Análisis de datos sobre basuras marinas: Bajan las bolsas de plástico, suben los plásticos relacionados con la agricultura

Nuevo informe del Programa “Análisis, investigación y comunicación de datos” de Deusto sobre basuras marinas

Las basuras marinas –constituidas por plásticos sobre todo — son tal problema que este año el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) ha lanzado una campaña global para eliminar en 2022 las fuentes de basura en los océanos. La mayor parte de las basuras encontradas en playas y riberas terminan en el mar. Por eso es vital conocer qué tipo de basura y en qué cantidades se encuentran en nuestras playas y ríos, y qué factores influyen su disminución o aumento.

El informe del Programa “Análisis, investigación y comunicación de datos” de Deusto contribuye a responder a algunas de estas en un reciente informe sobre basuras marinas que concluye que:

  • La caída del consumo de bolsas de plástico experimentada en los últimos años en el estado ha tenido un impacto directo en una reducción de un 80% de este tipo de bolsas en las zonas playeras y ribereñas en las que hubo limpiezas entre 2010 y 2015, incluidos. Vimos una relación estadística entre los datos de las limpiezas y de consumo de bolsas.
  • El Parque Regional Puntas de Calnegre-Cabo Cope, en Murcia, es el punto donde más basuras se encontraron por metro lineal de playa de los lugares estudiados (21,77 residuos de todo tipo por metro lineal). En comparación en Euskadi se encontraron 0.53 unidades de residuos por metro lineal.
  • El número de residuos relacionados con la agricultura intensiva y tuberías PVC está en aumento. 2015 multiplica por más de ocho la cantidad de residuos de este tipo encontrados el año anterior.

Gráfico correlación

El informe está basado en el análisis de los datos obtenidos sobre cerca de 50.000 kilogramos de basuras recogidas entre 2010 y 2015 por miles de voluntarios/as de la Asociación Ambiente Europeo (AAE) en cerca de 250  limpiezas en todo el estado, como parte del proyecto International Coastal Cleanup de Ocean Conservancy.

En esos años se realizaron las siguientes limpiezas, en orden de más a menos: Andalucía, 58; Murcia, 54; Valen­cia, 53; Canarias, 28; Islas Baleares, 23; Castilla y La Mancha, 9; País Vasco, 7; Galicia, 4; Cataluña, 3; Ma­drid, 3; Asturias, 2.

basura barras

De los casi 50.000 kilogramos de basuras recogidas, solo 680 kilogramos corresponden a playas y riberas vascas. En total significa 0,12 kilos por metro lineal limpiado. Las más sucias entre las que se hicieron limpiezas son, por año, Pasaia, Gipuzkoa (1.099 residuos  en 2011), Punta Galea (565, en 2015) y Muskiz (424, en 2012), en BizKaia. Las basuras más comunes en las playas y riberas vascas fueron en orden de mayor a menor envoltorios de comida, bolsas de plástico, cuerdas, botellas de plástico, tapas de botellas y latas, lo que, con excepción de la presencia de cuerdas y ausencia de, replica más o menos lo que se encuentra en otras playas. Los plásticos relacionados con la agricultura son frecuentes en las playas andaluzas, murcianas y canarias.

Portada

Hoy el PNUMA calcula que son más de 8 millones de toneladas de plásticos los que ter­minan en el mar cada año; es decir, lo equivalente a tirar un camión entero de plásticos cada minuto. En la próxima década nuestros océanos tendrán alrededor de un kilo de plástico por cada tres kilogramos de pescado. Especialmente preocupantes son los llamados microplásticos, pequeñas partículas de plástico de hasta 5 mm de diámetro, que pueden ingerir peces y así entran en nuestra cadena alimenticia.

El informe está firmado por Ricardo León y Janire Zubizarreta, participantes en el Programa “Análisis, investigación y comunicación de datos” de Deusto, y su directora, Miren Gutiérrez. Se enfrentaron al reto de estandarizar y limpiar una base de datos que no estaba estructurada adecuadamente para su análisis, así como geolocalizar los datos, buscar correlaciones entre datos externos y datos obtenidos de las limpiezas de playas y riberas, y responder a preguntas de investigación de enorme relevancia.

Guía para comenzar con algoritmos de Machine Learning

El interés por el concepto de «machine learning» no para de crecer. Como siempre, una buena manera de saberlo, es utilizando herramientas de agregación de intereses como son Google Trends (las tendencias de búsquedas en Google) y Google N Gram Viewer (que indexa libros que tiene Google escaneados y sus términos  gramaticales). Las siguientes dos imágenes hablan por sí solas:

Búsqueda del término "machine learning" en Google (Fuente: Google Trends)
Búsqueda del término «machine learning» en Google (Fuente: Google Trends)
El término "machine learning" en libros en el último siglo (Fuente: Google N Gram Viewer)
El término «machine learning» en libros en el último siglo (Fuente: Google N Gram Viewer)

Sin embargo, no se trata de un término nuevo que hayamos introducido en esta era del Big Data. Lo que sí ha ocurrido es el «boom de los datos» (derivado de la digitalización de gran parte de las cosas que hacemos y nos rodean) y el abaratamiento de su almacenamiento  y procesamiento (básicamente, los ordenadores  y sus procesadores cuestan mucho menos que antes). Vamos, dos de los vectores que describen esta era que hemos bautizado como «Big Data».

Los algoritmos de machine learning están viviendo un renacimiento gracias a esta mayor disponibilidad de datos y cómputo. Estos dos elementos permiten que estos algoritmos aprendan conceptos por sí solos, sin tener que ser programados. Es decir, se trata de ese conjunto de reglas abstractas que por sí solas son construidas, lo que ha traído y permitido que se «autonconfiguren».

La utilidad que tienen estos algoritmos es bastante importante para las organizaciones, dado que son especialmente buenos para adelantarnos a lo que pueda ocurrir. Es decir, que son bastante buenos para predecir, que es como sabéis, una de las grandes «inquietudes» del momento. Se pueden utilizar estos algoritmos de ML para otras cuestiones, pero su interés máximo radica en la parte predictiva.

Este tipo de problemas, los podemos clasificar en dos grandes categorías:

  • Problemas de regresión: la variable que queremos predecir es numérica (las ventas de una empresa a partir de los precios a fijar)
  • Problemas de clasificación: cuando la variable a predecir es un conjunto de estados discretos o categóricos. Pueden ser:
    • Binaria: {Sí, No}, {Azul, Rojo}, {Fuga, No Fuga}, etc.
    • Múltiple: Comprará {Producto1, Producto2…}, etc.
    • Ordenada: Riesgo {Bajo, Medio, Alto}, ec.

Estas dos categorías nos permiten caracterizar el tipo de problema a afrontar. Y en cuanto a soluciones, los algoritmos de machine learning, se pueden agrupar en tres grupos:

  • Modelos lineales: trata de encontrar una línea que se «ajuste» bien a la nube de puntos que se disponen. Aquí destacan desde modelos muy conocidos y usados como la regresión lineal (también conocida como la regresión de mínimos cuadrados), la logística (adaptación de la lineal a problemas de clasificación -cuando son variables discretas o categóricas-). Estos dos modelos tienen tienen el problema del «overfit»: esto es, que se ajustan «demasiado» a los datos disponibles, con el riesgo que esto tiene para nuevos datos que pudieran llegar. Al ser modelos relativamente simples, no ofrecen resultados muy buenos para comportamientos más complicados.
  • Modelos de árbol: modelos precisos, estables y más sencillos de interpretar básicamente porque construyes unas reglas de decisión que se pueden representar como un árbol. A diferencia de los modelos lineales, pueden representar relaciones no lineales para resolver problemas. En estos modelos, destacan los árboles de decisión y los random forest (una media de árboles de decisión). Al ser más precisos y elaborados, obviamente ganamos en capacidad predictiva, pero perdemos en rendimiento. Nada es gratis.
  • Redes neuronales: las redes artificiales de neuronas tratan, en cierto modo, de replicar el comportamiento del cerebro, donde tenemos millones de neuronas que se interconectan en red para enviarse mensajes unas a otras. Esta réplica del funcionamiento del cerebro humano es uno de los «modelos de moda» por las habilidades cognitivas de razonamiento que adquieren. El reconocimiento de imágenes o vídeos, por ejemplo, es un mecanismo compleja que nada mejor que una red neuronal para hacer. El problema, como el cerebro humano, es que son/somos lentos de entrenar, y necesitan mucha capacidad de cómputo. Quizás sea de los modelos que más ha ganado con la «revolución de los datos»; tanto los datos como materia prima, como procesadores de entrenamiento, le vienen como anillo al dedo para las necesidades que tienen.

En el gran blog Dataconomy, han elaborado una chuleta que es realmente expresiva y sencilla para que podamos comenzar «desde cero» con algoritmos de machine learning. La tendremos bien a mano en nuestros Programas de Big Data en Deusto.

Guía para principiantes de algoritmos de Machine Learning (Fuente: dataconomy.com)
Guía para principiantes de algoritmos de Machine Learning (Fuente: dataconomy.com)

Nuestro Alumni Iker Ezkerra, 10º clasificado en una competición de Big Data de Microsoft

El pasado miércoles 5 de Abril, tuvimos la ceremonia de entrega de diplomas de la promoción de 2016 de nuestro Programa de Big Data y Business Intelligence en la sede de Bilbao. Un total de 58 alumnos, a los que queremos extender nuestra felicitación desde aquí también.

Pero quizás, una de las mejores noticias que pudimos recibir ese día es que uno de esos 58, Iker Ezkerra, Alumni de dicha promoción, nos comunicó que había quedado 10º clasificado en una competición de Big Data que había organizado Microsoft. Concretamente en esta:

Competición Microsoft modelo concesión crediticio
Competición Microsoft modelo concesión crediticio

Una competición en la que el objetivo era desarrollar un modelo predictivo de eventuales impagos de clientes que solicitaban un préstamos hipotecario. Todo ello, utilizando tecnologías de Microsoft. Un reto interesante dado que la validación del modelo que cada participante desarrollaba, se realizaba con con 2 datasets que cada participante no conocía a priori. Se va escalando posiciones en el ranking en función del scoring que va obteniendo el modelo. ¿El resultado? El citado décimos puesto para Iker, además de obtener la certificación «Microsoft Professional Program Certificate in Data Science«.

Iker Ezkerra, décimo puesto competición Big Data Microsoft
Iker Ezkerra, décimo puesto competición Big Data Microsoft

Dentro de este proyecto, Iker tuvo que aprender un poco sobre la mecánica de concesión de créditos. Cuando solicitamos un préstamos hipotecario al banco, estas entidades financieras utilizan modelos estadísticos para determinar si el cliente va a ser capaz de hacer frente a los pagos o no. Las variables que influyen en esa capacidad de devolver el capital e intereses son muchos y complejos; ahí radica parte de la dificultad de esta competición, y donde Iker tuvo que trabajar mucho con los datos de origen para tratar de entender y acorralar bien a las variables que mejor podrían predecir el eventual «default» de un cliente.

Un total de 110.000 registros, para entrenar un modelo de Machine Learning. Por si alguien se anima en ver todo lo que pudo trabajar Iker, aquí os dejamos un enlace donde podréis encontrar el dataset. Y aquí los criterios de evaluación seguidos, que creo pueden ser interesantes para entender cómo funcionan este tipo de modelos predictivos.

Le pedí a Iker un breve párrafo describiendo su experiencia, dado que al final, nadie mejor que él para describirla. Y, muy amablemente, me envío esto, que para nosotros, desde Deusto Ingeniería, es un placer poder leer:

En los últimos meses del Programa en Big Data buscando documentación, formación y sobre todo datos que pudiese utilizar en un proyecto con el que poder poner en práctica los conocimientos que estaba adquiriendo me encontré con una Web esponsorizada por Microsoft en la que se ofrecen varios retos en los que poder poner en práctica tus conocimientos en análisis de datos. Estos retos ofrecen una visión bastante completa de lo que sería el ciclo de vida de un proyecto de análisis de datos como la limpieza del dataset, detección de outliers, normalización de datos, etc. Además algo que para mi ha sido muy interesante es que detrás de cada modelo que vas entrenando hay una «validación» de lo «bueno» que es tu modelo con lo que te sirve para darte cuenta de si tienes problemas de overfitting, limpieza de datos correcta, etc. Ya que por detrás de todo esto hay un equipo de gente que valida tu modelo con otros 2 datasets obteniendo un «score» que te permite ir escalando posiciones en una lista de competidores a nivel internacional.

Con todo esto y tras muchas horas de trabajo conseguí obtener la décima posición que para alguien que hace 1 año no sabía ni lo que era la KPI creo que no está nada mal :). Así que animo a todo el mundo con inquietudes en el mundo del dato a participar en este tipo de «competiciones» que te permiten poner a prueba los conocimientos que has adquirido y también a quitarte complejos en esta área de la informática que para algunos nos es nueva.

Felicidades, Zorionak, Congratulations, una vez más, Iker. Un placer poder disfrutar de vuestros éxitos en el mundo del Big Data.