Agradecimiento

13 de noviembre. Miércoles de la XXXII semana del tiempo ordinario

Vivimos en un mundo donde la inmediatez de las redes sociales y la velocidad de la vida moderna nos hacen olvidar frecuentemente el valor del agradecimiento. En el proceso de individualización se nos olvida que dependemos mucho y para muchas cosas de los demás.

La historia nos presenta una lección fundamental sobre la gratitud y el reconocimiento, donde solo uno de los diez leprosos regresa a dar gracias. Este único hombre, además, era samaritano, considerado un extranjero y marginado por la sociedad de su tiempo.

Hpy podríamos pensar nuestros días como bendición, y de estas bendiciones ¿cuántas veces me detengo a agradecer? El agradecimiento es algo que fortalece nuestros vínculos y encontramos todo un camino a seguir. Feliz miércoles.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

La alegría del servicio

12 de noviembre. Martes de la XXXII semana del tiempo ordinario

En un mundo donde el reconocimiento y la validación en redes sociales se han convertido en una obsesión. Como hemos podido ver en la ayuda a Valencia había personas que en su ayuda necesitaban una recompensa inmediata, frente a aquellos que han ayudado desinteresadamente.

Este pasaje nos invita a reflexionar sobre la verdadera naturaleza del servicio y la humildad evangélica. Cumplir con nuestro deber no es motivo de gloria extraordinaria sino parte de nuestra responsabilidad como seres humanos y, para los creyentes, como hijos de Dios.

Hoy podríamos pensar en la alegría de ser «siervos inútiles». Es la alegría que nos da la libertad frene al que dirán y la alegría de hacer lo que nos toca. Feliz martes.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Auméntanos la fe

11 de noviembre. Lunes de la XXXII semana del tiempo ordinario

En nuestra sociedad actual, donde las redes sociales amplifican los escándalos y las ofensas se viralizan en cuestión de minutos. La velocidad con la que juzgamos y condenamos contrasta con la lentitud para perdonar y reconciliarnos.

El mensaje central del Evangelio nos invita a cultivar dos virtudes fundamentales para la convivencia: la responsabilidad en nuestras acciones, especialmente cuando pueden afectar a los más vulnerables, y la capacidad infinita de perdonar a quienes nos ofenden, sin llevar cuentas del mal.

Hoy podríamos hacer como los discípulos, pedir aumentar la fe. Se trata de una fe que nos ayude a creer en el ser humano, a creer que la reconciliación es posible en nuestra vida, a creer que Dios tiene que ver algo con nosotros. Feliz lunes.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

La generosidad en tiempos de likes

10 de noviembre. Domingo de la XXXII semana del tiempo ordinario

En nuestra sociedad actual, las redes sociales se han convertido en el escenario perfecto para mostrar nuestra generosidad y buenas acciones, buscando likes y reconocimiento público. Esta exhibición constante de un tipo de bondad nos recuerda peligrosamente a aquellos escribas que Jesús criticaba en el templo.

El mensaje de este evangelio es claro y directo: la verdadera generosidad no se mide por la cantidad que damos, sino por lo que nos cuesta dar. La viuda que entrega sus dos monedas nos enseña que el valor de nuestras acciones reside en la autenticidad y el amor con que las realizamos.

Hoy podríamos examinar nuestras motivaciones al ayudar a otros: ¿lo hacemos por ser vistos
o por amor genuino? Se trata de ir a la autenticidad de la generosidad que no necesito publicarlo ni compartirlo en redes sociales, experimentando la alegría de dar sin esperar nada a cambio. Feliz domingo.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Madres

9 de noviembre. Sábado de la XXXI semana del tiempo ordinario

En México tuve noticia de las ptaronas, un grupo de madres que se organizaron para ayudar a los migrantes en tránsito. Ellas alimentaban y humanizaban el paso de tantos hijos de otras madres. En un mundo despiadado con los crucificados las madres nos recuerdan lo importante.

En esta escena del Evangelio de Juan,María, al pie de la cruz, nos muestra la esencia misma de lo que significa ser madre: estar presente, acompañar, permanecer firme incluso en los momentos más desgarradores.

Hoy, podríamos recordar a todas las madres que, como María, permanecen firmes en su amor y cuidado, transformando el dolor en entrega y el sufrimiento en amor expansivo. Es un modo de acordarnos también de nuestras madres. Feliz sábado.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Sagacidad Espiritual

8 de noviembre. Viernes de la XXXI semana del tiempo ordinario

El mundo está lleno de lsitos y listillos que aprovechan cualquier ocasión para ir adelante. Para ello utilizan toda serie de estrategias acompañadas de mucho empeño, con lo que muchas veces logran el fin que pretenden.

El administrador, enfrentado a una crisis inminente, demuestra una extraordinaria capacidad de actuar con decisión y astucia para asegurar su futuro. No es su falta de ética lo que se alaba, sino su capacidad de reconocer la urgencia de su situación y actuar en consecuencia.

A veces lo espiritual lo dejamos en un modo pánfilo, pero ocurre que la vida espiritual es eminentemente combativa. Necesitamos activar nuestras capacidades para ser hijos de la luz en este mundo. Feliz viernes.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

De torres y batallas

7 de noviembre. Jueves de la XXXI semana del tiempo ordinario

Toda la vida estamos batallando contra unas cosas y otras. El asunto es si las guerras de nuestra vida son guerras que merezcan la pena y si la merecen necesitemos proyectar medios como torres.

La invitación de Jesús es paradójica: solo en la renuncia encontramos la verdadera libertad, solo en la entrega total hallamos la plenitud de la vida. Se trata de vivir desde una perspectiva nueva, con Dios como centro y fundamento de todo lo demás.

Necesitamos saber en qué guerras vitales estamos inmersos, aquellas que nosotros buscamos o aquellas en las que otros nos han metido. Y para ello necesitamos discernir, necesitamos dedicar tiempo a reconocer lo auténticamente importante en nuestra vida. Feliz jueves.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Prioridades

6 de noviembre. Miércoles de la XXXI semana del tiempo ordinario

En nuestra vida cotidiana estamos a tantas cosas que a veces nos cuesta mucho pensar qué es lo realmente prioritario. MEzclamos lo urgente con lo importante, mezclamos fines y medios, y tl resultado es una confusión general.

El mensaje central es claro: seguir a Jesús requiere una entrega total. No se trata de abandonar literalmente a nuestra familia, sino de reordenar nuestras prioridades. El amor a Dios debe ser el centro que ordena todos nuestros demás amores y relaciones.

Hoy podríamos mirar el desafío de la autenticidad de nuestra vida. Es una invitación a construir nuestra vida sobre cimientos sólidos, con una clara conciencia del costo y el compromiso que implica tener las prioridades claras. Feliz miércoles.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

Excusas

5 de noviembre. Martes de la XXXI semana del tiempo ordinario

Si nos fijamos nuestros días se llenan de excusas. Excusas por no estar con alguien, excusas por no haber hecho algo, excusas por… Es itneresante fijarnos en las razones que damos al excusarnos y me temo que muchas de las veces es que no tengo tiempo.

Los invitados ponen distintas excusas para el banquete y muestras así su indiferencia. Así el Evangelio nos dice que se invite a a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los cojos; es decir a los vulnerables. Son ellos los que se convierten en los realmente invitados a la fiesta.

Hoy podríamos mirar qué tal va nuestra vida de excusas; se trata de reconocer en qué medida priorizamos unas cosas y no otras. Desde ahí podríamos dar una vuelta a nuestro árbol de prioridades y descubrir quiénes están ahí. Feliz martes.

Hoy es la fiesta de todos los santos y beatos de la Compañia de Jesús. Damos gracias por su vida y les pedimos que nos sigan inspirando en nuestro caminar. Aprovechamos también la ocasión para pedir vocaciones a la Compañía de Jesús, y que los llamados no pongan excusas, es decir que no sean sordos a su llamada. Zorionak guztioi.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario

La mesa del cambio

4 de noviembre. Lunes de la XXXI semana del tiempo ordinario

Nuestras mesas cotidianas son mesas que se comparten con los habituales. Salvo algún momento especial solemos hacer lo de siempre y el espacio de la mesa se convierte en un lugar donde se mantienen las dinámicas sociales.

Jesús revoluciona la mirada de sus interlocutores. Jesús propone hacer una revolución en las mesas, donde se represente el Reino. Un cambio que supone abrir nuestras mesas y nuestras vidas a aquellos que se excluyen: pobres, lisiados, cojos y ciegos.

¿En qué medida estamos dispuestos a cambiar la composición de nuestras mesas y corazones? ¿En qué medida estamos dispuestas a arriesgar algo de nuestra cotidianidad por otros para que esta soceidad vaya cambiando y se haga más inclusiva? Feliz lunes.

Publicado en Publicaciones del blog | Deja un comentario