Efectivamente, ¡los iNNoVaNDeRs pueden!
¡Ay! Cómo mutan las ideas felices en cuánto empezamos a estrujarlas, analizarlas, compararlas… 5 grupos de iNNoVaNDeRs 11G empezaron el 17 de febrero el taller Yes U Can! de iNNoVaNDiS y fueron pasando por distintas fases hasta presentar una idea de negocio reflexionada, madurada, el 23 de mayo ante el jurado de la Fundación Bankinter.
3 meses de vaivenes, de reflexiones, de momentos de crisis, de momentos álgidos y de mucho, mucho esfuerzo y diversión. Por el camino, ideas que murieron (¡ay! Esa pulsera-candado)…, pero para eso está este taller. Para aprender a matar ideas; ideas que se transformaron para encontrar dónde aportaban valor al cliente… ¿Cuántas apps para turistas hay?; ideas que se tangibilizaron tanto que se transformaron en una caja que podía aprovechar viajes de otros; ideas que parecían simples porque ya existían en otra parte del mundo y supieron chocarse rápido (nunca mejor dicho) con los 1.001 problemas que existían; ideas que iban cambiando de nombre (recadistas, doers…), pero mantenían su esencia.
En ese camino cada grupo tuvo que:
- Generar una idea de negocio con potencial. Algunos tuvieron tantas que era un problema decidirse… ☺ Tuvimos de todo: ideas de una empresa de fuera, ideas que duraron un día, ideas que ya existían en otra ciudad, ideas originales (o no tanto…),…
- Darle solidez: Utilizando el pensamiento científico fueron dando forma a su propia mariposa: una idea de negocio solida y reflexionada.
Para ello, un montón de herramientas a su disposición que las fuimos repartiendo en función de las necesidades. Canvas, curvas de valor, análisis del contexto, contraste de propuesta de valor y cliente, mapas de empatía, mapas de experiencia,… El avance de los grupos dependió de si le sacaban todo el jugo a cada ejercicio o de si cubrían el trámite. Una buena autocrítica, te hace crecer
- Pensar en grande: pensar en la escalabilidad, en incorporar acciones de innovaciones sociales, innovar en la monetización,… El último salto para creerte que tienes algo bueno y que merece la pena seguir.
- Contarlo: Tuvieron el lujo de recibir un taller de Carlos Polo sobre cómo preparar un pith. Y, también, de escuchar la experiencia de 2 emprendedores de lujo: Igor Barandiaran de wavegarden y Fernando de Roda de Orienta Capital. Pero, sobre todo, de presentar sus ideas. A mitad de curso, un pitch de 3 minutos a estos 2 emprendedores y, al terminar, una presentación más larga a Fernando Alfaro (inseparable de Innovandis) y Lara García de Vinuesa, de Fundación Bankinter.
Y en este camino dejaron de ser ideas felices… Al fin y al cabo, necesitaban cariño, reflexión, ilusión y dedicación para transformarlas en ideas de negocio sólidas. O al menos todo lo sólidas que se podía ya que volverán a mutar pronto cuando pasen por el testeo en Go for it!
Enhorabuena, chicxs, y a por la siguiente fase.
Comentarios recientes