La migración forzada es aquella realizada por cualquier persona que emigra para escapar de la persecución, el conflicto, la represión, los desastres naturales y/o provocados por el ser humano, la degradación ecológica, la falta de medios para ganarse la vida u otras situaciones que ponen en peligro su existencia, su libertad o su forma de vida.
En 2014 las personas que se habían visto forzadas a abandonar sus hogares superaban los 59 millones y esta cifra sigue creciendo en la actualidad. Los últimos conflictos, como el de Siria, no han hecho más que aumentar estas cifras
Si queremos un mundo mejor para todos y todas tenemos que insistir en la necesidad de crear condiciones de vida dignas en todos aquellos lugares marcados por la desigualdad, la guerra y la violencia, la persecución política, el analfabetismo crónico y otras situaciones que generan inseguridad y pocas o ningunas perspectivas de futuro.
Es necesario crear oportunidades para ganarse la vida, ofrecer posibilidades de acceso a una educación de calidad, trabajar por la paz y la reconciliación y abrir espacios para que los grupos más vulnerables de la sociedad se pueden organizar, expresen sus demandas e incidan en las políticas que les afectan.

ALBOAN trabaja por una vida digna en los países de origen y evitar las migraciones forzosas de las personas
|
