Elecciones europeas de 2014: ¿Paridad en las listas electorales?

Desde 2007 en España los partidos están obligados por ley a que en el conjunto de las listas electorales, y en todo caso en cada tramo de 5 puestos, los candidatos de uno u otro sexo no estén representados en menos del 40%. Todos los partidos han confeccionado sus listas para estas elecciones europeas cumpliendo con dicha ley. Sin embargo, sigue habiendo datos que caen por su propio peso. En la jornada de reflexión, nos gustaría que se reflexionara un poco sobre esto:

El programa del PSC… si te gustó en 2010, te gustará en 2012

Hoy le toca el turno al PSC, que no ha cambiado sus prioridades desde las últimas elecciones de 2010, aunque recoja por primera vez en su programa la defensa del derecho a decidir del pueblo catalán (“Manifestem el nostre convenciment que els ciutadans i ciutadanes de Catalunya hauran de decidir lliurement sobre qualsevol proposta de canvi substancial de les relacions entre Catalunya i Espanya, acordada entre les institucions catalanes i espanyoles, a través d’un referèndum en el que es plantegi una pregunta clara a la que s’hagi de respondre de forma inequívoca, acceptant o rebutjant el projecte sotmès a consulta”, programa electoral PSC 2012, pág. 10). Sin embargo, apenas ha aumentado el énfasis en propuestas relacionadas con la profundización del autogobierno o con la construcción nacional (4,5% en 2010; 5,5% en 2012). Este pequeño incremento se debe sobre todo a la inclusión de su apuesta por el federalismo, que no figuraba en su anterior programa con la misma intensidad.

Gráfico 1: Los temas más enfatizados en el programa del PSC (porcentaje de frases)

 

Prácticamente la mitad del programa del PSC está dedicado a proponer soluciones a la crisis económica (30%) y a la defensa, mantenimiento y promoción del estado del bienestar (un 17% de sus propuestas están relacionadas con la expansión o mejora de la educación y la sanidad públicas, los servicios sociales o las pensiones). Solo hay un cambio sustancial entre el programa que presentó el PSC en 2010 y el que presenta a estas elecciones y es que se han duplicado las propuestas relacionadas con la mejora de la calidad de la democracia, que ocupan tanto espacio en su programa electoral (5%) como el tema estrella de la campaña electoral, la discusión sobre el estatus político de Cataluña.

Por otro lado, sorprende en un partido de izquierdas la escasez de frases dedicadas al desarrollo sostenible y a la protección del medioambiente (4,6%), porcentaje sensiblemente inferior al que dedica, por ejemplo, CiU (9%) o incluso al que dedicaban a este tema los propios socialistas catalanes hace dos años en su programa (8%). Mayor sensibilidad muestra el PSC, sin embargo, con la igualdad y la justicia social, tema al que dedica un 7,4% de espacio, más del doble que CiU. Y como es una constante en todos los programas electorales que los partidos presentan a las elecciones autonómicas desde 2011, no figuran propuestas explícitas que impliquen recortes de los servicios sociales que disfrutan los ciudadanos catalanes.

El PSC dedica casi un tercio de su programa a la economía. En el gráfico 2 se puede ver cuál es el modelo de salida a la crisis económica que  propone el PSC atendiendo al peso (% frases) que cada uno de los diferentes temas de política económica tiene en su programa económico. También en este asunto los cambios respecto a 2010 son mínimos.

Gráfico 2. El modelo económico defendido en el programa de PSC

Hay un 20% de frases dedicadas a la economía con descripciones, buenos propósitos, de tono retórico y sin ninguna concreción. Dentro de las opciones concretas podemos destacar tres puntos: en primer lugar, el escaso peso que concede el PSC al desarrollo de un paquete de medidas económicas que impliquen ayudas o subvenciones directas a las empresas o al tejido empresarial (6%), tres veces menor que en el programa de CiU. En segundo lugar, el espacio central que concede en su modelo económico a la inversión en Investigación y Desarrollo (23%) y a la intervención directa en el mercado para que funcione de un modo más justo (20,8%), incluidas un amplio número de medidas relacionadas con la economía social. De hecho, respecto al programa de 2010 han desaparecido totalmente las escasas frases que aparecían a favor del liberalismo económico y el libre mercado, y han aumentado ligeramente (en 4 puntos) las medidas referentes a la necesidad de mayor regulación y control de los poderes económicos por parte del Estado. Y por último, las medidas ortodoxas que propone desarrollar el PSC si alcanzara el gobierno (reducción del déficit, austeridad en las cuentas públicas o apoyo explícito al sistema bancario) son mínimas (1,7 %), la mitad de las que contiene el programa de CiU, pero muy reveladoras (“La nostra posició pública serà instar al Govern de l’Estat a fer ús del fons de rescat europeu per recapitalitzar el sistema financer espanyol de forma ràpida i eficient”, programa electoral PSC 2012, pág. 25).

En resumen, por un lado, el PSC renuncia a enfatizar el tema del autogobierno en su programa electoral, a pesar de que presenta por primera vez en su programa la conveniencia de una consulta popular sobre la autodeterminación. Por otro lado, el PSC apuesta por la defensa y la promoción del estado del bienestar, incluso en mayor medida que en las elecciones de 2010. Lo que no presenta, con una situación económica bastante peor que la de hace dos años, es un nuevo modelo económico que permita confiar en la sostenibilidad del mantenimiento y desarrollo de las políticas sociales que contiene su programa.

Metodología en www.regionalmanifestosproject.com.

El programa de CiU dos años después…¡Que nos habíamos olvidado de la autodeterminación!

En la fábrica del Regional Manifestos Project (www.regionalmanifestosproject.com) seguimos desmenuzando el contenido de los programas electorales para que los ciudadanos puedan hacerse una idea de cuáles son las prioridades de los partidos que compiten por su voto. En este blog, al igual que hicimos durante las elecciones vascas, iremos dando a conocer las propuestas de los partidos que se presentan a las elecciones catalanas del 25N. Comenzamos el análisis con CiU.

Sólo han pasado dos años desde las últimas elecciones catalanas, por lo que nos parece un ejercicio interesante comparar el programa que presentó el partido del President de la Generalitat, Artur Mas, en las elecciones de 2010 con el actual. Destacan dos cambios muy relevantes entre ambos programas que pueden justificar por sí solos el adelanto electoral. Por un lado, el espectacular incremento del énfasis sobre la autodeterminación y la construcción nacional y, por otro, en parte consecuencia del anterior, la rebaja sustantiva del espacio dedicado a las propuestas de mantenimiento y defensa del estado del bienestar.

Gráfico 1: Comparación de los temas más enfatizados en los programas de CiU de 2010 y 2012 (porcentaje de frases).

Tal como se refleja en el gráfico 1, las propuestas que hacen referencia al incremento del autogobierno (más competencias) y a políticas de construcción nacional (la defensa y promoción de la lengua y la cultura catalanas, la identidad y el nacionalismo) se han doblado en dos años, pasando del 8,5% al 19%. En este sentido, el programa de CiU de 2012 se iguala al de Bildu. En ninguna de las 150 páginas del programa de CiU aparece directamente la palabra “independencia” pero, salvando ese tabú, el partido parece haber enterrado la estrategia de la ambigüedad en este terreno y propone abiertamente la consecución de un estado propio o la necesidad de dotar a Cataluña de estructuras de estado. ¿Para qué utilizaría CiU el estado propio? Si hacemos caso a su programa electoral, para gestionar la economía. Casi un tercio de las frases del programa en las que CiU habla de dar mayor poder al gobierno autonómico están dedicadas a las políticas económicas. Junto a la autonomía fiscal y un sistema de justicia propio, Cataluña debería tener, según CiU, más competencias de las que ya tiene en la gestión de las políticas del estado del bienestar.

Pero precisamente es en este terreno, la defensa del estado del bienestar, en el que el énfasis de CiU ha descendido más. Si en las elecciones de 2010 las propuestas relacionadas con el mantenimiento, la mejora y la promoción de las políticas y los servicios públicos que presta el gobierno catalán llegaban a ocupar casi el 18% del programa electoral, en el actual programa ese espacio se reduce al 12%. En este sentido, CiU se aleja de su referente escocés, el SNP (Scottish Nationalist Party). Emula su propuesta de convocar un referéndum para decidir sobre la independencia pero no copia la insistencia de los escoceses en la protección del estado del bienestar, a la que dedican un 24% de su programa. El descenso del énfasis en las políticas sociales en 2012 respecto a 2010 en el programa de CiU se debe principalmente al menor espacio que ocupan las políticas educativas, si bien sigue siendo una constante evitar mencionar de forma explícita qué prestaciones sociales se recortarían en caso de alcanzar el poder. Esto es algo que CiU comparte con todos los partidos que han venido ganando las últimas elecciones autonómicas en España, tal y como mostramos en un post anterior (https://blogs.deusto.es/programasaldesnudo/promesas-electorales-compromisos-plausibles-o-cartas-a-los-reyes-magos/).

¿Cúal es el modelo económico que defiende CiU para hacer frente a los próximos cuatro años, que se prevén extremadamente difíciles para Cataluña? Una aproximación a ese modelo se puede ver en el gráfico 2, que desagrega todas las propuestas económicas, que recordemos constituyen el 33,6% del programa.

Gráfico 2. El modelo económico defendido en el programa de CiU

El fomento de la I+D (26% de frases sobre el total de la parte económica del programa) es de lejos la política económica más enfatizada, seguida de la necesidad de regular el mercado (18%) y de dar incentivos para la creación de empresas (15%). Con estas tres grandes líneas, que siguen siendo las mismas que en 2010, se cubre más de la mitad del modelo económico defendido por CiU. Las propuestas relacionadas con la reducción del déficit y la austeridad en las cuentas públicas, aunque solo suponen el 3,4% de las frases del programa, se han cuadriplicado respecto al programa de 2010.

En los próximos días veremos cuáles son las alternativas que proponen los programas del resto de los partidos que compiten en las elecciones catalanas del 25N.

El programa de EH Bildu: Lo prioritario, la construcción nacional

Volvemos a un programa largo, el de EHBildu, que además va a ser el último en ser despiezado en nuestra sala de análisis y codificación manual (www.regionalmanifestosproject.com). No ha dado tiempo a más. Tendrán que perdonarnos Equo y UPyD. Mañana, jornada de reflexión, colgaremos una comparación de todos los partidos en los que se podrá ver fácilmente las diferencias y similitudes en sus prioridades políticas y en el modelo económico que proponen para salir de la crisis. También podréis ver qué tema han enfatizado más los candidatos desde su Twitter durante la totalidad de la campaña electoral, incluidos en este caso también los candidatos de UpyD y Equo.

El programa de EHBildu (ver gráfico 1) es el único de los programas analizados que no ha priorizado por encima del resto de las políticas la respuesta a la crisis económica y al problema del paro. Su énfasis en los temas económicos (13%) se queda por detrás de la auténtica prioridad temática que domina su programa electoral, la construcción, mantenimiento y desarrollo de la identidad nacional vasca y las propuestas de autodeterminación e independencia de Euskal Herria (16,5%). EHBildu no se para mucho a pedir más competencias de Madrid (solo el 3% de las frases del programa están dedicadas al autogobierno), pero no porque su modelo territorial sea moderado, sino precisamente por todo lo contrario. No aceptan el status-quo, no aceptan el Estado de las Autonomías y, por tanto, no pierden el tiempo pidiendo lo que creen que debería ser suyo por derecho. Se concentran, por el contrario, en hablar de identidad nacional, soberanía nacional y autodeterminación.

Destaca, comparado con el resto de los partidos, el lugar que ocupa en su programa electoral la cultura y el deporte, 12% de frases, casi el mismo porcentaje de propuestas que las que dedica a presentar su modelo económico. Ningún otro partido es tan exhaustivo en sus propuestas culturales y creemos que es porque para EHBildu el deporte y la cultura no son neutrales sino que también ejercen de vehículos de construcción nacional. De hecho, si analizamos las pocas frases en las que reclaman más competencias, la cultura, junto con un modelo educativo propio y la justicia, es de las más mencionadas.

La defensa del Estado del Bienestar, principalmente la educación y la sanidad públicas, también ocupan un espacio importante, equivalente al de las propuestas culturales (13%). Por otro lado, EHBildu dedica más espacio a la justicia social, la exclusión y la atención de los más desfavorecidos que ninguno de los programas analizados hasta el momento (6,7%). El desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente se prioriza por encima de la inversión en infraestructuras públicas, otra especificidad del programa de EHBildu que seguro que comparte con Equo, si hacemos caso de la campaña de su candidato, Aitor Urresti en Twitter, http://deustosarelab.deusto.es/16-de-octubre-desde-donde-y-que-escriben-los-candidatos/, y el posicionamiento de éste contra los proyectos faraónicos.

Por último, hay tres políticas que atraviesan transversalmente casi todos los temas abordados en el programa: la igualdad de género, la gestión participativa de las políticas públicas y la promoción del euskera. Encontramos estos tres componentes en cualquier iniciativa pública, ya sea en la sanidad, en el deporte, en las infraestructuras o en el turismo.

Gráfico 1: Porcentaje de frases en torno a los temas más enfatizados en el programa de EHBildu

En el gráfico 2 podemos ver mejor el modelo económico que propone EHBildu, en las antípodas del propuesto por el PNV. Además de un inusualmente bajo porcentaje de propuestas relacionadas con el desarrollo de infraestructuras públicas (3,4%), la coalición encabezada por Laura Mintegi ignora casi completamente en su programa electoral a las empresas como instituciones privadas susceptibles de recibir ayudas o apoyo por parte del Estado (1,7%). La parte del bloque económico que concentra más propuestas, un 40,6%, es la dedicada a la intervención del Estado en la regulación del mercado, llegando a proponer la expropiación de las viviendas propiedad de los bancos (“Análisis sobre la obligatoriedad social y expropiación de inmuebles a las entidades financieras. Para ello se propone aplicar las siguientes medidas: Que la parte financiera pase la propiedad de la vivienda a manos de entidades públicas con competencias para ello.” Pág. 156, Programa de EHBildu).

El segundo pilar del modelo económico de EHBildu descansa sobre la inversión pública en I+D+i (investigación, desarrollo e innovación), con la que se pretende cambiar el paradigma productivo, compaginando el modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente con la incorporación de los últimos adelantos tecnológicos que contribuyan a disminuir la dependencia energética del País Vasco.

Gráfico 2. El modelo económico defendido en el programa de EHBildu

El programa de EHBildu está muy alejado del resto de los partidos tanto en lo que respecta a su modelo económico (aunque en este caso se acerca al modelo de IU-Ezker Anitza) como a su modelo territorial. Esto puede ser un aliciente para muchos electores que busquen soluciones nuevas, diferentes a las que tradicionalmente se ofrecen en el mercado político, pero también puede ser un hándicap a la hora de poder llegar a un acuerdo de gobierno con alguno de sus competidores, en el caso de que ningún partido alcance la mayoría parlamentaria en las próximas elecciones.

IU-Ezker Anitza: programa pequeño, antiliberalismo grande

Hoy le toca el turno a uno de los partidos pequeños, que cuentan con más dificultades para visibilizar sus propuestas electorales. IU-Ezker Anitza es el único partido en estas elecciones que presenta un programa corto, 13 páginas, directo, 166 propuestas y sin licencias a la retórica, lo que facilita su lectura y, sobre todo, ayuda a los ciudadanos a identificar rápidamente cuáles son las prioridades temáticas que tiene este partido. La defensa del Estado del Bienestar ocupa tanto espacio como las propuestas económicas, como se ve en el siguiente gráfico, y entre las dos representan casi la mitad de su programa electoral. No hay una sola frase que proponga recortes en los gastos sociales que disfrutan actualmente las personas que viven en el País Vasco. Claro, la pregunta siguiente sería, ¿cómo se hace eso? Su propuesta Nº 13 da una pista clara del sitio donde buscarían los ingresos públicos  para mantener y expandir el gasto social  durante la Gran Recesión: “Subida del tipo máximo del IRPF hasta un 75% (como en Francia) y equiparar las rentas de capital y las rentas del trabajo e impulsar los impuestos sobre la riqueza, incrementando el de Patrimonio y recuperando las grandes herencias. (Programa IU-EA 2012). La preocupación por la desigualdad y la exclusión social (7,8%) y la apuesta por el desarrollo sostenible y la protección del medioambiente (7,2%) son otros dos de los temas más destacados de su programa.

Gráfico 1: % Frases dedicadas a cada tema/política en el programa del EA-Ezker Anitza

El modelo económico que propone IU-EA es muy claro y no admite lugar a la interpretación. Es un modelo contrario al liberalismo económico, profundamente intervencionista. Casi el 60% de las propuestas económicas (que, como hemos dicho, constituyen el 20% del total del programa) se refieren a la necesidad de regular el mercado para hacerlo más justo y equitativo, a la necesidad de que el Estado intervenga en la economía para evitar que la economía esté por encima de la política democrática. Las ayudas y el apoyo directo a las empresas se mencionan relativamente poco (2,8%). También es destacable el menor peso relativo, en comparación con los programas de PSE, PNV y PP, que tiene la innovación tecnológica entre las propuestas económicas (8,8%). Para IU-Ezker Anitza el modelo productivo a seguir es el del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

Gráfico 2 El Modelo económico en el programa del IU-Ezker Anitza

Este programa define claramente cómo piensan conseguir mantener el Estado del Bienestar en un momento de crisis económica tan profunda como ésta, y cuál es su propuesta para atajar la crisis: impuestos a los ricos y más regulación e intervencionismo. La coherencia interna de la propuesta da al programa de IU-Ezker Anitza credibilidad de contenido. Aquí no vemos cartas a los reyes magos ni cuentos de la lechera. Pero, ¿y su credibilidad política? ¿Serían capaces de ponerlo en práctica a pesar de todas las resistencias –que serían muchas– que se encontrarían en el camino? Por lo que dicen las encuestas, nunca conoceremos la respuesta a esta pregunta porque los ciudadanos vascos, a pesar de la que está cayendo, siguen confiando más en los partidos grandes. Mañana, despiezaremos el programa de EHBildu.

El programa del PNV: mucha economía, poco autogobierno

Después del post de los incumplimientos electorales que publicamos ayer, hoy entra en nuestra sala de disección y análisis el programa del PNV, 264 páginas que si ya se tardan en leer, imaginad el tiempo empleado en codificar y en adjudicar significado político a cada una de las propuestas incluidas en el programa del candidato con más probabilidades de convertirse en Lehendakari, según las recientes encuestas. (Ver método de codificación en www.regionalmanifestosproject.com)

El énfasis que este partido está poniendo en la campaña electoral en la economía y en su experiencia como buen gestor de las cuentas públicas https://blogs.deusto.es/programasaldesnudo/analizando-la-agenda-politica-de-los-candidatos-a-lehendakari-en-twitter/ tiene su reflejo en el programa electoral: más de un tercio de sus frases se dedican a presentar el modelo económico que propone el PNV para salir de la crisis y crear empleo. También tiene un peso destacado en el programa las propuestas de mejora y mantenimiento de las políticas sociales (16,5% de frases), incluida la sanidad, la educación y los servicios sociales. La relevancia de este tema es mayor que en el programa de 2009, e incluso mayor que en el programa del PSE (que presentamos en un post anterior). Al mismo tiempo, es misión casi imposible encontrar propuestas que impliquen recortes en el Estado del Bienestar. Sólo un 0,06% del programa se dedica a traer malas noticias para la calidad de vida de una mayoría de ciudadanos.

Gráfico 1: % Frases dedicadas a cada tema/política en el programa del PNV

El PNV enfatiza en mucha menor medida la reclamación de mayores niveles de autogobierno  (4,5%) y las propuestas dedicadas a la construcción, desarrollo y promoción de la identidad nacional vasca (7,5%). Los datos son claros, se trata de un programa más centrado en salir de la crisis económica y en el que ocupan un lugar secundario las cuestiones relacionadas con la soberanía.

Pero, ¿qué modelo de salida a la crisis económica está proponiendo el PNV en su programa electoral? ¿Qué políticas económicas ha enfatizado más en su programa? Una aproximación a ese modelo se puede ver en el siguiente gráfico, que desagrega todas las medidas económicas, el 31.6% del programa, y cuantifica el peso de cada una dentro del modelo económico.

Gráfico 2 El Modelo económico en el programa del PNV

El modelo económico del PNV, atendiendo a su programa, no enfatiza ni la reducción del déficit público, ni apuesta por el liberalismo económico. Apenas llegan al 2 % las frases dedicadas a esas dimensiones. El programa del PNV apuesta por una salida de la crisis económica basada en el desarrollo de la I+D (25,3% de frases) y en los incentivos directos a las empresas (18%). Las políticas enfocadas a estimular el crecimiento económico (14,6%) y el desarrollo de infraestructuras públicas (12,4%) configuran el otro eje sobre el que articula su modelo económico el programa del PNV.

Como hemos visto, el programa del PNV prima el desarrollo del Estado del Bienestar frente a la austeridad, y la intervención en el mercado (mediante gasto público) frente al liberalismo económico. En esto se parece a los programas con los que ganaron las últimas elecciones autonómicas los actuales gobiernos autonómicos de toda España, no hablaban de recortes a políticas sociales concretas, como mostramos en el post anterior. En este sentido, casi todos los partidos en los gobiernos autonómicos se han desviado de su programa y han centrado su política en la reducción del déficit público a través de recortes en políticas sociales concretas. ¿Por qué deberíamos pensar que el PNV va a ser diferente a este respecto? De hecho, la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas vascos ya cuentan con que el próximo gobierno hará recortes http://www.deia.com/2012/10/14/politica/elecciones-2012/ocho-de-cada-diez-vascos-vaticinan-que-el-nuevo-gobierno-tendra-que-hacer-recortes. Si finalmente el PNV alcanza la Lehendakaritza, veremos hasta qué punto su programa era como el cuento de la lechera…

Nuevas tecnologías,viejos hábitos

Y seguimos con el análisis de los tweets. Hoy os vamos a contar algo más sobre la precampaña y lo que va de campaña de los candidatos en Twitter. Esta vez nos hemos fijado en el tipo de interacción en la que incurren los candidatos con sus tweets. Hemos diferenciado tres tipos. El primero se produce cuando el candidato es el iniciador del mensaje, utilizando el tweet para comunicar lo que piensa sobre algo o para dar alguna información. Es lo que hemos llamado el monólogo, ya que, a pesar de que el mensaje es recibido por muchas personas (e incluso retwitteado, algo que nosotros no vamos a medir aquí), la intención es transmitir las propias ideas, al margen de si después provocan una conversación o son difundidas por otros. El segundo tipo es el diálogo, indicativo de tweets con los que los candidatos entran en conversación respondiendo a los mensajes de otros. Finalmente, la tercera forma de interacción es la difusión, cuando el candidato ofrece su cuenta Twitter para dar voz a tweets de otros usuarios.

En el gráfico que se ve a continuación os mostramos cómo los candidatos de los distintos partidos reparten la totalidad de sus tweets entre el monólogo, el diálogo y la difusión.

Los candidatos del PNV, Iñigo Urkullu, y del PSE, Patxi López, son los que más abusan del monólogo, con un 97% y casi un 94% del total de sus tweets respectivamente. Les sigue muy de cerca el candidato del PP, Antonio Basagoiti. Los que más entran en conversación son, por este orden, la candidata de EH-Bildu, Laura Mintegi (39%), Gorka Maneiro (37%), de UPyD, Mikel Arana (29%), de IU-Ezker Anitza, y Aitor Urresti (28%), de Equo. Finalmente, en lo que se refiere a la difusión de mensajes de otros, destacan los candidatos de Equo (39%), UPyD (38%) e IU-Ezker Anitza (28%).

En estas cifras se observa una relación clara entre candidatos de partidos grandes y monólogo, por un lado, y candidatos de partidos pequeños y diálogo/difusión, por el otro. Laura Mintegi sería una excepción a este respecto, siendo su partido (EH-Bildu) el segundo con mayor intención de voto después del PNV y, a pesar de ello, dedicando mucho espacio en su cuenta Twitter a responder y difundir mensajes. De hecho EH-Bildu ha hecho de la promoción de la democracia participativa uno de los temas estrella de su campaña en la red. Los candidatos de los partidos grandes (ya sean grandes en el País Vasco – PNV – o en el resto de España – PSOE y PP –) dan mucha importancia a transmitir sus ideas, pensamientos e iniciativas, pero dedican poco o nada a entrar en conversación con otros y a difundir ideas e iniciativas de otros. Esperemos que si alguno de ellos llega al gobierno su comportamiento en Twitter no sea indicativo de su actuación como Lehendakari.

Cada candidato con su tema en Twitter

Mientras procedemos a codificar los larguísimos programas electorales de los principales partidos, vamos a dar algunos datos sobre los temas que han dominado la agenda de los candidatos en Twitter. Dentro del proyecto #DeustoSareLab, colaboramos con el grupo de investigación WebTlab (Universidad Carlos III) analizando la campaña electoral vasca en Twitter (http://deustosarelab.deusto.es/eleccionesvascas2012/), siguiendo el rastro a los candidatos a lehendakari y aplicando nuestra metodología para analizar el contenido de sus tweets.

Gracias a ello podemos saber cuál ha sido el tema o la política que más han enfatizado los candidatos en sus cuentas de twitter desde que se convocaron las elecciones y ver cómo se presentan ante sus seguidores digitales. En el siguiente gráfico observamos, por ejemplo, que tanto el candidato del Partido Popular, Antonio Basagoiti, como el de UPyD, Gorka Maneiro, han insistido en visibilizar los mensajes con un claro contenido antinacionalista vasco. Más de uno de cada tres tweets del candidato del PP están destinados a criticar y a denunciar la ideología nacionalista, tanto en su vertiente identitaria como en sus propuestas soberanistas. El Lehendakari, Patxi López, coincide con el candidato de Ezker Anitza (Izquierda Unida), Mikel Arana, en su preocupación por la calidad de la democracia. La diferencia entre ambos es que mientras el candidato del PSE difunde mensajes en los que se atribuye la conquista de la normalidad democrática en Euskadi (20%), Mikel Arana enfatiza las deficiencias del sistema (36%), empatizando más con los movimientos sociales y sus críticas a nuestro actual modelo democrático.

Gráfico: El Tema más enfatizado en la precampaña electoral por cada candidato (%Tweets)

 

El tema que más ha preocupado a la candidata de EH-Bildu, Laura Mintegi, durante la precampaña ha sido la defensa y la promoción del euskera, representando el 7,8% del total de sus tweets. Equo ha hecho suya la bandera del ecologismo y su candidato, Aitor Urresti, ha dedicado el 17,5% de sus tweets a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible. Por último, el candidato que más cerca ha estado en Twitter de las mayores preocupaciones de los vascos (la mala situación económica y el desempleo) ha sido el del PNV, Iñigo Urkullu, que ha dedicado el 21% de sus tweets a recordar la experiencia de su partido en gestionar eficazmente la economía y a criticar la falta de capacidad del actual Lehendakari.

¿Seguirán con la misma estrategia durante la campaña electoral? Seguramente las encuestas, los medios de comunicación, y la evolución del contexto político y económico empujarán a los candidatos a ir alterando la relevancia de los temas enfatizados con el fin de mejorar sus expectativas electorales. Hasta el 21 de Octubre podréis seguir diariamente la campaña electoral en Twitter de los candidatos en http://deustosarelab.deusto.es/eleccionesvascas2012/. En este blog comenzaremos a presentar los programas, la foto fija del contrato con los ciudadanos, en los próximos posts.