de las asociaciones y federaciones españolas de retornados y retornadas se caracterizan mucho más por su homogeneidad que por los elementos diferenciadores.

El presente trabajo abre el camino a futuros estudios comparativos y relacionales que permitan el análisis de semejanzas y diferencias entre sitios web, así como de la caracterización de sus estructuras comunicativas.

¡VOLVEMOS CON NOTICIAS DEL PROYECTO EU RURAL VIRTUAL CLASSROOM!

El proyecto E+ VIRTUAL CLASSROOM ha comenzado su prueba piloto. Durante el mes de junio de 2023 estamos probando nuestra plataforma para mejorar su utilidad. La plataforma está diseñada para apoyar a las escuelas y profesorado de las zonas rurales de toda Europa, proporcionando acceso a un espacio de aprendizaje colaborativo.

Enseñar en zonas rurales presenta retos únicos, y, por eso, el proyecto ha creado un espacio para compartir buenas prácticas, discutir retos comunes, ayudarse mutuamente entre diferentes centros y acceder a una variedad de recursos para apoyar sus actividades docentes.

Para saber más, visita nuestra web: https://agora.ruralvirtualclassroom.eu/

Emerald premia tesis de eDucaR

La tesis doctoral de Luana Ferreira, doctoranda FPI de la Universidad de Deusto en el equipo eDucaR, dirigida por las compañeras Itziar Elexpuru y Mari Jose Bezanilla, ha sido reconocida como Highly Commended en el premio Emerald and HETL Outstanding Doctoral Research Award 2022. Este premio reconoce la investigación doctoral de impacto desarrollada en el área de educación en instituciones de todo el mundo.

La tesis doctoral de Luana propone una estrategia de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de la competencia intercultural en Educación Superior a través de la Colaboración Virtual Intercultural (CVI), también conocida como ‘Virtual Exchange’ o ‘Intercambio Virtual’. Su objetivo es proporcionar al profesorado universitario un material basado en la investigación, personalizable, previamente probado y replicable para facilitar la planificación e implementación de proyectos CVI en sus cursos.

La secuencia de tareas propuesta por este estudio se implementó en colaboraciones virtuales interculturales que involucraron estudiantes de grado y master de diferentes países y mostró que el alumnado percibía que dicha experiencia tenía un impacto positivo en su nivel de competencia intercultural. Dicho impacto fue más notable en el desarrollo de indicadores relacionados con la construcción de relaciones interculturales, el trabajo en equipo intercultural, el conocimiento intercultural y la conciencia intercultural.

Dado su potencial de aprendizaje y las percepciones positivas de los estudiantes, el proyecto telecolaborativo propuesto por esta investigación se ha incorporado oficialmente al currículo de las universidades en las que se ha implementado, siendo reconocido como una buena práctica y replicado a otras asignaturas. En los últimos años, la secuencia de tareas también se ha perfeccionado para abordar cuestiones relacionadas con la ciudadanía mundial y los ODS.

Desde aquí damos la enhorabuena a Luana y a sus directoras Itziar y Mª Jose.

EU RURAL VIRTUAL CLASSROOM en RADIO NACIONAL DE ESPAÑA

Si aún no conoces EU Rural Virtual Classroom, nuestra compañera Rocío García-Carrión, investigadora responsable del proyecto en la Universidad de Deusto, te lo cuenta. Te animamos a que entres en el siguiente enlace que te llevará al programa de Radio Nacional de España, España Rural. Entre otras cosas, descubrirá de qué manera estamos desarrollando un espacio educativo virtual colaborativo donde las escuelas rurales podrán apoyarse mutuamente reduciendo sus deficiencias en docentes y otras vulnerabilidades de forma inmediata y dinámica. ¡No te lo pierdas!

Y si quieres más información, te invitamos a entrar en la web del proyecto.

2º BOLETÍN DEL PROYECTO EU RURAL VIRTUAL CLASSROOM

EU RURAL VIRTUAL CLASSROOM tiene como objetivo principal crear un espacio educativo virtual colaborativo en tiempo real donde las escuelas rurales podrán apoyarse mutuamente reduciendo sus deficiencias en docentes y otras vulnerabilidades de forma inmediata y dinámica.

En esta nueva Newsletter encontrarás las primeras novedades sobre la plataforma virtual que está desarrollando: su diseño, estructura, funcionalidades, estudio piloto en centros educativos, etc.

Para más información, clica en la página web del proyecto (https://ruralvirtualclassroom.eu/), donde también encontrarás el inventario sobre las mejores prácticas educativas elaborado a partir de una búsqueda exhaustiva en la literatura científica, proyectos de investigación y otros proyectos educativos europeos, así como bases de datos internacionales: https://ruralvirtualclassroom.eu/2022/09/30/wp2-final-report/#

Para descargar el 2º boletín puedes pinchar en el siguiente enlace:

Congreso Being Enterpreneurial 2022 en Bruselas

El pasado 22 de noviembre se celebró el congreso Being Enterpreneurial 2022 en Bruselas. Durante toda la jornada tuvieron lugar una serie de conferencias, charlas, mesas redondas, talleres interactivos sobre el espíritu emprendedor en los distintos sectores del aprendizaje permanente, siendo los temas centrales de la misma la digitalización y la transición ecológica, la igualdad de género y la innovación social.

El evento finalizó con la ceremonia de entrega de los premios EntreComp (Marco europeo de la competencia emprendedora), que se están implementando como parte de una iniciativa más amplia de la Unión Europea, para apoyar la implementación de EntreComp. Se trata de un programa de premios entregado a través de la Comunidad EntreComp. Como iniciativa de la Comisión Europea, se trata de dar visibilidad a la personas u organizaciones que, inspirados por EntreComp, transforman la política y la práctica en toda Europa.

La profesora Arantza Arruti, de la Facultad de Educación y Deporte de la Universidad de Deusto y del equipo eDucaR, fue una de las galardonas con este premio, recibiendo la máxima categoría (EntreComp Champion). La profesora Arruti forma parte desde ese momento de la red de profesionales, organizaciones y responsables políticos que conforman Comunidad EntreComp.

Tertulia Dialógica Universitaria

Este año nos juntaremos el tercer jueves del mes de 13.15 a 14.15h para seguir debatiendo sobre las mejores creaciones científicas. En esta ocasión, empezamos el 20 de octubre con el libro La era del inconsciente de Eric R. Kandel, quien fue Premio Nobel en el año 2000.

En esta primera tertulia leeremos los dos primeros puntos, hasta la página 48. Para las personas que os animéis a venir os enviaremos el aula y link en las próximas semanas.

¡Seguimos adelante con EU RURAL VIRTUAL CLASSROOM!

Este proyecto Erasmus+ tiene como objetivo principal crear un espacio educativo virtual colaborativo en tiempo real donde las escuelas rurales podrán apoyarse mutuamente reduciendo sus deficiencias en docentes, contenidos y actividades de forma inmediata y dinámica.

No te pierdas uno de nuestros primeros resultados. Hemos elaborado un inventario sobre las mejores prácticas educativas, basado en una búsqueda exhaustiva en la literatura científica, proyectos de investigación y otros proyectos educativos europeos, así como bases de datos internacionales. https://ruralvirtualclassroom.eu/2022/09/30/wp2-final-report/#

Escudo Universidad de deusto