Big Data para estudiar «Big Fish»

(Artículo escrito por Miren Gutiérrez, director del Programa Experto en Análisis, Investigación y Comunicación de Datos de la Universidad de Deusto)

Nunca antes se había utilizado las tecnologías Big Data para estudiar la pesca ilegal. Un nuevo informe del Overseas Development Insitute (ODI), el mayor centro de investigación de temas relacionados con el desarrollo de Reino Unido, y porCausa, una organización española especializada en periodismo de investigación, las utiliza precisamente para analizar y hacer emerger prácticas dudosas en alta mar.

El informe proporciona pruebas de estas prácticas, que comprometen la eficacia del sistema de gobernanza multilateral diseñado para acabar con la pesca ilegal.

Uno de los hallazgos de la investigación surge de la visualización de las señales que emitieron los 35 reefers -enormes buques de carga congeladores- que operaron en la región durante 2013. Por ejemplo, se ve claramente que algunos de ellos pudieron haber contribuido a la pesca ilegal en las zonas económicas exclusivas de Senegal y Costa de Marfil, donde el trasbordo de pescado está prohibido.

Los datos sobre los que  se cimenta el informe provienen de la mayor base de datos dedicada a barcos pesqueros -con datos históricos de más de 740.000 barexcos y miles de millones de posiciones geográficas registradas desde 2009- que está en manos de la empresa FishSpektrum. Para comunicar y visualizar los resultados de dicha investigación, se utiliza tecnología de la empresa CartoDB, que ha colaborado en el proyecto.

Tras interrogar la base de datos para determinar qué reefers operaron en África Occidental en 2013 y sus detalles (propiedad, operador, dueño, bandera, capacidad de carga, etc.), se adquirieron sus señales AIS, que están obligados a emitir regularmente buques de cierto tamaño y que son capturadas por satélites y antenas terrestres.

Cada señal se emite con una frecuencia variable en función del tipo de barco -pesqueros cada 10 minutos, reefers cada media hora aproximadamente- y contiene una marca temporal estándar o timestamp y la posición geográfica de cada barco. Estas señales se han cruzado con otras fuentes de datos geográficos sobre el litoral, sus puertos y las zonas de exclusión económica de la costa africana usando tecnología GIS para producir el set de datos que alimenta la visualización en CartoDB.

La visualización consiste en una aplicación web estática que usa la API de CartoDB para mostrar las rutas de cada reefer sobre un mapa junto con una animación de su posición durante el año 2013. Esta herramienta hace accesible el gran volumen de información que se posee actualmente de cada reefer para realizar análisis de su comportamiento.

Así quedan en evidencia comportamientos sospechosos que muestran un patrón movimientos errático o en zigzag, típico de los reefers que están a la búsqueda de barcos pesqueros con las bodegas llenas que deseen deshacerse de su pescado para seguir faenando.

La práctica del transbordo de pescado en las zonas exclusivas es muy común, pero hay mucha presión política y de grupos de campaña para que se prohíba cuando no puede ser supervisada por observadores a bordo de los reefers por ser un verdadero “coladero” de pesca ilegal. La Unión Europea, por ejemplo, veda la entrada de pescado transbordado por barcos con bandera de cualquier país de la Unión.

Como ven, el Big Data, ayudando también en causas sociales que permitan mejorar nuestra sociedad.

Mallorca Wifi: una agencia de medios sobre una infraestructura WiFi, gracias al Big Data

El pasado viernes 17 de Junio, invitaron a @deusto #bigdata a participar en una jornada organizada por la Universidad de Islas Baleares en torno al Big Data y sus aplicaciones. Obviamente, en Baleares, donde el turismo supone aproximadamente la mitad del PIB de la región, mucha de la conversación se centró en cómo operadores, plataformas, etc. utilizan el análisis masivo de datos para el desarrollo turístico.

Entre las ponencias, una de las que más me llamó la atención fue la del CEO y fundador de Mallorca Wifi, Maurici Socias. Una persona con la que luego tuve rato para conversar y entender bien lo que para mí ha sido un auténtico descubrimiento y muy grata sorpresa. Un emprendedor nato que llevo más de 20 años en el sector de las telecomunicaciones, en constante “reinvención” por la propia evolución del sector. He de decirles que es una auténtica gozada escucharle hablar de sus proyectos desde los tiempos de Terra, pasando por los inicios de Google y el Marketing Digital en España, hasta llegar a la competición atroz actual en la que el Big Data y el Marketing Intelligence pueden aportar tanto a la eficiencia de las acciones de una compañía. Quería, por ello, compartir con todos vosotros el modelo de Mallorca Wifi y cuál es su relación con el mundo del Big Data.

Fuente: Mallorca Wifi
Fuente: Mallorca Wifi

Una de las cosas que llama la atención cuando le escuchas describir qué es Mallorca Wifi es su propuesta de valor como “agencia de medios”. Sí, Mallorca Wifi es una agencia de medios. Una agencia, eso sí, que creo, no tiene mucha competencia. ¿Por qué? Por su capacidad de segmentar, personalizar la oferta, hilar bien fino y sobre todo, hacer un marketing centrado en el consumidor.

Os he hablado en anteriores ocasiones de lo que puede aportar el Big Data al mundo del marketing actual. Seguimos, aún hoy en día, y a pesar de las grandes bondades tecnológicas existentes, en un marketing masivo, en el que impactamos a muchas personas a la vez, con la esperanza matemática que solo por estadística, “alguno caerá”. El problema de este modelo, no solo es que su concepción se hizo en una época en la que las capacidades tecnológicas eran bastante limitadas y tenía bastante sentido, sino que es que además, los consumidores estamos muy cansados de los modelos publicitarios actuales. Son totalmente invasivos, nos generan una mala experiencia de usuario y consumidor, por lo que resultan poco eficientes para las marcas.

Sin embargo, las empresas siguen todavía apostando por esos modelos. Quizás es que los puestos de dirección de marketing necesiten también ese espíritu emprendedor por soportes que tengan un nuevo modelo. Nuevos formatos en los que el consumidor sea consecuencia y no causa; es decir, no vayamos a donde haya consumidores, sino traigamos a los consumidores a un nuevo esquema de relación. Un esquema en el que los impactos publicitarios tengan valor y no les resulte incómodo.

Pues bien, aunque pueda sorprender, un nuevo soporte de valor y centrado en el consumidor es Mallorca Wifi. Sí, un operador de infraestructura Wifi, es, bajo mi punto de vista, uno de los soportes más eficienes que puede haber. Y, hasta donde sé, un modelo sin precedentes en España. ¿Qué hace Maurici con Mallorca Wifi? Básicamente ofrecer a un visitante de Palma (extendiendo ahora su ámbito de actuación por toda la isla) wifi gratis sin solicitarle datos a cambio. Sin que tengamos que introducir datos de registro tan molestos como anticuados para las capacidades tecnológicas actuales. Y totalmente gratis, insisto. Y sin financiación pública.

Aquí es cuando le pregunté a Maurici una cosa tan básica como: “Entonces, ¿cómo ganáis dinero?”. Pues básicamente introduciendo la posibilidad para las marcas de “patrocinar” la conexión al Wifi en puntos estratégicos de Palma de Mallorca. Piensen en ustedes mismos, cuando no quieren consumir ese recurso tan escaso como son los datos, y prefieren conectarse a una wifi gratuita que encima no le pide datos personales. La relación que estableceré con esa empresa, esa marca, que le da Wifi gratis, será bastante afectiva, y estará usted muy agradecido por ello. En definitiva, convertir una infraestructura Wifi en un nuevo soporte publicitario. Bajo mi punto de vista, un modelo totalmente innovador y de valor. Que tardarán todavía muchas empresas en entender, pero que aquellas que lo hagan, le sacarán importantes beneficios, por el engagement que genera con el usuario.

Fuente: Mallorca Wifi
Fuente: Mallorca Wifi

¿Y qué tiene que ver todo esto con el Big Data? Pues bastante. De hecho, Maurici está ahora explorando la posibilidad de abrir una nueva línea de trabajo en torno a ello. Piensen ustedes que todos aquellos dispositivos móviles que lleven la Wifi encendido (que son prácticamente todos), tratan de conectarse a los puntos de acceso que tiene Mallorca Wifi. En ese momento, se obtienen muchos datos sobre el dispositivo, pudiendo llegar a caracterizar a ese usuario por el idioma del móvil (de dónde viene), cómo se desplaza (por tener intercalados los puntos de acceso), a qué velocidad lo hace, si acude a esos puntos con bastante regularidad, si lo hace siempre acompañado de otro dispositivo móvil, a qué hora lo hace, etc.

Si esos datos son anonimizados, y agregados en su conjunto, la capacidad de Mallorca Wifi de diseñar y lanzar una línea de negocio basado en datos de marketing contextual es bastante potente. Y, bajo mi punto de vista, otro caso más de lo que considero un movimiento brillante: dotarse de una infraestructura (wifi en este caso) que sea capaz de generar datos, que luego resulten de valor para diferentes propuestas de valor. Lo mismo que ocurre con una tarjeta de fidelización, un CRM o las líneas de telecomunicación tradicionales que tanto han trabajo con el Big Data.

El marketing contextual inteligente, se hace así posible, gracias a los datos que genera una red inteligente como esta. Todo ello, respetando al usuario, su privacidad y la ley. Brillante, y realmente inteligente. Mi más sincera enhorabuena y ánimo a personas emprendedoras que apuestan por la innovación y el dato como futuras palancas de desarrollo. Mallorca Wifi, una agencia de medios sobre una red Wifi gracias al Big Data.

Bases de Datos NoSQL de grafos: mejor rendimiento para grandes volúmenes de datos

Como saben, la semana pasada, organizamos un evento titulado «Las tecnologías Big Data al servicio de la sociedad«.  Un evento en el que a través del famoso caso de los Papeles de Panamá, tratábamos de divulgar la utilidad que tiene este nuevo paradigma del Big Data -sus métodos y tecnologías- también para beneficio de toda la sociedad.

Iremos, a lo largo de los próximos días difundiendo los contenidos y materiales generados para esa sesión. Empezamos la serie hablando de la intervención de Mario Iñiguez, Co-founder de Adamantas Analytics, que nos explicó cómo poner en valor las tecnologías de Big Data con las Bases de Datos NoSQL de grafos.

Las Bases de Datos NoSQL aparecen a la par de la explosión de la web 2.0. En ese momento, se produce un crecimiento espectacular del volumen de datos. Además, generado por el propio usuario, con información volátil, variada, no estructurada y extensa. Las relaciones se multiplican, no existe una estructuración previa. En este contexto, el paradigma de Bases de Datos Relacional que venimos usando desde los años 70, nos limitaba mucho. Un modelo de datos estático y con dificultad de adaptación a cambios, que dispone de relaciones explícitas entre tablas, es un paradigma que no casa bien con esta explosión de datos no estructurados.

Ahí es cuando empezamos a hablar de la necesidad de disponer de un nuevo paradigma. Lo bautizamos como NoSQL, manifestando claramente su desvinculación de este paradigma relacional que había venido siendo imperante hasta entonces.  Y, aparecen, cuatro nuevos tipos de bases de datos:

  • Clave valor: el más popular, además de ser la más sencilla en cuanto a funcionalidad. Cassandra, BigTable o HBase son ejemplos de este tipo. Son bastante eficientes tanto en lectura como en escritura. En nuestro programa vemos Cassandra.
  • Columnares: las bases de datos, en lugar de estar estructuradas por filas, están estructuradas por columnas. Al tratarse de una sola dimensión, hace más eficiente la recuperación de la información. En nuestro programa, trabajamos con Vertica.
  • Documentos: almacena la información como un documento, permitiendo realizar consultas bastante avanzadas sobre el mismo. Por ello, suele considerarse como el más versátil. MongoDB o CouchDB son ejemplos de ello. Nosotros en nuestro Programa de Big Data hacemos alguna sesión práctica con MongoDB.
  • Grafos: los datos son representados como nodos y aristas que modelizan la relación entre esos nodos. De esta manera, podemos emplear la teoría de grafos -de lo que ya hemos hablado en el pasado– para recorrer y navegar por su contenido. Su principal ventaja es que permite una navegación más eficiente entre relaciones que en un modelo relacional. Neo4J -la empleada en el caso de los Papeles de Panamá- o Virtuoso son ejemplos de ello, siendo Neo4J la que vemos en nuestro programa y sobre la que sacaremos un programa específico el próximo Otoño (dada la relevancia que va adquiriendo, por lo que ya informaremos de ellol).

Este último tipo, el de grafos, fue el que nos introdujo Mario y sobre el que nos contó sus bondades. Uno de los elementos que destacó Mario es cómo esta forma de representar la información se aproxima bastante al pensamiento humano (cómo representamos la información en nuestro cerebro). A través de varios ejemplos (éste de Open Corporates de Goldman Sachs o éste de la complejidad económica del MIT), vimos las principales ventajas de representar la información en grafos. Que, básicamente, se resumen en un tiempo de ejecución bastante menor que una base de datos relacional (en la transparencia 7 de la siguiente presentación podéis ver la comparativa empírica que hizo Mario).

Para concluir, Mario nos resumió las principales utilidades de este nuevo tipo de bases de datos NOSQL de grafos:

  • Disponer de más información con agilidad y eficiencia (lugares más visitados, análisis de sentimiento, rutas y medios, quejas y reclamaciones, círculos de influencia, etc.)
  • Y, desencadenar acciones (mejora de infraestructuras, mejora de servicios, mejora de la oferta turística, oportunidades de negocio, promoción comercio local)

Además, os dejamos un vídeo donde le preguntaba por los principales puntos que trató durante su intervención y que provocó varias preguntas de la audiencia. Como concluíamos, el modelo relacional podría tener sus días contados si las tecnologías de BBDD NoSQL siguen mejorando el rendimiento y resultados de procesar grandes cantidades de datos. Será interesante ver la evolución.

No te pierdas a Mar Cabra – 9 JUN campus Donostia

[:es]Los “Papeles de Panamá”, la mayor filtración periodística de toda la historia, además de haber puesto encima de la mesa mucho debate en torno a la ética de muchos ciudadanos, se han relacionado mucho con el mundo del Big Data. Una vez obtenidos los documentos (2.6 terabytes, y 11,5 millones de documentos), hubo que analizarlos para extraer inteligencia de los mismos. En el proceso ha habido desde tecnologías para extraer e integrar datos, a nuevos sistemas para procesar y visualizar el conocimiento extraído.

Mar Cabra viene al campus de Donostia para hablar de ello. Además habrá una mesa redonda con el siguiente programa:

  • 09:45 – 10:00. Recepción de asistentes y entrega documentación.
  • 10:00 – 10:10. Inauguración del evento
    • D. Alex Rayón: director Programa Big Data y Business Intelligence
  • 10:10 – 10:50. Charla central: “El Big Data en los Papeles de Panamá
    • Dña. Mar Cabra, head of the Data & Research Unit International Consortium of Investigative Journalists
  • 10:50 – 12:00. Mesa redonda
    • Dña. Mar Cabra, Data & Research Unit ICIJ
    • D. Mario Iñiguez, Adamantas Analytics (“Casos de puesta en valor de de la tecnología de Big Data con NoSQL orientada a la sociedad“)
    • D. Roberto Tamayo, Deloitte (“La seguridad en la era del Big Data“)
    • Dña. Miren Gutiérrez, ?Programa experto “Análisis, investigación y comunicación de datos” (“Visualización de datos como herramienta de comunicación“)

El evento tendrá la programación que se indica a continuación, y podéis apuntaros al mismo a través de este formulario.  Tendremos un aforo limitado a 80 personas, por lo que rogamos te inscribas en el evento para que no te quedes sin tu plaza.¡No te lo pierdas!

 [:]

Las ciudades en el Siglo XXI: conectividad y datos

En este humilde blog, ya hemos hablado con anterioridad de las ciudades inteligentes. Lo hicimos para referirnos al cruce entre las ciudades y el Big Data y cómo se puede contribuir mutuamente (en este artículo), y también, para hablar del caso particular de Bilbao, que ha apostado mucho -y sigue haciéndolo- por las soluciones inteligentes basadas en el análisis de datos (en este otro artículo).

Pero no está todo escrito. Es más, es un campo, donde se sigue recibiendo mucha inversión, y donde sigue habiendo mucho interés por muchos agentes en ver las posibilidades que abre. De hecho, en el pasado foro Smart City World Expo de Barcelona, se mostraron muchas soluciones que se están llevando a cabo por el mundo para hacer de las ciudades un mejor lugar para vivir. Hay que considerar que la tecnología tiene siempre mucho que aportar allí donde hay retos humanos y sociales. La tecnología extiende el esfuerzo humano, lo complementa, y lo ayuda. Y un ente que va a tener muchos retos va a ser la ciudad, cuando se espera que en 2050 hasta un 75% de la población mundial viva en zonas urbanas. Ahora mismo, también ya estamos en una era de las megaciudades.

La era de las megaciudades (Fuente: http://www.un.org/en/development/desa/population/images/events/other/aWorldOfCities.jpg)
La era de las megaciudades (Fuente: http://www.un.org/en/development/desa/population/images/events/other/aWorldOfCities.jpg)

Carlo Ratti, un investigador del MIT en el Departamento de Estudios Urbanos y Planificación, suele referirse a estos retos y a estas soluciones que las ciudades necesitan apoyándose en un símil con la Fórmula 1. Quizás hayan visto recientemente la película Rush. En ella, se puede disfrutar del espectacular duelo que tuvieron Niki Lauda y James Hunt. Una Fórmula 1, donde todavía no había sensores en todas las esquinas, la telematría no jugaba el papel que desempeña hoy, y en el que el coche y el piloto lo era todo. Pero, hoy en día, las ventajas competitivas, además del coche y el piloto, lo de la infraestructura de procesamiento y la recogida de datos (información en tiempo real del estado de la pista, el viento, condiciones del vehículo, etc.).

Siguiendo con el símil, nos vamos de las pistas de la Fórmula 1 a las ciudades. Estamos hablando de zonas urbanas que si las dotamos de sensores -recogida de datos- y de elementos de conectividad -adquieren capacidad de comunicar el estado de las cuestiones: clima, equipamiento, etc.-se podrán gestionar de manera más eficiente los servicios. Éste, debe ser el fin de disponer de una ciudad completamente sensorizada y conectada. Poner en valor los datos transformando los modelos de prestación de servicios a los ciudadanos hacia un mundo en el que el dato se convierte en palanca de ventaja competitiva para su bienestar.

¿Y qué se está haciendo en el mundo en relación a esto? Muchas cosas. Los datos y la conectividad son los protagonistas ya en muchos sitios. Desde cruces inteligentes que reducirían no solo los tiempos de espera en semáforos o rondas,  microbuses sin conductor en Países Bajos, Singapur o California, drones con aplicaciones para colaborar en situaciones de emergencia médicas, etc. Son solo algunos de los ejemplos donde los datos fluyen, hasta situarse en el centro de la gestión de una ciudad.

Una ciudad inteligente con datos y conectividad (Fuente: http://www.bigdatacompanies.com/wp-content/uploads/sites/8/2013/05/Smarter-Cities.jpg)
Una ciudad inteligente con datos y conectividad (Fuente: http://www.bigdatacompanies.com/wp-content/uploads/sites/8/2013/05/Smarter-Cities.jpg)

Como decíamos al comienzo, es cierto que las TIC ayudan al humano. Pero todavía falta mucho por realizar. Las ciudades todavía están en pleno proceso de digitalización. Y con ello me refiero básicamente a la instalación de sensores capaces de recoger datos de cualquier lugar de una ciudad. Es lo que tiene este nuevo paradigma del Big Data: recojamos datos, que luego ya nos encargamos de encontrar lógica alguna o inteligencia sobre los mismos. La eventual saturación del tráfico, volúmenes de ruido o contaminación excesivos, etc. son consecuencia de disponer de esta infraestructura.

Pero, ojo, no olvidemos que llenar una ciudad de sensores no la convertirá automáticamente en inteligente. Disponer de buenos datos ya comentamos era clave. Disponer de una buena infraestructura de datos, también. Pero una vez que disponemos de las herramientas, necesitamos otros elementos para que el proyecto sea realmente útil y provechoso:

  • Liderazgo: necesitamos de políticos y representantes que se crean el valor que aportan los datos, y lo pongan en el corazón de sus políticas. No solo necesitamos que lo cuenten en los discursos, sino también que haya políticas transformadoras sobre el análisis de datos que hayan hecho.
  • Habilidades analíticas y estratégicas: y claro, para que esos líderes tomen esas decisiones, las habilidades analíticas que deban incorporar en sus equipos se tornan fundamentales. Y convertir así, esos análisis de datos en toma de decisiones estratégicas.
  • Toma de decisiones: decidir. Hay veces que incluso es bueno decidir, para poner en marcha el «prueba y error» de toda la vida.

Las ciudades, se beneficiarán de esta era de los datos. Pero necesitamos líderes, habilidades analíticas y decisiones. Estos otros elementos menos divulgados harán que esto de las ciudades inteligentes sea una realidad.