Lecturas 3 de octubre. Sábado XXVI tiempo ordinario
A veces parece que está mal estar contentos. Cuando preguntamos ¿qué tal estás? parece que la respuesta ha de tener un punto de descontento; el trabajo, la familia, la situación económica, un tema de salud, la pandemia,…
Los discípulos regresan contentos de haber cumplido la misión de anunciar el Reino. Vivir y anunciar el Reino hace mejor a este mundo y a nosotros, y eso nos produce un contento que en Ignacio se llama consolación.
Ignacio nos habla del oficio de consolar a partir de la experiencia de Jesús. Nos cuesta hablar de nuestra experiencia de Dios y nos cuesta más hablar de nuestra experiencia que nos contenta y que consuela a otros. Estar contentos, estar alegres como dice el Papa es parte esencial de nuestra vida cristiana. ¿Estás contento?
![](https://scontent-mad1-1.cdninstagram.com/v/t51.2885-15/e15/c180.0.720.720a/s320x320/118346821_168752381413390_869621036361037469_n.jpg?_nc_ht=scontent-mad1-1.cdninstagram.com&_nc_cat=110&_nc_ohc=PhdDy3zyEjsAX8pD1EK&_nc_tp=16&oh=cf1933aab848f974742266550f0bf3d0&oe=5FA0C539)
Sí, estoy Contento. «Comtento, Señor contento» que decía Alberto Hurtado sj.
Eso si la razón de estar contento no es q todo nos vaya bien, ni q nos vaya mejor q a otros, ni q tengamos salud o trabajo,… Si no como dice Jesús el ver em las cosas pequeñas y ordinarias de la vida q Aita Dios se está haciendo presente porque Él esta con los que sufren desde siempre… consolando.
Y eso me causa alegria y le pido al Aita Dios q los q están tristes tb sientan q Él está a su lado (incluso a traves de muchas personas q saben consolar al q sufre).
Eskerrik asko hausnarketa hauengatik.
Contento, Señor contento.