Lecturas 29 de septiembre. Martes XXVI tiempo ordinario
La introducción de la posverdad supone el engaño de la verdad. Parece que está asumido que es permisible la mentira y el engaño al servicio de algún interés más o menos legítimo. El engaño nos disfraza la realidad y luego pasan cosas como que la gente muere por coronavirus.
Jesús reconoce a Natale como alguien en quien no hay engaño. Es un reconocimiento que también se le podía atribuir a Jesús y entre ambos nos muestran la importancia de la coherencia en la vida, la consistencia de la predicación y en definitiva la intuición de que ser verdaderos es algo importante.
El que no tiene engaño es el que confiesa a Jesús como Hijo de Dios. No sé si nosotros transparentamos, expresamos o confesamos la importancia que Jesús pueda tener en nuestras vidas, y no sé hasta qué punto este ámbito de la fe lo ponemos en un espacio negociable con la verdad, porque tal vez esté mal visto que uno se confiese creyente.
![](https://scontent-mad1-1.cdninstagram.com/v/t51.2885-15/sh0.08/e35/p640x640/120262266_758846098181467_7598350350976147527_n.jpg?_nc_ht=scontent-mad1-1.cdninstagram.com&_nc_cat=107&_nc_ohc=8MPy4cjwN1kAX_3S0To&oh=ad74e1691f523858598de00da88ee13b&oe=5F9D4DAB)