IU-Ezker Anitza: programa pequeño, antiliberalismo grande

Hoy le toca el turno a uno de los partidos pequeños, que cuentan con más dificultades para visibilizar sus propuestas electorales. IU-Ezker Anitza es el único partido en estas elecciones que presenta un programa corto, 13 páginas, directo, 166 propuestas y sin licencias a la retórica, lo que facilita su lectura y, sobre todo, ayuda a los ciudadanos a identificar rápidamente cuáles son las prioridades temáticas que tiene este partido. La defensa del Estado del Bienestar ocupa tanto espacio como las propuestas económicas, como se ve en el siguiente gráfico, y entre las dos representan casi la mitad de su programa electoral. No hay una sola frase que proponga recortes en los gastos sociales que disfrutan actualmente las personas que viven en el País Vasco. Claro, la pregunta siguiente sería, ¿cómo se hace eso? Su propuesta Nº 13 da una pista clara del sitio donde buscarían los ingresos públicos  para mantener y expandir el gasto social  durante la Gran Recesión: “Subida del tipo máximo del IRPF hasta un 75% (como en Francia) y equiparar las rentas de capital y las rentas del trabajo e impulsar los impuestos sobre la riqueza, incrementando el de Patrimonio y recuperando las grandes herencias. (Programa IU-EA 2012). La preocupación por la desigualdad y la exclusión social (7,8%) y la apuesta por el desarrollo sostenible y la protección del medioambiente (7,2%) son otros dos de los temas más destacados de su programa.

Gráfico 1: % Frases dedicadas a cada tema/política en el programa del EA-Ezker Anitza

El modelo económico que propone IU-EA es muy claro y no admite lugar a la interpretación. Es un modelo contrario al liberalismo económico, profundamente intervencionista. Casi el 60% de las propuestas económicas (que, como hemos dicho, constituyen el 20% del total del programa) se refieren a la necesidad de regular el mercado para hacerlo más justo y equitativo, a la necesidad de que el Estado intervenga en la economía para evitar que la economía esté por encima de la política democrática. Las ayudas y el apoyo directo a las empresas se mencionan relativamente poco (2,8%). También es destacable el menor peso relativo, en comparación con los programas de PSE, PNV y PP, que tiene la innovación tecnológica entre las propuestas económicas (8,8%). Para IU-Ezker Anitza el modelo productivo a seguir es el del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

Gráfico 2 El Modelo económico en el programa del IU-Ezker Anitza

Este programa define claramente cómo piensan conseguir mantener el Estado del Bienestar en un momento de crisis económica tan profunda como ésta, y cuál es su propuesta para atajar la crisis: impuestos a los ricos y más regulación e intervencionismo. La coherencia interna de la propuesta da al programa de IU-Ezker Anitza credibilidad de contenido. Aquí no vemos cartas a los reyes magos ni cuentos de la lechera. Pero, ¿y su credibilidad política? ¿Serían capaces de ponerlo en práctica a pesar de todas las resistencias –que serían muchas– que se encontrarían en el camino? Por lo que dicen las encuestas, nunca conoceremos la respuesta a esta pregunta porque los ciudadanos vascos, a pesar de la que está cayendo, siguen confiando más en los partidos grandes. Mañana, despiezaremos el programa de EHBildu.

El programa del PP, campeón del Estado del Bienestar

La campaña electoral avanza, pero los programas electorales no cambian. No son documentos coyunturales que se puedan alterar para recoger nuevas propuestas, ni se retiran compromisos en mitad de la carrera  electoral.  Hoy nos toca presentar el programa (ver metodología  en www.regionalmanifestosproject.com) que el Partido Popular presenta a las elecciones vascas del 21-O. De él destacamos tres aspectos:

1) La falta de referencias al mantenimiento, desarrollo y promoción de la identidad nacional vasca. Hasta aquí ninguna sorpresa. Tampoco aparece una sola frase que reclame transferencias de competencias hacia el gobierno autonómico, en contraste con la posición del Partido Popular en otras CCAA, como Baleares o la Comunidad Valenciana, donde el PP sí incluye las reclamaciones de mayor autogobierno en sus programas autonómicos.

2) El desarrollo del Estado del Bienestar, principalmente en lo que se refiere a la educación y la sanidad públicas, ocupa casi el 20% del espacio del programa del PP vasco. Más espacio que en los programas del PNV y del PSE, que ya hemos analizado en anteriores posts. Al mismo tiempo, el porcentaje de propuestas de recortes en políticas sociales es de apenas el 1%. Con un programa así, no es difícil augurar que, en caso de llegar a la Lehendakaritza, el conflicto con el gobierno central estaría asegurado. Pero, claro, el PP vasco sabe que esa no es una opción real para su partido, con lo cual prometer le sale más gratis que a otros (léase, el PNV).

Gráfico 1: % Frases dedicadas a cada tema/política en el programa del PP

3) La economía, al igual que en los partidos que hemos analizado con anterioridad, es el tema más enfatizado en el programa del PP vasco. En la campaña electoral no ha habido mucho espacio para la explicación del modelo económico o de las políticas económicas que el PP desarrollaría si llegara al poder autonómico,http://deustosarelab.deusto.es/16-de-octubre-desde-donde-y-que-escriben-los-candidatos/ . Por ello, la lectura del programa electoral cobra especial relevancia. En el siguiente gráfico está recogido el peso, en porcentaje de frases, de los temas que el programa discute dentro de su paquete económico (que, como hemos mostrado en el gráfico anterior, representa el 26,6% de la totalidad del programa).

Gráfico 2 El Modelo económico en el programa del PP

El Partido Popular enfatiza, por encima del resto de sus propuestas económicas, la investigación, el desarrollo y la innovación, tema que representa casi un 30% de su paquete económico. Si a este tema le sumamos los incentivos a las empresas (19%) tendríamos ya la mitad del modelo económico defendido en el programa. Es también muy relevante el peso que concede el PP vasco a la inversión en infraestructuras públicas, un 20% del paquete económico. Por otro lado, el programa popular da relevancia, como no lo ha hecho ninguno de los partidos analizados hasta el momento, a la necesidad de desarrollar políticas para reducir el déficit (7,8% de las frases).

Llegados a este punto, repetimos lo que decíamos cuando analizamos los programas autonómicos de 2011, concretamente el programa popular en la Comunidad de Madrid. Si tan importante es la reducción del déficit, pero al mismo tiempo también es importantísimo mantener el Estado del Bienestar, ¿de dónde recortarían para reducir el déficit? En el programa no se ve.

El programa del PNV: mucha economía, poco autogobierno

Después del post de los incumplimientos electorales que publicamos ayer, hoy entra en nuestra sala de disección y análisis el programa del PNV, 264 páginas que si ya se tardan en leer, imaginad el tiempo empleado en codificar y en adjudicar significado político a cada una de las propuestas incluidas en el programa del candidato con más probabilidades de convertirse en Lehendakari, según las recientes encuestas. (Ver método de codificación en www.regionalmanifestosproject.com)

El énfasis que este partido está poniendo en la campaña electoral en la economía y en su experiencia como buen gestor de las cuentas públicas https://blogs.deusto.es/programasaldesnudo/analizando-la-agenda-politica-de-los-candidatos-a-lehendakari-en-twitter/ tiene su reflejo en el programa electoral: más de un tercio de sus frases se dedican a presentar el modelo económico que propone el PNV para salir de la crisis y crear empleo. También tiene un peso destacado en el programa las propuestas de mejora y mantenimiento de las políticas sociales (16,5% de frases), incluida la sanidad, la educación y los servicios sociales. La relevancia de este tema es mayor que en el programa de 2009, e incluso mayor que en el programa del PSE (que presentamos en un post anterior). Al mismo tiempo, es misión casi imposible encontrar propuestas que impliquen recortes en el Estado del Bienestar. Sólo un 0,06% del programa se dedica a traer malas noticias para la calidad de vida de una mayoría de ciudadanos.

Gráfico 1: % Frases dedicadas a cada tema/política en el programa del PNV

El PNV enfatiza en mucha menor medida la reclamación de mayores niveles de autogobierno  (4,5%) y las propuestas dedicadas a la construcción, desarrollo y promoción de la identidad nacional vasca (7,5%). Los datos son claros, se trata de un programa más centrado en salir de la crisis económica y en el que ocupan un lugar secundario las cuestiones relacionadas con la soberanía.

Pero, ¿qué modelo de salida a la crisis económica está proponiendo el PNV en su programa electoral? ¿Qué políticas económicas ha enfatizado más en su programa? Una aproximación a ese modelo se puede ver en el siguiente gráfico, que desagrega todas las medidas económicas, el 31.6% del programa, y cuantifica el peso de cada una dentro del modelo económico.

Gráfico 2 El Modelo económico en el programa del PNV

El modelo económico del PNV, atendiendo a su programa, no enfatiza ni la reducción del déficit público, ni apuesta por el liberalismo económico. Apenas llegan al 2 % las frases dedicadas a esas dimensiones. El programa del PNV apuesta por una salida de la crisis económica basada en el desarrollo de la I+D (25,3% de frases) y en los incentivos directos a las empresas (18%). Las políticas enfocadas a estimular el crecimiento económico (14,6%) y el desarrollo de infraestructuras públicas (12,4%) configuran el otro eje sobre el que articula su modelo económico el programa del PNV.

Como hemos visto, el programa del PNV prima el desarrollo del Estado del Bienestar frente a la austeridad, y la intervención en el mercado (mediante gasto público) frente al liberalismo económico. En esto se parece a los programas con los que ganaron las últimas elecciones autonómicas los actuales gobiernos autonómicos de toda España, no hablaban de recortes a políticas sociales concretas, como mostramos en el post anterior. En este sentido, casi todos los partidos en los gobiernos autonómicos se han desviado de su programa y han centrado su política en la reducción del déficit público a través de recortes en políticas sociales concretas. ¿Por qué deberíamos pensar que el PNV va a ser diferente a este respecto? De hecho, la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas vascos ya cuentan con que el próximo gobierno hará recortes http://www.deia.com/2012/10/14/politica/elecciones-2012/ocho-de-cada-diez-vascos-vaticinan-que-el-nuevo-gobierno-tendra-que-hacer-recortes. Si finalmente el PNV alcanza la Lehendakaritza, veremos hasta qué punto su programa era como el cuento de la lechera…

Promesas electorales: ¿Compromisos plausibles o cartas a los reyes magos?

En nuestro primer post prometimos mostraros los datos del incumplimiento de los programas electorales de los partidos políticos que conquistaron el poder autonómico entre las elecciones de 2009 y de principios de 2012 (las elecciones de Galicia y País Vasco corresponden a 2009 y las de Andalucía y Asturias a 2012; Castilla-La Mancha no se pudo analizar porque tanto PP como PSOE nos dijeron no haber escrito un programa electoral…). Puesto que nos gusta cumplir las promesas que hacemos, ahí van los datos.

Nos vamos a detener en la relevancia que dieron los dos principales partidos a uno de los temas que dominaron la campaña electoral de todas las elecciones autonómicas pasadas, particularmente a partir de 2010: las políticas de recorte del Estado del Bienestar en el período de la Gran Recesión. La educación y la atención sanitaria son las políticas públicas que concentran mayor proporción de gasto dentro de la gestión de todos los gobiernos autonómicos. La suma del gasto en educación y sanidad sobrepasa generalmente el 50% del presupuesto. Los ciudadanos lo saben. Según demuestran numerosas encuestas, la mayoría de ellos es consciente de que la responsabilidad política de los servicios que reciben en la esfera sanitaria y educativa recae en el ámbito de los gobiernos autonómicos. Por eso es relevante saber qué propuestas presentaron en esta área el PSOE y el PP en las elecciones autonómicas transcurridas entre 2009 y principios de 2012.

Los datos derivados del análisis de contenido de los programas electorales autonómicos muestran que las políticas de recorte del gasto en educación y sanidad públicas que se han venido aplicando por parte de los gobiernos autonómicos no aparecían en ninguno de los programas con los que PP y PSOE se presentaron ante los electores. Cuando en los programas se hablaba de recortar o de controlar el déficit se hacía en términos generales (por ejemplo, proponiendo medidas de ahorro en la administración y el gobierno o criticando el nivel de endeudamiento en las cuentas públicas), sin relacionarlo con ninguna política social concreta, y se hablaba en general mucho menos de austeridad que del Estado del Bienestar, si bien hay que decir que el PP dedicó, en promedio, casi el doble de espacio que el PSOE a la austeridad(8,2% de frases del total del programa frente a 4,5%).

El gráfico 1 muestra la relevancia que dieron los partidos que ahora están en el gobierno autonómico a las políticas del Estado del Bienestar y a las políticas de austeridad y eficiencia en cada región. Tan sólo un programa electoral, el del PP de Baleares, resaltó la necesidad de ahorrar o mostrar unas cuentas públicas saneadas por encima de las medidas de mejora o expansión del Estado del Bienestar. En todos los demás casos, la austeridad quedó muy por detrás del espacio dedicado a las políticas sociales en los programas con los que los partidos accedieron al poder autonómico.

Gráfico 1: La expansión del Estado del Bienestar y la austeridad en los programas electorales de los partidos en el gobierno autonómico (2009-2012).

 

En el Gráfico 1 se ve como los programas autonómicos del PSOE, con los que llegó al gobierno autonómico en Asturias, Andalucía y Euskadi dedicaban aproximadamente tres veces más espacio al Estado del Bienestar que a la austeridad. También son las tres comunidades que más se han resistido a aplicar los recortes en educación y sanidad, llegando a recurrir al Tribunal Constitucional su aplicación. A pesar de las resistencias, las tres comunidades han tenido que aplicar otros recortes sociales que no figuraban en su programa electoral, como las restricciones al acceso a la renta de garantía de ingresos (RGI) aprobadas el último mes por el Gobierno del PSE en Euskadi.

Respecto del PP, destaca particularmente el programa autonómico de Madrid, que da cuatro veces más espacio a las políticas de bienestar que a la austeridad. No es esto, sin embargo, lo que ha sucedido en Madrid de la mano del gobierno autonómico popular. Parece que, en este caso, el programa electoral trataba de camuflar una agenda de austeridad entre una abundancia de referencias al Estado del Bienestar. En general, en cualquier caso, el PP escribió unos programas mucho menos austeros que la política que ha puesto después en marcha, con la excepción mencionada anteriormente de Baleares.

¿Creían los partidos en lo que estaban proponiendo en el año 2011? ¿Eran sus programas compromisos de gobierno o, más bien y en el mejor de los casos, la mera expresión de deseos sin atenerse a la plausibilidad de su cumplimiento?

¿Para quién escriben los programas los partidos?

En este blog vais a encontrar información, datos y análisis sobre las preferencias, las posiciones y los temas que dominan los programas electorales de los principales partidos que compiten por tener representación en el Parlamento Vasco. Sabemos que corren malos tiempos para la credibilidad de los partidos políticos y para la percepción del programa electoral como un mandato de los electores o como un contrato con los ciudadanos que se debería de cumplir si se accede al poder político.  La crisis de legitimidad de la democracia representativa debería hacer que los programas electorales recuperaran una función que nunca debieron haber perdido, la del contrato con los electores, directamente con ellos, y no a través de versiones que leen en los medios, analógicos o digitales, o escuchan en la radio o ven en la televisión.

¿Para quiénes se escriben los programas electorales?. En 2011, todos los partidos políticos que conquistaron el poder autonómico se presentaron a las elecciones proponiendo la expansión del estado del bienestar y sin hacer mención a los recortes que posteriormente aplicaron. Os mostraremos los datos que lo demuestran en una próxima entrega de este blog. Las pruebas de los incumplimientos son cada vez más accesibles a cualquier ciudadano gracias a las hemerotecas digitales. ¿Creían los partidos en lo que estaban proponiendo en el año 2011? Un panorama de ciudadanos atentos y vigilantes debería empujar a los partidos a ser más precavidos, a introducir más condicionalidad a sus propuestas, a rebajar el número de promesas y a intentar empatizar con los ciudadanos generando documentos accesibles, manejables y directos, documentos escritos para ser leídos por los ciudadanos.

En las próximas elecciones vascas del 21-0, los ciudadanos se van a encontrar con todo lo contrario. Mientras los primeros programas autonómicos de los años 80 tenían una media en torno a las 20 páginas, cuando todo estaba por hacer, los programas de los principales partidos que compiten en estas elecciones tienen una media de 200 páginas, 10 veces más largos. ¿Están los partidos pensando en los ciudadanos cuando escriben sus programas electorales? ¿De verdad quieren que alguien lea sus programas? ¿Es tan difícil darse cuenta de que todo ha cambiado, que el entorno es más hostil que nunca a la clase política?

Ya que los partidos han escrito sus programas electorales para que la gente no los lea, o al menos así parece, alguien tiene que desmenuzarlos. No basta con que los medios de comunicación nos hagan un resumen, porque los medios de comunicación, bien lo sabemos, no son neutrales. Los números sí lo son. En este blog contribuiremos a esa tarea antes del día de la votación, para que los electores sepan a qué atenerse, si es que nos da tiempo a leerlos, codificarlos y analizarlos todos antes del 21-0…..¡estamos hablando de más de 1000 páginas!

Nos gustaría invitar a los ciudadanos a desmenuzar con nosotros el contenido de los «mamotretos» electorales que escriben los partidos.